Las tareas docentes en los inicios a la educación superior y su relación con la llegada de nuevos públicos a la universidad: el caso de la Universidad Provincial de Ezeiza (2019-20...
- Autores
- Berenstein, Diego
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La democratización de la educación superior sucedida entre los años 2011 y 2015, en donde se crearon nuevas universidades localizadas principalmente en el Conurbano Bonaerense (UPE-Ezeiza 2011; UNaHur-Hurlingham 2014; UNaB-Adrogué 2015; UNOS-Bulogne 2015), produjo la llegada e incorporación de una masa estudiantil novedosa conformada, en su mayoría, por nuevos públicos (Mancovsky y Más Rocha, 2019). Este fenómeno abonó y acrecentó la heterogeneidad del estudiantado (Dubet, 2005) y generó que, en muchos casos, el plantel docente deba modificar el trabajo pedagógico o tareas (Mazza, 2016) que realizan. Si se piensa en el inicio a la educación superior (Pogré et al., 2018) esas tareas docentes tendrán dentro de sus objetivos el acompañar la trayectoria académica de esa masa estudiantil que, en muchos casos, pertenece a una población que no había podido incorporarse o sostenerse dentro del sistema universitario (Accinell et al., 2016) con la finalidad de que estos incorporen herramientas, capacidades y destrezas asociadas con el oficio de estudiante universitario (Coulon, 1997). Tomando en cuenta las indagaciones realizadas en el marco de un proyecto doctoral (Doctorado en Sociología UNSAM-IDAES) el presente artículo se enfocará en unos de los objetivos específicos del mismo que tiene como interés el analizar cómo se configuran las tareas docentes ante el suceso descripto tomando en cuenta las particularidades de la Universidad Provincial de Ezeiza. Las preguntas que se intentarán contestar son: qué hacen los docentes; porqué hacen o llevan adelante esas prácticas y; cómo creen o perciben su incidencia en el estudiantado. Para ello el trabajo se dividirá en cinco ejes analíticos según distintas tareas realizadas en función de: 1- los contenidos programáticos, curriculares y objetivos de las asignaturas; 2- la relación del plantel docente con otros actores institucionales; 3- las habilidades, capacidades y herramientas que estiman que el estudiantado debe adquirir; 4- los distintos lugares, espacios y momentos de realización de la actividad pedagógica; 5- otras cuestiones relacionadas con las tareas como: lo disciplinar en tanto área de conocimiento; problemáticas particulares del estudiantado que se inicia en la universidad, entre otras.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Educación
tareas de docentes
educación superior - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/179996
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_4463f367287b9c423b12b901e2a2ebc9 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/179996 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
Las tareas docentes en los inicios a la educación superior y su relación con la llegada de nuevos públicos a la universidad: el caso de la Universidad Provincial de Ezeiza (2019-2023)Berenstein, DiegoEducacióntareas de docenteseducación superiorLa democratización de la educación superior sucedida entre los años 2011 y 2015, en donde se crearon nuevas universidades localizadas principalmente en el Conurbano Bonaerense (UPE-Ezeiza 2011; UNaHur-Hurlingham 2014; UNaB-Adrogué 2015; UNOS-Bulogne 2015), produjo la llegada e incorporación de una masa estudiantil novedosa conformada, en su mayoría, por nuevos públicos (Mancovsky y Más Rocha, 2019). Este fenómeno abonó y acrecentó la heterogeneidad del estudiantado (Dubet, 2005) y generó que, en muchos casos, el plantel docente deba modificar el trabajo pedagógico o tareas (Mazza, 2016) que realizan. Si se piensa en el inicio a la educación superior (Pogré et al., 2018) esas tareas docentes tendrán dentro de sus objetivos el acompañar la trayectoria académica de esa masa estudiantil que, en muchos casos, pertenece a una población que no había podido incorporarse o sostenerse dentro del sistema universitario (Accinell et al., 2016) con la finalidad de que estos incorporen herramientas, capacidades y destrezas asociadas con el oficio de estudiante universitario (Coulon, 1997). Tomando en cuenta las indagaciones realizadas en el marco de un proyecto doctoral (Doctorado en Sociología UNSAM-IDAES) el presente artículo se enfocará en unos de los objetivos