Entre el evolucionismo como ideología y la ciencia experimental
- Autores
- Bosch, Graciela
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En el presente trabajo se destaca la capacidad de la cultura ilustrada para actuar sobre la realidad social y política. Por ‘cultura ilustrada’ nos referimos al estilo cultivado por aquel grupo que, alrededor de 1880, en Argentina, se constituyó por la articulación de lo cultural con lo político. (Rama, 1985: 36-50) Se trata de intelectuales funcionarios del Estado, entendiendo por tales a aquellos estudiosos para los que la práctica científica fue una rama de su función estatal y el criterio de demarcación provino de instancias exteriores a la práctica misma. Los intelectuales ilustrados asumirán como propio el control social, apoyados en la doctrina positivista. La percepción de una sociedad dispersa que debía ser homogeneizada se cruzó con el optimismo frente al poder reparador de la ciencia. Por tal motivo, el positivismo, como la herramienta más apta para la construcción de un programa que comprendiera las formas de dotar a la población de signos identitarios, provocó las mayores adscripciones. (Párrafo extraído del texto a modo de resumen)
Departamento de Filosofía - Materia
-
Humanidades
Filosofía - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/35783
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_25ddc1471c249eed6fb2ddb8e9771839 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/35783 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
Entre el evolucionismo como ideología y la ciencia experimentalBosch, GracielaHumanidadesFilosofíaEn el presente trabajo se destaca la capacidad de la cultura ilustrada para actuar sobre la realidad social y política. Por ‘cultura ilustrada’ nos referimos al estilo cultivado por aquel grupo que, alrededor de 1880, en Argentina, se constituyó por la articulación de lo cultural con lo político. (Rama, 1985: 36-50) Se trata de intelectuales funcionarios del Estado, entendiendo por tales a aquellos estudiosos para los que la práctica científica fue una rama de su función estatal y el criterio de demarcación provino de instancias exteriores a la práctica misma. Los intelectuales ilustrados asumirán como propio el control social, apoyados en la doctrina positivista. La percepción de una sociedad dispersa que debía ser homogeneizada se cruzó con el optimismo frente al poder reparador de la ciencia. Por tal motivo, el positivismo, como la herramienta más apta para la construcción de un programa que comprendiera las formas de dotar a la población de signos identitarios, provocó las mayores adscripciones. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>Departamento de Filosofía2013info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/35783spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadasfilo.fahce.unlp.edu.ar/ix-jornadas/actas-2013/a15.pdf/view?searchterm=Noneinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-4494info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T16:40:52Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/35783Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 16:40:52.72SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Entre el evolucionismo como ideología y la ciencia experimental |
| title |
Entre el evolucionismo como ideología y la ciencia experimental |
| spellingShingle |
Entre el evolucionismo como ideología y la ciencia experimental Bosch, Graciela Humanidades Filosofía |
| title_short |
Entre el evolucionismo como ideología y la ciencia experimental |
| title_full |
Entre el evolucionismo como ideología y la ciencia experimental |
| title_fullStr |
Entre el evolucionismo como ideología y la ciencia experimental |
| title_full_unstemmed |
Entre el evolucionismo como ideología y la ciencia experimental |
| title_sort |
Entre el evolucionismo como ideología y la ciencia experimental |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Bosch, Graciela |
| author |
Bosch, Graciela |
| author_facet |
Bosch, Graciela |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Humanidades Filosofía |
| topic |
Humanidades Filosofía |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
En el presente trabajo se destaca la capacidad de la cultura ilustrada para actuar sobre la realidad social y política. Por ‘cultura ilustrada’ nos referimos al estilo cultivado por aquel grupo que, alrededor de 1880, en Argentina, se constituyó por la articulación de lo cultural con lo político. (Rama, 1985: 36-50) Se trata de intelectuales funcionarios del Estado, entendiendo por tales a aquellos estudiosos para los que la práctica científica fue una rama de su función estatal y el criterio de demarcación provino de instancias exteriores a la práctica misma. Los intelectuales ilustrados asumirán como propio el control social, apoyados en la doctrina positivista. La percepción de una sociedad dispersa que debía ser homogeneizada se cruzó con el optimismo frente al poder reparador de la ciencia. Por tal motivo, el positivismo, como la herramienta más apta para la construcción de un programa que comprendiera las formas de dotar a la población de signos identitarios, provocó las mayores adscripciones. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i> Departamento de Filosofía |
| description |
En el presente trabajo se destaca la capacidad de la cultura ilustrada para actuar sobre la realidad social y política. Por ‘cultura ilustrada’ nos referimos al estilo cultivado por aquel grupo que, alrededor de 1880, en Argentina, se constituyó por la articulación de lo cultural con lo político. (Rama, 1985: 36-50) Se trata de intelectuales funcionarios del Estado, entendiendo por tales a aquellos estudiosos para los que la práctica científica fue una rama de su función estatal y el criterio de demarcación provino de instancias exteriores a la práctica misma. Los intelectuales ilustrados asumirán como propio el control social, apoyados en la doctrina positivista. La percepción de una sociedad dispersa que debía ser homogeneizada se cruzó con el optimismo frente al poder reparador de la ciencia. Por tal motivo, el positivismo, como la herramienta más apta para la construcción de un programa que comprendiera las formas de dotar a la población de signos identitarios, provocó las mayores adscripciones. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i> |
| publishDate |
2013 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2013 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/35783 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/35783 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadasfilo.fahce.unlp.edu.ar/ix-jornadas/actas-2013/a15.pdf/view?searchterm=None info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-4494 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1846782892247613440 |
| score |
12.982451 |