Esteco: una ciudad "desaparecida" que no deja de estar presente
- Autores
- Simioli, Julia Elisa; Porterie, Ana Paula
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Nuestra Señora de Talavera o Esteco fue una ciudad colonial de la actual provincia de Salta, cuya existencia apenas superó el siglo XVII (1566/7-1609). Fundada por españoles en las cercanías de la “madre de ciudades”, Santiago del Estero, y en las márgenes del río Pasaje-Juramento, fue trasladada y refundada en un nuevo paradero. En su segundo asiento fue rebautizada con el nombre de Nuestra Señora de Talavera de Madrid, aunque conservó -como su antecesora- el nombre popular de Esteco. Esta ciudad pasó a la historia local y regional como la ciudad “maldita” o como la “Sodoma y Gomorra” del noroeste argentino: un terremoto acabó con ella un 13 de septiembre de 1692. Para ese entonces había devenido en una pequeña población fortificada, habitada a pesar de los reiterados ataques de las poblaciones originarias chaqueñas. Desde nuestro trabajo como arqueólogos excavando lo que fueran las “ruinas” de las dos ciudades, nuestro objeto de estudio se constituyó como tal, una vez que había dejado de ser. No obstante, este espacio cubierto por monte espinoso, desolado a nuestros ojos, constituye en la actualidad una fuente inagotable de resignificaciones por parte de los vecinos, antes castellanos y pobladores locales, hoy salteños y gentes llegadas de distintos lugares, principalmente de ciudades aledañas.
Fundación Museo de La Plata - Materia
-
Ciencias Naturales
Salta (Argentina)
Arqueología - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/52085
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_442bdaacbc1f1f51833c031bdf7e3b20 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/52085 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Esteco: una ciudad "desaparecida" que no deja de estar presenteSimioli, Julia ElisaPorterie, Ana PaulaCiencias NaturalesSalta (Argentina)ArqueologíaNuestra Señora de Talavera o Esteco fue una ciudad colonial de la actual provincia de Salta, cuya existencia apenas superó el siglo XVII (1566/7-1609). Fundada por españoles en las cercanías de la “madre de ciudades”, Santiago del Estero, y en las márgenes del río Pasaje-Juramento, fue trasladada y refundada en un nuevo paradero. En su segundo asiento fue rebautizada con el nombre de Nuestra Señora de Talavera de Madrid, aunque conservó -como su antecesora- el nombre popular de Esteco. Esta ciudad pasó a la historia local y regional como la ciudad “maldita” o como la “Sodoma y Gomorra” del noroeste argentino: un terremoto acabó con ella un 13 de septiembre de 1692. Para ese entonces había devenido en una pequeña población fortificada, habitada a pesar de los reiterados ataques de las poblaciones originarias chaqueñas. Desde nuestro trabajo como arqueólogos excavando lo que fueran las “ruinas” de las dos ciudades, nuestro objeto de estudio se constituyó como tal, una vez que había dejado de ser. No obstante, este espacio cubierto por monte espinoso, desolado a nuestros ojos, constituye en la actualidad una fuente inagotable de resignificaciones por parte de los vecinos, antes castellanos y pobladores locales, hoy salteños y gentes llegadas de distintos lugares, principalmente de ciudades aledañas.Fundación Museo de La Plata2015info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf11-18http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/52085spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-4414info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-17T09:47:54Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/52085Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-17 09:47:54.347SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Esteco: una ciudad "desaparecida" que no deja de estar presente |
title |
Esteco: una ciudad "desaparecida" que no deja de estar presente |
spellingShingle |
Esteco: una ciudad "desaparecida" que no deja de estar presente Simioli, Julia Elisa Ciencias Naturales Salta (Argentina) Arqueología |
title_short |
Esteco: una ciudad "desaparecida" que no deja de estar presente |
title_full |
Esteco: una ciudad "desaparecida" que no deja de estar presente |
title_fullStr |
Esteco: una ciudad "desaparecida" que no deja de estar presente |
title_full_unstemmed |
Esteco: una ciudad "desaparecida" que no deja de estar presente |
title_sort |
Esteco: una ciudad "desaparecida" que no deja de estar presente |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Simioli, Julia Elisa Porterie, Ana Paula |
author |
Simioli, Julia Elisa |
author_facet |
Simioli, Julia Elisa Porterie, Ana Paula |
author_role |
author |
author2 |
Porterie, Ana Paula |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Naturales Salta (Argentina) Arqueología |
topic |
Ciencias Naturales Salta (Argentina) Arqueología |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Nuestra Señora de Talavera o Esteco fue una ciudad colonial de la actual provincia de Salta, cuya existencia apenas superó el siglo XVII (1566/7-1609). Fundada por españoles en las cercanías de la “madre de ciudades”, Santiago del Estero, y en las márgenes del río Pasaje-Juramento, fue trasladada y refundada en un nuevo paradero. En su segundo asiento fue rebautizada con el nombre de Nuestra Señora de Talavera de Madrid, aunque conservó -como su antecesora- el nombre popular de Esteco. Esta ciudad pasó a la historia local y regional como la ciudad “maldita” o como la “Sodoma y Gomorra” del noroeste argentino: un terremoto acabó con ella un 13 de septiembre de 1692. Para ese entonces había devenido en una pequeña población fortificada, habitada a pesar de los reiterados ataques de las poblaciones originarias chaqueñas. Desde nuestro trabajo como arqueólogos excavando lo que fueran las “ruinas” de las dos ciudades, nuestro objeto de estudio se constituyó como tal, una vez que había dejado de ser. No obstante, este espacio cubierto por monte espinoso, desolado a nuestros ojos, constituye en la actualidad una fuente inagotable de resignificaciones por parte de los vecinos, antes castellanos y pobladores locales, hoy salteños y gentes llegadas de distintos lugares, principalmente de ciudades aledañas. Fundación Museo de La Plata |
description |
Nuestra Señora de Talavera o Esteco fue una ciudad colonial de la actual provincia de Salta, cuya existencia apenas superó el siglo XVII (1566/7-1609). Fundada por españoles en las cercanías de la “madre de ciudades”, Santiago del Estero, y en las márgenes del río Pasaje-Juramento, fue trasladada y refundada en un nuevo paradero. En su segundo asiento fue rebautizada con el nombre de Nuestra Señora de Talavera de Madrid, aunque conservó -como su antecesora- el nombre popular de Esteco. Esta ciudad pasó a la historia local y regional como la ciudad “maldita” o como la “Sodoma y Gomorra” del noroeste argentino: un terremoto acabó con ella un 13 de septiembre de 1692. Para ese entonces había devenido en una pequeña población fortificada, habitada a pesar de los reiterados ataques de las poblaciones originarias chaqueñas. Desde nuestro trabajo como arqueólogos excavando lo que fueran las “ruinas” de las dos ciudades, nuestro objeto de estudio se constituyó como tal, una vez que había dejado de ser. No obstante, este espacio cubierto por monte espinoso, desolado a nuestros ojos, constituye en la actualidad una fuente inagotable de resignificaciones por parte de los vecinos, antes castellanos y pobladores locales, hoy salteños y gentes llegadas de distintos lugares, principalmente de ciudades aledañas. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/52085 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/52085 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-4414 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 11-18 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1843532238515339264 |
score |
13.000565 |