El elemento dado en la epistemología de C.I. Lewis: algunas tensiones en torno al supuesto realista
- Autores
- Sanchez García, Victoria Paz
- Año de publicación
- 2011
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La concepción pragmatista de experiencia supone una compleja relación entre dos dimensiones: el sujeto y el medio circundante. En el pragmatismo conceptualista de C.I. Lewis, la noción de sujeto epistémico remite al individuo activo capaz de asignar significado a un contenido de experiencia. Esta asignación es posible mediante la actitud interpretativa propia de la mente, que dispone a priori un determinado orden a la experiencia mediante un conjunto de categorías, conceptos, definiciones, principios y criterios comunes. Estos sistemas interpretativos reflejan nuestros modos y hábitos de acción más exitosos que constituyen la base y garantía de una comunidad de significado y un mundo común. En cuanto a la noción de medio o ambiente, se entiende el entorno natural y social en que está inscripto el sujeto y con el cual debe lidiar en función de sus necesidades vitales. Dicho entorno se caracteriza por su “estar dado”, por ser inalterable a voluntad y por presentar una pluralidad de complejos de cualidades susceptibles de valoración y significación. Por último, aunque no menos importante, debe considerarse la relación que se establece entre ambas dimensiones. Ésta consiste en un vínculo complejo de interacción o transacción de manera tal que no es posible discriminar el papel o aporte de cada uno de los términos de manera aislada y precisa. Es la inmanencia de esta relación lo que caracteriza a la experiencia, la cual debe entenderse como el proceso dinámico y continuo de dicha interacción y no como su resultado. (Párrafo extraído del texto a modo de resumen)
Departamento de Filosofía - Materia
-
Humanidades
Filosofía - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/35737
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_445a155ea2fac741dbd7c701d15421fc |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/35737 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
El elemento dado en la epistemología de C.I. Lewis: algunas tensiones en torno al supuesto realistaSanchez García, Victoria PazHumanidadesFilosofíaLa concepción pragmatista de experiencia supone una compleja relación entre dos dimensiones: el sujeto y el medio circundante. En el pragmatismo conceptualista de C.I. Lewis, la noción de sujeto epistémico remite al individuo activo capaz de asignar significado a un contenido de experiencia. Esta asignación es posible mediante la actitud interpretativa propia de la mente, que dispone a priori un determinado orden a la experiencia mediante un conjunto de categorías, conceptos, definiciones, principios y criterios comunes. Estos sistemas interpretativos reflejan nuestros modos y hábitos de acción más exitosos que constituyen la base y garantía de una comunidad de significado y un mundo común. En cuanto a la noción de medio o ambiente, se entiende el entorno natural y social en que está inscripto el sujeto y con el cual debe lidiar en función de sus necesidades vitales. Dicho entorno se caracteriza por su “estar dado”, por ser inalterable a voluntad y por presentar una pluralidad de complejos de cualidades susceptibles de valoración y significación. Por último, aunque no menos importante, debe considerarse la relación que se establece entre ambas dimensiones. Ésta consiste en un vínculo complejo de interacción o transacción de manera tal que no es posible discriminar el papel o aporte de cada uno de los términos de manera aislada y precisa. Es la inmanencia de esta relación lo que caracteriza a la experiencia, la cual debe entenderse como el proceso dinámico y continuo de dicha interacción y no como su resultado. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>Departamento de Filosofía2011info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/35737spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadasfilo.fahce.unlp.edu.ar/viii-jornadas-2011/actas-2011/ciencia-arte-y-sociedad.-perspectivas-y-discusiones-en-torno-al-concepto-de-201cexperiencia-pragmatista201d-1o-parte/Sanchez%20Garcia-%20Victoria%20Paz%20-II.pdf/viewinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-4494info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-11-05T12:39:13Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/35737Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-11-05 12:39:14.02SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
El elemento dado en la epistemología de C.I. Lewis: algunas tensiones en torno al supuesto realista |
| title |
El elemento dado en la epistemología de C.I. Lewis: algunas tensiones en torno al supuesto realista |
| spellingShingle |
El elemento dado en la epistemología de C.I. Lewis: algunas tensiones en torno al supuesto realista Sanchez García, Victoria Paz Humanidades Filosofía |
