La agricultura familiar como eje estratégico para promover transformaciones agroalimentarias: limitantes y oportunidades en Adolfo Alsina
- Autores
- Lageyre, Emanuel; Besagonill, Guillermo; Guereño, Tamara; López Castro, Agustin
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Durante la pandemia que hemos vivido a nivel general como sociedad, quedaron de manifiesto puntos clave, que son muy limitantes, del sistema de producción de alimentos. Puntualmente en el distrito de Adolfo Alsina, la mayor parte de los alimentos no son generados en el distrito y la mayor parte de los productos agropecuarios generados no son consumidos en el distrito. Además podemos mencionar que existe un problema de desocupación y subocupación en todo el país y en particular en las áreas de base económica agropecuaria donde la generación de empleo genuina es menor a las necesidades de la comunidad para lograr que los jóvenes que deseen quedarse en el territorio consigan un trabajo digno que les permita hacerlo (Martin, W. Programa Protaal). El sector económico/productivo del distrito está conformado por la actividad agropecuaria (agrícola/ganadera de carne y leche y producciones de la agricultura familiar como Cerdos, pollos, huevos en menor medida), además el sector turismo, comercio, servicios, y la industria/agroindustria. Desde una mirada de desarrollo territorial integrando una visión sistémica, en el territorio interactúan todos los sectores, al pensar al distrito de Adolfo Alsina como una célula de planificación territorial, pensando en lo que se quiere lograr para construir en base a ello. Proponiendo, discutiendo, acordando y planificando a largo plazo incorporando permanentemente los cambios que se dan en el presente (herramientas de la planificación estratégica situacional de C. Matus). La Agricultura familiar en este punto adopta diversas funciones en las distintas escalas de relación con su entorno. A escala territorial, desempeña un papel fundamental en una transición hacia la soberanía alimentaria y actúa como promotor del equilibrio territorial (integrando prácticas agroecológicas). A escala local, actuará como dinamizador de una cultura y tradición agraria tradicional, generando productos de calidad y de proximidad, y como elemento humanizador del entorno periurbano. Además posee un carácter multidimensional al proporcionar funciones ecológicas, culturales y económicas a las localidades próximas (Montasell, 2009).Como pasar de una situación actual (tiempo cero) a construir un sector agrario proveedor de múltiples beneficios para la sociedad (tiempo uno): una identidad Urbano/Rural , donde se integre el Agro-comercio-industriaturismo, la respuesta la puede aportar la agricultura familiar.
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales - Materia
-
Sociología Jurídica
agricultura familiar
distrito Adolfo Alsina
soberanía alimentaria - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/165826
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_43eb2986077526c7975642ea4d0bc58b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/165826 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
La agricultura familiar como eje estratégico para promover transformaciones agroalimentarias: limitantes y oportunidades en Adolfo AlsinaLageyre, EmanuelBesagonill, GuillermoGuereño, TamaraLópez Castro, AgustinSociología Jurídicaagricultura familiardistrito Adolfo Alsinasoberanía alimentariaDurante la pandemia que hemos vivido a nivel general como sociedad, quedaron de manifiesto puntos clave, que son muy limitantes, del sistema de producción de alimentos. Puntualmente en el distrito de Adolfo Alsina, la mayor parte de los alimentos no son generados en el distrito y la mayor parte de los productos agropecuarios generados no son consumidos en el distrito. Además podemos mencionar que existe un problema de desocupación y subocupación en todo el país y en particular en las áreas de base económica agropecuaria donde la generación de empleo genuina es menor a las necesidades de la comunidad para lograr que los jóvenes que deseen quedarse en el territorio consigan un trabajo digno que les permita hacerlo (Martin, W. Programa Protaal). El sector económico/productivo del distrito está conformado por la actividad agropecuaria (agrícola/ganadera de carne y leche y producciones de la agricultura familiar como Cerdos, pollos, huevos en menor medida), además el sector turismo, comercio, servicios, y la industria/agroindustria. Desde una mirada de desarrollo territorial integrando una visión sistémica, en el territorio interactúan todos los sectores, al