Hipocalcemia post-tiroidectomía total (determinación de la frecuencia)

Autores
Bártoli, Jorge
Año de publicación
2007
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Rodríguez, Jorge R.
López Camelo, Jorge Santiago
Descripción
En esta tesis de doctorado se ha realizado un estudio acerca de una de las complicaciones post tiroidectomía total (TT), la hipocalcemia, para investigar en primer lugar la frecuencia de presentación, y se comprobó que, sobre un total de 174 pacientes a los que se les practicó tiroidectomía total entre el año 2000 y el 2006, la misma estuvo presente en 72 casos es decir en el 41.38% con valores de calcio en sangre de 8,0mg/dl o menos. Sin embargo llamó la atención la proporción de pacientes que fueron sintomáticos, resultando solo 14 casos sobre las 174 TT, el 8% y si analizamos estos 14 casos sintomáticos sobre el total de 72 pacientes con valores de calcio en sangre de 8,0mg/dl o menos, el porcentaje será de 19.44%. Simultáneamente se realizó en el post operatorio controles de calcemia a las 6 hs.; a las 12 hs.; y a las 24 hs. para comprobar que valor tenía hacer determinaciones en distintos tiempos una vez finalizada la cirugía; y se analizó la calidad de éstas mediciones postoperatorias de calcio a las 6 hs., a las 12 hs. y a las 24 hs., considerando a esta última el Gold Standard, y a la de las 6 hs. de menor sensibilidad que a las 12 y 24 hs. También se analizaron distintas variables y se comprobó que no aumenta la frecuencia de la hipocalcemia en mujeres mayores de 40 años, tampoco en las enfermedades malignas y en las cirugías más amplias que Tiroidectomía total. El presente trabajo de tesis puede contribuir a mejorar el conocimiento de la hipocalcemia post tiroidectomía total, por los resultados de laboratorio hallados en ésta serie de pacientes con una frecuencia del 41.38%,con valores de calcio de 8.0 o menos, impulsa a la utilización de una normatización del monitoreo de la calcemia pre y post tiroidectomía total, para poder advertir anticipadamente las alteraciones del mismo y también a proponer que aquellos pacientes que tengan éstos valores de calcio (de 8,0 o menos) proponemos considerarlos población en riesgo de padecer síntomas, pues en éste grupo es donde más se presentaron en el post operatorio de una tiroidectomía total, aun sin sintomatología se deberá prever un tratamiento ambulatorio, dado que la mayoría de los pacientes abandonan a las 48 hs. el hospital, y la indicación de calcio oral logrará evitar posibles complicaciones. Los puntos fuertes del trabajo se pueden centrar en que: 1- Todos los pacientes fueron operadas por el mismo equipo quirúrgico. 2- Los análisis de calcemia se realizaron en la misma institución. 3- Las determinaciones a las 6,12 y 24 hs. y el estudio clínico sintomático fue normatizado. 4- Las variables analizadas fueron las que estimamos de más riesgo potencial. Y los puntos débiles: principalmente la asimetría en la distribución de sexos, pero la explicación de esto es que la patología de tiroides es más frecuente en la mujer que en el hombre, 8 veces a 1.
Doctor en Ciencias Médicas
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Médicas
Materia
Ciencias Médicas
Tiroidectomía total
Hipocalcemia
Calcemia
Metabolismo del calcio
Cirugía tiroidea
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/5387

id SEDICI_43ebbd0a56663bf45f2899985c432632
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/5387
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Hipocalcemia post-tiroidectomía total (determinación de la frecuencia)Bártoli, JorgeCiencias MédicasTiroidectomía totalHipocalcemiaCalcemiaMetabolismo del calcioCirugía tiroideaEn esta tesis de doctorado se ha realizado un estudio acerca de una de las complicaciones post tiroidectomía total (TT), la hipocalcemia, para investigar en primer lugar la frecuencia de presentación, y se comprobó que, sobre un total de 174 pacientes a los que se les practicó tiroidectomía total entre el año 2000 y el 2006, la misma estuvo presente en 72 casos es decir en el 41.38% con valores de calcio en sangre de 8,0mg/dl o menos. Sin embargo llamó la atención la proporción de pacientes que fueron sintomáticos, resultando solo 14 casos sobre las 174 TT, el 8% y si analizamos estos 14 casos sintomáticos sobre el total de 72 pacientes con valores de calcio en sangre de 8,0mg/dl o menos, el porcentaje será de 19.44%. Simultáneamente se realizó en el post operatorio controles de calcemia a las 6 hs.; a las 12 hs.; y a las 24 hs. para comprobar que valor tenía hacer determinaciones en distintos tiempos una vez finalizada la cirugía; y se analizó la calidad de éstas mediciones postoperatorias de calcio a las 6 hs., a las 12 hs. y a las 24 hs., considerando a esta última el Gold Standard, y a la de las 6 hs. de menor sensibilidad