Graciela Balestrino, <i>La escritura desatada. El teatro de Alfonso Sastre</i> : Hondarribia: Hiru, 2008, 369 pp.
- Autores
- Sosa, Marcela Beatriz
- Año de publicación
- 2009
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- reseña artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El libro que tenemos hoy ante nosotros posee una larga historia que es posible reconstruir si se espiga, con una cuidadosa lectura, las referencias a las distintas investigaciones y publicaciones parciales relativas a la problemática de la reescritura que jalonan la trayectoria de su autora desde 1991. Entonces, se puede aquilatar el esfuerzo sostenido de Graciela Balestrino por indagar, reflexionar, sistematizar y hacer operativas una serie de cuestiones sobre las prácticas reescriturales que estaban implícitas, de alguna manera, dentro del campo nocional de la intertextualidad, pero que no habían sido examinadas y, menos aún, definidas de modo específico. Así pues, La escritura desatada. El teatro de Alfonso Sastre –tesis doctoral que constituye el corolario de su especialización en el campo del teatro español barroco y contemporáneo, así como de sus inquietudes teóricas más constantes como docente e investigadora de la Universidad Nacional de Salta– parte de la premisa de que la reescritura es una práctica generalizada que se ha manifestado en diversas épocas pero con particular intensidad en el XVII y en el XX.
Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria - Fuente
- Revistas de la FAHCE
- Materia
-
Humanidades
Letras
literatura española
Reseña de Libros
teatro - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/12291
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_444e3d0d3707f1f6fb6f325223e36208 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/12291 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Graciela Balestrino, <i>La escritura desatada. El teatro de Alfonso Sastre</i> : Hondarribia: Hiru, 2008, 369 pp.Sosa, Marcela BeatrizHumanidadesLetrasliteratura españolaReseña de LibrosteatroEl libro que tenemos hoy ante nosotros posee una larga historia que es posible reconstruir si se espiga, con una cuidadosa lectura, las referencias a las distintas investigaciones y publicaciones parciales relativas a la problemática de la reescritura que jalonan la trayectoria de su autora desde 1991. Entonces, se puede aquilatar el esfuerzo sostenido de Graciela Balestrino por indagar, reflexionar, sistematizar y hacer operativas una serie de cuestiones sobre las prácticas reescriturales que estaban implícitas, de alguna manera, dentro del campo nocional de la intertextualidad, pero que no habían sido examinadas y, menos aún, definidas de modo específico. Así pues, <i>La escritura desatada. El teatro de Alfonso Sastre</i> –tesis doctoral que constituye el corolario de su especialización en el campo del teatro español barroco y contemporáneo, así como de sus inquietudes teóricas más constantes como docente e investigadora de la Universidad Nacional de Salta– parte de la premisa de que la reescritura es una práctica generalizada que se ha manifestado en diversas épocas pero con particular intensidad en el XVII y en el XX.Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria2009info:eu-repo/semantics/reviewinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionRevisionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bcinfo:ar-repo/semantics/resenaArticuloapplication/pdf280-287http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/12291<a href="http://revistas.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Revistas de la FAHCE</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.olivar.fahce.unlp.edu.ar/article/view/OLIv10n13r15/pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1852-4478info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)2025-10-15T10:44:16Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/12291Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 10:44:17.043SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Graciela Balestrino, <i>La escritura desatada. El teatro de Alfonso Sastre</i> : Hondarribia: Hiru, 2008, 369 pp. |
title |
Graciela Balestrino, <i>La escritura desatada. El teatro de Alfonso Sastre</i> : Hondarribia: Hiru, 2008, 369 pp. |
spellingShingle |
Graciela Balestrino, <i>La escritura desatada. El teatro de Alfonso Sastre</i> : Hondarribia: Hiru, 2008, 369 pp. Sosa, Marcela Beatriz Humanidades Letras literatura española Reseña de Libros teatro |
title_short |
Graciela Balestrino, <i>La escritura desatada. El teatro de Alfonso Sastre</i> : Hondarribia: Hiru, 2008, 369 pp. |
title_full |
Graciela Balestrino, <i>La escritura desatada. El teatro de Alfonso Sastre</i> : Hondarribia: Hiru, 2008, 369 pp. |
title_fullStr |
Graciela Balestrino, <i>La escritura desatada. El teatro de Alfonso Sastre</i> : Hondarribia: Hiru, 2008, 369 pp. |
title_full_unstemmed |
Graciela Balestrino, <i>La escritura desatada. El teatro de Alfonso Sastre</i> : Hondarribia: Hiru, 2008, 369 pp. |
title_sort |
Graciela Balestrino, <i>La escritura desatada. El teatro de Alfonso Sastre</i> : Hondarribia: Hiru, 2008, 369 pp. |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Sosa, Marcela Beatriz |
author |
Sosa, Marcela Beatriz |
author_facet |
Sosa, Marcela Beatriz |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Humanidades Letras literatura española Reseña de Libros teatro |
topic |
Humanidades Letras literatura española Reseña de Libros teatro |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El libro que tenemos hoy ante nosotros posee una larga historia que es posible reconstruir si se espiga, con una cuidadosa lectura, las referencias a las distintas investigaciones y publicaciones parciales relativas a la problemática de la reescritura que jalonan la trayectoria de su autora desde 1991. Entonces, se puede aquilatar el esfuerzo sostenido de Graciela Balestrino por indagar, reflexionar, sistematizar y hacer operativas una serie de cuestiones sobre las prácticas reescriturales que estaban implícitas, de alguna manera, dentro del campo nocional de la intertextualidad, pero que no habían sido examinadas y, menos aún, definidas de modo específico. Así pues, <i>La escritura desatada. El teatro de Alfonso Sastre</i> –tesis doctoral que constituye el corolario de su especialización en el campo del teatro español barroco y contemporáneo, así como de sus inquietudes teóricas más constantes como docente e investigadora de la Universidad Nacional de Salta– parte de la premisa de que la reescritura es una práctica generalizada que se ha manifestado en diversas épocas pero con particular intensidad en el XVII y en el XX. Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria |
description |
El libro que tenemos hoy ante nosotros posee una larga historia que es posible reconstruir si se espiga, con una cuidadosa lectura, las referencias a las distintas investigaciones y publicaciones parciales relativas a la problemática de la reescritura que jalonan la trayectoria de su autora desde 1991. Entonces, se puede aquilatar el esfuerzo sostenido de Graciela Balestrino por indagar, reflexionar, sistematizar y hacer operativas una serie de cuestiones sobre las prácticas reescriturales que estaban implícitas, de alguna manera, dentro del campo nocional de la intertextualidad, pero que no habían sido examinadas y, menos aún, definidas de modo específico. Así pues, <i>La escritura desatada. El teatro de Alfonso Sastre</i> –tesis doctoral que constituye el corolario de su especialización en el campo del teatro español barroco y contemporáneo, así como de sus inquietudes teóricas más constantes como docente e investigadora de la Universidad Nacional de Salta– parte de la premisa de que la reescritura es una práctica generalizada que se ha manifestado en diversas épocas pero con particular intensidad en el XVII y en el XX. |
publishDate |
2009 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2009 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/review info:eu-repo/semantics/publishedVersion Revision http://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bc info:ar-repo/semantics/resenaArticulo |
format |
review |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/12291 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/12291 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.olivar.fahce.unlp.edu.ar/article/view/OLIv10n13r15/pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1852-4478 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 280-287 |
dc.source.none.fl_str_mv |
<a href="http://revistas.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Revistas de la FAHCE</a> reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846063859602817024 |
score |
13.22299 |