pensar al distrito de Adolfo Alsina como una célula de planificación territorial, pensando en lo que se quiere lograr para construir en base a ello. Proponiendo, discutiendo, acordando y planificando a largo plazo incorporando permanentemente los cambios que se dan en el presente (herramientas de la planificación estratégica situacional de C. Matus). La Agricultura familiar en este punto adopta diversas funciones en las distintas escalas de relación con su entorno. A escala territorial, desempeña un papel fundamental en una transición hacia la soberanía alimentaria y actúa como promotor del equilibrio territorial (integrando prácticas agroecológicas). A escala local, actuará como dinamizador de una cultura y tradición agraria tradicional, generando productos de calidad y de proximidad, y como elemento humanizador del entorno periurbano. Además posee un carácter multidimensional al proporcionar funciones ecológicas, culturales y económicas a las localidades próximas (Montasell, 2009).Como pasar de una situación actual (tiempo cero) a construir un sector agrario proveedor de múltiples beneficios para la sociedad (tiempo uno): una identidad Urbano/Rural , donde se integre el Agro-comercio-industriaturismo, la respuesta la puede aportar la agricultura familiar.Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales2022-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf145-148http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/165826spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2255-7info:eu-repo/semantics/reference/url/https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/162335info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:15:55Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/165826Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:15:55.773SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La agricultura familiar como eje estratégico para promover transformaciones agroalimentarias: limitantes y oportunidades en Adolfo Alsina |
title |
La agricultura familiar como eje estratégico para promover transformaciones agroalimentarias: limitantes y oportunidades en Adolfo Alsina |
spellingShingle |
La agricultura familiar como eje estratégico para promover transformaciones agroalimentarias: limitantes y oportunidades en Adolfo Alsina Lageyre, Emanuel Sociología Jurídica agricultura familiar distrito Adolfo Alsina soberanía alimentaria |
title_short |
La agricultura familiar como eje estratégico para promover transformaciones agroalimentarias: limitantes y oportunidades en Adolfo Alsina |
title_full |
La agricultura familiar como eje estratégico para promover transformaciones agroalimentarias: limitantes y oportunidades en Adolfo Alsina |
title_fullStr |
La agricultura familiar como eje estratégico para promover transformaciones agroalimentarias: limitantes y oportunidades en Adolfo Alsina |
title_full_unstemmed |
La agricultura familiar como eje estratégico para promover transformaciones agroalimentarias: limitantes y oportunidades en Adolfo Alsina |
title_sort |
La agricultura familiar como eje estratégico para promover transformaciones agroalimentarias: limitantes y oportunidades en Adolfo Alsina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Lageyre, Emanuel Besagonill, Guillermo Guereño, Tamara López Castro, Agustin |
author |
Lageyre, Emanuel |
author_facet |
Lageyre, Emanuel Besagonill, Guillermo Guereño, Tamara López Castro, Agustin |
author_role |
author |
author2 |
Besagonill, Guillermo Guereño, Tamara López Castro, Agustin |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sociología Jurídica agricultura familiar distrito Adolfo Alsina soberanía alimentaria |
topic |
Sociología Jurídica agricultura familiar distrito Adolfo Alsina soberanía alimentaria |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Durante la pandemia que hemos vivido a nivel general como sociedad, quedaron de manifiesto puntos clave, que son muy limitantes, del sistema de producción de alimentos. Puntualmente en el distrito de Adolfo Alsina, la mayor parte de los alimentos no son generados en el distrito y la mayor parte de los productos agropecuarios generados no son consumidos en el distrito. Además podemos mencionar que existe un problema de desocupación y subocupación en todo el país y en particular en las áreas de base económica agropecuaria donde la generación de empleo genuina es menor a las necesidades de la comunidad para lograr que los jóvenes que deseen quedarse en el territorio consigan un trabajo digno que les permita hacerlo (Martin, W. Programa Protaal). El sector económico/productivo del