específicos del mismo que tiene como interés el analizar cómo se configuran las tareas docentes ante el suceso descripto tomando en cuenta las particularidades de la Universidad Provincial de Ezeiza. Las preguntas que se intentarán contestar son: qué hacen los docentes; porqué hacen o llevan adelante esas prácticas y; cómo creen o perciben su incidencia en el estudiantado. Para ello el trabajo se dividirá en cinco ejes analíticos según distintas tareas realizadas en función de: 1- los contenidos programáticos, curriculares y objetivos de las asignaturas; 2- la relación del plantel docente con otros actores institucionales; 3- las habilidades, capacidades y herramientas que estiman que el estudiantado debe adquirir; 4- los distintos lugares, espacios y momentos de realización de la actividad pedagógica; 5- otras cuestiones relacionadas con las tareas como: lo disciplinar en tanto área de conocimiento; problemáticas particulares del estudiantado que se inicia en la universidad, entre otras.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2024info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/179996spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresos.fahce.unlp.edu.ar/la-universidad-como-objeto-de-investigacion/ix-encuentro/actas/ponencia-240617202321806256/@@display-file/file/BerensteinPONmesa6.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/3072-6689info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T17:29:26Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/179996Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 17:29:27.228SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Las tareas docentes en los inicios a la educación superior y su relación con la llegada de nuevos públicos a la universidad: el caso de la Universidad Provincial de Ezeiza (2019-2023) |
| title |
Las tareas docentes en los inicios a la educación superior y su relación con la llegada de nuevos públicos a la universidad: el caso de la Universidad Provincial de Ezeiza (2019-2023) |
| spellingShingle |
Las tareas docentes en los inicios a la educación superior y su relación con la llegada de nuevos públicos a la universidad: el caso de la Universidad Provincial de Ezeiza (2019-2023) Berenstein, Diego Educación tareas de docentes educación superior |
| title_short |
Las tareas docentes en los inicios a la educación superior y su relación con la llegada de nuevos públicos a la universidad: el caso de la Universidad Provincial de Ezeiza (2019-2023) |
| title_full |
Las tareas docentes en los inicios a la educación superior y su relación con la llegada de nuevos públicos a la universidad: el caso de la Universidad Provincial de Ezeiza (2019-2023) |
| title_fullStr |
Las tareas docentes en los inicios a la educación superior y su relación con la llegada de nuevos públicos a la universidad: el caso de la Universidad Provincial de Ezeiza (2019-2023) |
| title_full_unstemmed |
Las tareas docentes en los inicios a la educación superior y su relación con la llegada de nuevos públicos a la universidad: el caso de la Universidad Provincial de Ezeiza (2019-2023) |
| title_sort |
Las tareas docentes en los inicios a la educación superior y su relación con la llegada de nuevos públicos a la universidad: el caso de la Universidad Provincial de Ezeiza (2019-2023) |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Berenstein, Diego |
| author |
Berenstein, Diego |
| author_facet |
Berenstein, Diego |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación tareas de docentes educación superior |
| topic |
Educación tareas de docentes educación superior |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
La democratización de la educación superior sucedida entre los años 2011 y 2015, en donde se crearon nuevas universidades localizadas principalmente en el Conurbano Bonaerense (UPE-Ezeiza 2011; UNaHur-Hurlingham 2014; UNaB-Adrogué 2015; UNOS-Bulogne 2015), produjo la llegada e incorporación de una masa estudiantil novedosa conformada, en su mayoría, por nuevos públicos (Mancovsky y Más Rocha, 2019). Este fenómeno abonó y acrecentó la heterogeneidad del estudiantado (Dubet, 2005) y generó que, en muchos casos, el plantel docente deba modificar el trabajo pedagógico o tareas (Mazza, 2016) que realizan. Si se piensa en el inicio a la educación superior (Pogré et al., 2018) esas tareas docentes tendrán dentro de sus objetivos el acompañar la trayectoria