| title_short |
El elemento dado en la epistemología de C.I. Lewis: algunas tensiones en torno al supuesto realista |
| title_full |
El elemento dado en la epistemología de C.I. Lewis: algunas tensiones en torno al supuesto realista |
| title_fullStr |
El elemento dado en la epistemología de C.I. Lewis: algunas tensiones en torno al supuesto realista |
| title_full_unstemmed |
El elemento dado en la epistemología de C.I. Lewis: algunas tensiones en torno al supuesto realista |
| title_sort |
El elemento dado en la epistemología de C.I. Lewis: algunas tensiones en torno al supuesto realista |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Sanchez García, Victoria Paz |
| author |
Sanchez García, Victoria Paz |
| author_facet |
Sanchez García, Victoria Paz |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Humanidades Filosofía |
| topic |
Humanidades Filosofía |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
La concepción pragmatista de experiencia supone una compleja relación entre dos dimensiones: el sujeto y el medio circundante. En el pragmatismo conceptualista de C.I. Lewis, la noción de sujeto epistémico remite al individuo activo capaz de asignar significado a un contenido de experiencia. Esta asignación es posible mediante la actitud interpretativa propia de la mente, que dispone a priori un determinado orden a la experiencia mediante un conjunto de categorías, conceptos, definiciones, principios y criterios comunes. Estos sistemas interpretativos reflejan nuestros modos y hábitos de acción más exitosos que constituyen la base y garantía de una comunidad de significado y un mundo común. En cuanto a la noción de medio o ambiente, se entiende el entorno natural y social en que está inscripto el sujeto y con el cual debe lidiar en función de sus necesidades vitales. Dicho entorno se caracteriza por su “estar dado”, por ser inalterable a voluntad y por presentar una pluralidad de complejos de cualidades susceptibles de valoración y significación. Por último, aunque no menos importante, debe considerarse la relación que se establece entre ambas dimensiones. Ésta consiste en un vínculo complejo de interacción o transacción de manera tal que no es posible discriminar el papel o aporte de cada uno de los términos de manera aislada y precisa. Es la inmanencia de esta relación lo que caracteriza a la experiencia, la cual debe entenderse como el proceso dinámico y continuo de dicha interacción y no como su resultado. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i> Departamento de Filosofía |
| description |
La concepción pragmatista de experiencia supone una compleja relación entre dos dimensiones: el sujeto y el medio circundante. En el pragmatismo conceptualista de C.I. Lewis, la noción de sujeto epistémico remite al individuo activo capaz de asignar significado a un contenido de experiencia. Esta asignación es posible mediante la actitud interpretativa propia de la mente, que dispone a priori un determinado orden a la experiencia mediante un conjunto de categorías, conceptos, definiciones, principios y criterios comunes. Estos sistemas interpretativos reflejan nuestros modos y hábitos de acción más exitosos que constituyen la base y garantía de una comunidad de significado y un mundo común. En cuanto a la noción de medio o ambiente, se entiende el entorno natural y social en que está inscripto el sujeto y con el cual debe lidiar en función de sus necesidades vitales. Dicho entorno se caracteriza por su “estar dado”, por ser inalterable a voluntad y por presentar una pluralidad de complejos de cualidades susceptibles de valoración y significación. Por último, aunque no menos importante, debe considerarse la relación que se establece entre ambas dimensiones. Ésta consiste en un vínculo complejo de interacción o transacción de manera tal que no es posible discriminar el papel o aporte de cada uno de los términos de manera aislada y precisa. Es la inmanencia de esta relación lo que caracteriza a la experiencia, la cual debe entenderse como el proceso dinámico y continuo de dicha interacción y no como su resultado. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i> |
| publishDate |
2011 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2011 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/35737 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/35737 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadasfilo.fahce.unlp.edu.ar/viii-jornadas-2011/actas-2011/ciencia-arte-y-sociedad.-perspectivas-y-discusiones-en-torno-al-concepto-de-201cexperiencia-pragmatista201d-1o-parte/Sanchez%20Garcia-%20Victoria%20Paz%20-II.pdf/view info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-4494 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1847978414081835008 |
| score |
13.087074 |