distrito está conformado por la actividad agropecuaria (agrícola/ganadera de carne y leche y producciones de la agricultura familiar como Cerdos, pollos, huevos en menor medida), además el sector turismo, comercio, servicios, y la industria/agroindustria. Desde una mirada de desarrollo territorial integrando una visión sistémica, en el territorio interactúan todos los sectores, al pensar al distrito de Adolfo Alsina como una célula de planificación territorial, pensando en lo que se quiere lograr para construir en base a ello. Proponiendo, discutiendo, acordando y planificando a largo plazo incorporando permanentemente los cambios que se dan en el presente (herramientas de la planificación estratégica situacional de C. Matus). La Agricultura familiar en este punto adopta diversas funciones en las distintas escalas de relación con su entorno. A escala territorial, desempeña un papel fundamental en una transición hacia la soberanía alimentaria y actúa como promotor del equilibrio territorial (integrando prácticas agroecológicas). A escala local, actuará como dinamizador de una cultura y tradición agraria tradicional, generando productos de calidad y de proximidad, y como elemento humanizador del entorno periurbano. Además posee un carácter multidimensional al proporcionar funciones ecológicas, culturales y económicas a las localidades próximas (Montasell, 2009).Como pasar de una situación actual (tiempo cero) a construir un sector agrario proveedor de múltiples beneficios para la sociedad (tiempo uno): una identidad Urbano/Rural , donde se integre el Agro-comercio-industriaturismo, la respuesta la puede aportar la agricultura familiar. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales |
description |
Durante la pandemia que hemos vivido a nivel general como sociedad, quedaron de manifiesto puntos clave, que son muy limitantes, del sistema de producción de alimentos. Puntualmente en el distrito de Adolfo Alsina, la mayor parte de los alimentos no son generados en el distrito y la mayor parte de los productos agropecuarios generados no son consumidos en el distrito. Además podemos mencionar que existe un problema de desocupación y subocupación en todo el país y en particular en las áreas de base económica agropecuaria donde la generación de empleo genuina es menor a las necesidades de la comunidad para lograr que los jóvenes que deseen quedarse en el territorio consigan un trabajo digno que les permita hacerlo (Martin, W. Programa Protaal). El sector económico/productivo del distrito está conformado por la actividad agropecuaria (agrícola/ganadera de carne y leche y producciones de la agricultura familiar como Cerdos, pollos, huevos en menor medida), además el sector turismo, comercio, servicios, y la industria/agroindustria. Desde una mirada de desarrollo territorial integrando una visión sistémica, en el territorio interactúan todos los sectores, al pensar al distrito de Adolfo Alsina como una célula de planificación territorial, pensando en lo que se quiere lograr para construir en base a ello. Proponiendo, discutiendo, acordando y planificando a largo plazo incorporando permanentemente los cambios que se dan en el presente (herramientas de la planificación estratégica situacional de C. Matus). La Agricultura familiar en este punto adopta diversas funciones en las distintas escalas de relación con su entorno. A escala territorial, desempeña un papel fundamental en una transición hacia la soberanía alimentaria y actúa como promotor del equilibrio territorial (integrando prácticas agroecológicas). A escala local, actuará como dinamizador de una cultura y tradición agraria tradicional, generando productos de calidad y de proximidad, y como elemento humanizador del entorno periurbano. Además posee un carácter multidimensional al proporcionar funciones ecológicas, culturales y económicas a las localidades próximas (Montasell, 2009).Como pasar de una situación actual (tiempo cero) a construir un sector agrario proveedor de múltiples beneficios para la sociedad (tiempo uno): una identidad Urbano/Rural , donde se integre el Agro-comercio-industriaturismo, la respuesta la puede aportar la agricultura familiar. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/165826 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/165826 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2255-7 info:eu-repo/semantics/reference/url/https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/162335 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 145-148 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260663433428992 |
score |
13.13397 |