académica de esa masa estudiantil que, en muchos casos, pertenece a una población que no había podido incorporarse o sostenerse dentro del sistema universitario (Accinell et al., 2016) con la finalidad de que estos incorporen herramientas, capacidades y destrezas asociadas con el oficio de estudiante universitario (Coulon, 1997). Tomando en cuenta las indagaciones realizadas en el marco de un proyecto doctoral (Doctorado en Sociología UNSAM-IDAES) el presente artículo se enfocará en unos de los objetivos específicos del mismo que tiene como interés el analizar cómo se configuran las tareas docentes ante el suceso descripto tomando en cuenta las particularidades de la Universidad Provincial de Ezeiza. Las preguntas que se intentarán contestar son: qué hacen los docentes; porqué hacen o llevan adelante esas prácticas y; cómo creen o perciben su incidencia en el estudiantado. Para ello el trabajo se dividirá en cinco ejes analíticos según distintas tareas realizadas en función de: 1- los contenidos programáticos, curriculares y objetivos de las asignaturas; 2- la relación del plantel docente con otros actores institucionales; 3- las habilidades, capacidades y herramientas que estiman que el estudiantado debe adquirir; 4- los distintos lugares, espacios y momentos de realización de la actividad pedagógica; 5- otras cuestiones relacionadas con las tareas como: lo disciplinar en tanto área de conocimiento; problemáticas particulares del estudiantado que se inicia en la universidad, entre otras. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
| description |
La democratización de la educación superior sucedida entre los años 2011 y 2015, en donde se crearon nuevas universidades localizadas principalmente en el Conurbano Bonaerense (UPE-Ezeiza 2011; UNaHur-Hurlingham 2014; UNaB-Adrogué 2015; UNOS-Bulogne 2015), produjo la llegada e incorporación de una masa estudiantil novedosa conformada, en su mayoría, por nuevos públicos (Mancovsky y Más Rocha, 2019). Este fenómeno abonó y acrecentó la heterogeneidad del estudiantado (Dubet, 2005) y generó que, en muchos casos, el plantel docente deba modificar el trabajo pedagógico o tareas (Mazza, 2016) que realizan. Si se piensa en el inicio a la educación superior (Pogré et al., 2018) esas tareas docentes tendrán dentro de sus objetivos el acompañar la trayectoria académica de esa masa estudiantil que, en muchos casos, pertenece a una población que no había podido incorporarse o sostenerse dentro del sistema universitario (Accinell et al., 2016) con la finalidad de que estos incorporen herramientas, capacidades y destrezas asociadas con el oficio de estudiante universitario (Coulon, 1997). Tomando en cuenta las indagaciones realizadas en el marco de un proyecto doctoral (Doctorado en Sociología UNSAM-IDAES) el presente artículo se enfocará en unos de los objetivos específicos del mismo que tiene como interés el analizar cómo se configuran las tareas docentes ante el suceso descripto tomando en cuenta las particularidades de la Universidad Provincial de Ezeiza. Las preguntas que se intentarán contestar son: qué hacen los docentes; porqué hacen o llevan adelante esas prácticas y; cómo creen o perciben su incidencia en el estudiantado. Para ello el trabajo se dividirá en cinco ejes analíticos según distintas tareas realizadas en función de: 1- los contenidos programáticos, curriculares y objetivos de las asignaturas; 2- la relación del plantel docente con otros actores institucionales; 3- las habilidades, capacidades y herramientas que estiman que el estudiantado debe adquirir; 4- los distintos lugares, espacios y momentos de realización de la actividad pedagógica; 5- otras cuestiones relacionadas con las tareas como: lo disciplinar en tanto área de conocimiento; problemáticas particulares del estudiantado que se inicia en la universidad, entre otras. |
| publishDate |
2024 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2024 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/179996 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/179996 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresos.fahce.unlp.edu.ar/la-universidad-como-objeto-de-investigacion/ix-encuentro/actas/ponencia-240617202321806256/@@display-file/file/BerensteinPONmesa6.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/3072-6689 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1846783788665798656 |
| score |
12.982451 |