La ideología como lugar de la verdad

Autores
Garbarino, Maximiliano A.
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
No hay nada más ideológico que postular el fin de las ideologías. En realidad hasta se podría pensar que esta es la forma más brutal y despiadada de ideología. Cuando se enuncia el fin de la ideología, paradójicamente se ejerce el concepto: todo lo que quede fuera de ese espacio “no-ideológico”, todo lo que se diga o sostenga fuera de ese horizonte, es atribuido a la locura, la desviación, lo anacrónico, la violencia. Es decir, es ideología. O incluso menos que ideología y por tanto su negación es mucho más cruel. Pero si bien constatamos esto en el plano político, es cierto que en el discurso filosófico hace mucho que se está planteando, no el fin de las ideológicas, pero si la muerte del concepto. Foucault la rechazaba de plano, ya que no hay nada velado en el discurso, no hay nada oculto, porque el poder no disimula, no miente ni oscurece: produce. Por razones distintas Richard Rorty también desprecia la idea. No hay profundidad del discurso, no hay “más allá”. Por tanto, a la basura con la “ideología”, con la sospecha, etc. En el presente trabajo sin embargo, constatada esta tensión entre política y teoría, nos proponemos defender la utilización del concepto de ideología (Párrafo extraído del texto a modo de resumen)
Departamento de Filosofía
Materia
Humanidades
Filosofía
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/35640

id SEDICI_441c3af74424b81e95905d3d129f1b30
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/35640
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La ideología como lugar de la verdadGarbarino, Maximiliano A.HumanidadesFilosofíaNo hay nada más ideológico que postular el fin de las ideologías. En realidad hasta se podría pensar que esta es la forma más brutal y despiadada de ideología. Cuando se enuncia el fin de la ideología, paradójicamente se ejerce el concepto: todo lo que quede fuera de ese espacio “no-ideológico”, todo lo que se diga o sostenga fuera de ese horizonte, es atribuido a la locura, la desviación, lo anacrónico, la violencia. Es decir, es ideología. O incluso menos que ideología y por tanto su negación es mucho más cruel. Pero si bien constatamos esto en el plano político, es cierto que en el discurso filosófico hace mucho que se está planteando, no el fin de las ideológicas, pero si la muerte del concepto. Foucault la rechazaba de plano, ya que no hay nada velado en el discurso, no hay nada oculto, porque el poder no disimula, no miente ni oscurece: produce. Por razones distintas Richard Rorty también desprecia la idea. No hay profundidad del discurso, no hay “más allá”. Por tanto, a la basura con la “ideología”, con la sospecha, etc. En el presente trabajo sin embargo, constatada esta tensión entre política y teoría, nos proponemos defender la utilización del concepto de ideología <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>Departamento de Filosofía2011info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/35640spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadasfilo.fahce.unlp.edu.ar/viii-jornadas-2011/actas-2011/deologia-sujeto-discurso-y-lazo-social-1o-parte/Garbarino-%20Maximiliano%20-I.pdf/viewinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-4494info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T16:40:51Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/35640Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 16:40:51.649SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La ideología como lugar de la verdad
title La ideología como lugar de la verdad
spellingShingle La ideología como lugar de la verdad
Garbarino, Maximiliano A.
Humanidades
Filosofía
title_short La ideología como lugar de la verdad
title_full La ideología como lugar de la verdad
title_fullStr La ideología como lugar de la verdad
title_full_unstemmed La ideología como lugar de la verdad
title_sort La ideología como lugar de la verdad
dc.creator.none.fl_str_mv Garbarino, Maximiliano A.
author Garbarino, Maximiliano A.
author_facet Garbarino, Maximiliano A.
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Humanidades
Filosofía
topic Humanidades
Filosofía
dc.description.none.fl_txt_mv No hay nada más ideológico que postular el fin de las ideologías. En realidad hasta se podría pensar que esta es la forma más brutal y despiadada de ideología. Cuando se enuncia el fin de la ideología, paradójicamente se ejerce el concepto: todo lo que quede fuera de ese espacio “no-ideológico”, todo lo que se diga o sostenga fuera de ese horizonte, es atribuido a la locura, la desviación, lo anacrónico, la violencia. Es decir, es ideología. O incluso menos que ideología y por tanto su negación es mucho más cruel. Pero si bien constatamos esto en el plano político, es cierto que en el discurso filosófico hace mucho que se está planteando, no el fin de las ideológicas, pero si la muerte del concepto. Foucault la rechazaba de plano, ya que no hay nada velado en el discurso, no hay nada oculto, porque el poder no disimula, no miente ni oscurece: produce. Por razones distintas Richard Rorty también desprecia la idea. No hay profundidad del discurso, no hay “más allá”. Por tanto, a la basura con la “ideología”, con la sospecha, etc. En el presente trabajo sin embargo, constatada esta tensión entre política y teoría, nos proponemos defender la utilización del concepto de ideología <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>
Departamento de Filosofía
description No hay nada más ideológico que postular el fin de las ideologías. En realidad hasta se podría pensar que esta es la forma más brutal y despiadada de ideología. Cuando se enuncia el fin de la ideología, paradójicamente se ejerce el concepto: todo lo que quede fuera de ese espacio “no-ideológico”, todo lo que se diga o sostenga fuera de ese horizonte, es atribuido a la locura, la desviación, lo anacrónico, la violencia. Es decir, es ideología. O incluso menos que ideología y por tanto su negación es mucho más cruel. Pero si bien constatamos esto en el plano político, es cierto que en el discurso filosófico hace mucho que se está planteando, no el fin de las ideológicas, pero si la muerte del concepto. Foucault la rechazaba de plano, ya que no hay nada velado en el discurso, no hay nada oculto, porque el poder no disimula, no miente ni oscurece: produce. Por razones distintas Richard Rorty también desprecia la idea. No hay profundidad del discurso, no hay “más allá”. Por tanto, a la basura con la “ideología”, con la sospecha, etc. En el presente trabajo sin embargo, constatada esta tensión entre política y teoría, nos proponemos defender la utilización del concepto de ideología <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/35640
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/35640
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadasfilo.fahce.unlp.edu.ar/viii-jornadas-2011/actas-2011/deologia-sujeto-discurso-y-lazo-social-1o-parte/Garbarino-%20Maximiliano%20-I.pdf/view
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-4494
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846782891577573376
score 12.982451