que a las 12 y 24 hs. También se analizaron distintas variables y se comprobó que no aumenta la frecuencia de la hipocalcemia en mujeres mayores de 40 años, tampoco en las enfermedades malignas y en las cirugías más amplias que Tiroidectomía total. El presente trabajo de tesis puede contribuir a mejorar el conocimiento de la hipocalcemia post tiroidectomía total, por los resultados de laboratorio hallados en ésta serie de pacientes con una frecuencia del 41.38%,con valores de calcio de 8.0 o menos, impulsa a la utilización de una normatización del monitoreo de la calcemia pre y post tiroidectomía total, para poder advertir anticipadamente las alteraciones del mismo y también a proponer que aquellos pacientes que tengan éstos valores de calcio (de 8,0 o menos) proponemos considerarlos población en riesgo de padecer síntomas, pues en éste grupo es donde más se presentaron en el post operatorio de una tiroidectomía total, aun sin sintomatología se deberá prever un tratamiento ambulatorio, dado que la mayoría de los pacientes abandonan a las 48 hs. el hospital, y la indicación de calcio oral logrará evitar posibles complicaciones. Los puntos fuertes del trabajo se pueden centrar en que: 1- Todos los pacientes fueron operadas por el mismo equipo quirúrgico. 2- Los análisis de calcemia se realizaron en la misma institución. 3- Las determinaciones a las 6,12 y 24 hs. y el estudio clínico sintomático fue normatizado. 4- Las variables analizadas fueron las que estimamos de más riesgo potencial. Y los puntos débiles: principalmente la asimetría en la distribución de sexos, pero la explicación de esto es que la patología de tiroides es más frecuente en la mujer que en el hombre, 8 veces a 1.Doctor en Ciencias MédicasUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias MédicasRodríguez, Jorge R.López Camelo, Jorge Santiago2007info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/5387https://doi.org/10.35537/10915/5387spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-11-12T10:14:22Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/5387Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-11-12 10:14:22.416SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Hipocalcemia post-tiroidectomía total (determinación de la frecuencia)
title Hipocalcemia post-tiroidectomía total (determinación de la frecuencia)
spellingShingle Hipocalcemia post-tiroidectomía total (determinación de la frecuencia)
Bártoli, Jorge
Ciencias Médicas
Tiroidectomía total
Hipocalcemia
Calcemia
Metabolismo del calcio
Cirugía tiroidea
title_short Hipocalcemia post-tiroidectomía total (determinación de la frecuencia)
title_full Hipocalcemia post-tiroidectomía total (determinación de la frecuencia)
title_fullStr Hipocalcemia post-tiroidectomía total (determinación de la frecuencia)
title_full_unstemmed Hipocalcemia post-tiroidectomía total (determinación de la frecuencia)
title_sort Hipocalcemia post-tiroidectomía total (determinación de la frecuencia)
dc.creator.none.fl_str_mv Bártoli, Jorge
author Bártoli, Jorge
author_facet Bártoli, Jorge
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Rodríguez, Jorge R.
López Camelo, Jorge Santiago
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Médicas
Tiroidectomía total
Hipocalcemia
Calcemia
Metabolismo del calcio
Cirugía tiroidea
topic Ciencias Médicas
Tiroidectomía total
Hipocalcemia
Calcemia
Metabolismo del calcio
Cirugía tiroidea
dc.description.none.fl_txt_mv En esta tesis de doctorado se ha realizado un estudio acerca de una de las complicaciones post tiroidectomía total (TT), la hipocalcemia, para investigar en primer lugar la frecuencia de presentación, y se comprobó que, sobre un total de 174 pacientes a los que se les practicó tiroidectomía total entre el año 2000 y el 2006, la misma estuvo presente en 72 casos es decir en el 41.38% con valores de calcio en sangre de 8,0mg/dl o menos. Sin embargo llamó la atención la proporción de pacientes que fueron sintomáticos, resultando solo 14 casos sobre las 174 TT, el 8% y si analizamos estos 14 casos sintomáticos sobre el total de 72 pacientes con valores de calcio en sangre de 8,0mg/dl o menos, el porcentaje será de 19.44%. Simultáneamente se realizó en el post operatorio controles de calcemia a las 6 hs.; a las 12 hs.; y a las 24 hs. para comprobar que valor tenía hacer determinaciones en distintos tiempos una vez finalizada la cirugía; y se analizó la calidad de éstas mediciones postoperatorias de calcio a las 6 hs., a las 12 hs. y a las 24 hs., considerando a esta última el Gold Standard, y a la de las 6 hs. de menor sensibilidad que a las 12 y 24 hs. También se analizaron distintas variables y se comprobó que no aumenta la frecuencia de la hipocalcemia en mujeres mayores de 40 años, tampoco en las enfermedades malignas y en las cirugías más amplias que Tiroidectomía total. El presente trabajo de tesis puede contribuir a mejorar el conocimiento de la hipocalcemia post tiroidectomía total, por los resultados de laboratorio hallados en ésta serie de pacientes con una frecuencia del 41.38%,con valores de calcio de 8.0 o menos, impulsa a la utilización de una normatización del monitoreo de la calcemia pre y post tiroidectomía total, para poder advertir anticipadamente las alteraciones del mismo y también a proponer que aquellos pacientes que tengan éstos valores de calcio (de 8,0 o menos) proponemos considerarlos población en riesgo de padecer síntomas, pues en éste grupo es donde más se presentaron en el post operatorio de una tiroidectomía total, aun sin sintomatología se deberá prever un tratamiento ambulatorio, dado que la mayoría de los pacientes abandonan a las 48 hs. el hospital, y la indicación de calcio oral logrará evitar posibles complicaciones. Los puntos fuertes del trabajo se pueden centrar en que: 1- Todos los pacientes fueron operadas por el mismo equipo quirúrgico. 2- Los análisis de calcemia se realizaron en la misma institución. 3- Las determinaciones a las 6,12 y 24 hs. y el estudio clínico sintomático fue normatizado. 4- Las variables analizadas fueron las que estimamos de más riesgo potencial. Y los puntos débiles: principalmente la asimetría en la distribución de sexos, pero la explicación de esto es que la patología de tiroides es más frecuente en la mujer que en el hombre, 8 veces a 1.
Doctor en Ciencias Médicas
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Médicas
description En esta tesis de doctorado se ha realizado un estudio acerca de una de las complicaciones post tiroidectomía total (TT), la hipocalcemia, para investigar en primer lugar la frecuencia de presentación, y se comprobó que, sobre un total de 174 pacientes a los que se les practicó tiroidectomía total entre el año 2000 y el 2006, la misma estuvo presente en 72 casos es decir en el 41.38% con valores de calcio en sangre de 8,0mg/dl o menos. Sin embargo llamó la atención la proporción de pacientes que fueron sintomáticos, resultando solo 14 casos sobre las 174 TT, el 8% y si analizamos estos 14 casos sintomáticos sobre el total de 72 pacientes con valores de calcio en sangre de 8,0mg/dl o menos, el porcentaje será de 19.44%. Simultáneamente se realizó en el post operatorio controles de calcemia a las 6 hs.; a las 12 hs.; y a las 24 hs. para comprobar que valor tenía hacer determinaciones en distintos tiempos una vez finalizada la cirugía; y se analizó la calidad de éstas mediciones postoperatorias de calcio a las 6 hs., a las 12 hs. y a las 24 hs., considerando a esta última el Gold Standard, y a la de las 6 hs. de menor sensibilidad que a las 12 y 24 hs. También se analizaron distintas variables y se comprobó que no aumenta la frecuencia de la hipocalcemia en mujeres mayores de 40 años, tampoco en las enfermedades malignas y en las cirugías más amplias que Tiroidectomía total. El presente trabajo de tesis puede contribuir a mejorar el conocimiento de la hipocalcemia post tiroidectomía total, por los resultados de laboratorio hallados en ésta serie de pacientes con una frecuencia del 41.38%,con valores de calcio de 8.0 o menos, impulsa a la utilización de una normatización del monitoreo de la calcemia pre y post tiroidectomía total, para poder advertir anticipadamente las alteraciones del mismo y también a proponer que aquellos pacientes que tengan éstos valores de calcio (de 8,0 o menos) proponemos considerarlos población en riesgo de padecer síntomas, pues en éste grupo es donde más se presentaron en el post operatorio de una tiroidectomía total, aun sin sintomatología se deberá prever un tratamiento ambulatorio, dado que la mayoría de los pacientes abandonan a las 48 hs. el hospital, y la indicación de calcio oral logrará evitar posibles complicaciones. Los puntos fuertes del trabajo se pueden centrar en que: 1- Todos los pacientes fueron operadas por el mismo equipo quirúrgico. 2- Los análisis de calcemia se realizaron en la misma institución. 3- Las determinaciones a las 6,12 y 24 hs. y el estudio clínico sintomático fue normatizado. 4- Las variables analizadas fueron las que estimamos de más riesgo potencial. Y los puntos débiles: principalmente la asimetría en la distribución de sexos, pero la explicación de esto es que la patología de tiroides es más frecuente en la mujer que en el hombre, 8 veces a 1.
publishDate 2007
dc.date.none.fl_str_mv 2007
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de doctorado
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/5387
https://doi.org/10.35537/10915/5387
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/5387
https://doi.org/10.35537/10915/5387
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1848605209150881792
score 12.976206