Nota histórica sobre la excavación del abrigo de chacra briones
- Autores
- Sánchez-Albornoz, Nicolás
- Año de publicación
- 2011
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Hace más de medio siglo que acompañé, en el verano austral de 1959, al Prof. Oswald F. A. Menghin en la excavación del abrigo rocoso situado en la margen izquierda del río Chubut en tierras de la chacra Briones. El yacimiento estaba condenado entonces, como otros de la zona, a quedar sepultado bajo las aguas del dique Ameghino. Terminada la construcción del embalse el año anterior, el caudal que desciende de la cordillera andina habría de inundar unos 50 km del cauce inferior del río, en el que se encuentra el sitio arqueológico. Se trataba, pues, de una intervención de urgencia. El Prof. Menghin había conocido la riqueza del lugar en expediciones anteriores. Una primera y fructífera cala al pie del abrigo databa de 1955. El escueto informe de la actuación llevada a cabo en 1956 anota que la pared estaba cubierta de nueve grupos de pinturas de color rojo, amarillo, negro y blanco (Anónimo 1956). La tercera intervención se proponía proseguir la excavación e inventariar las pictografías.
Sociedad Argentina de Antropología - Materia
-
Antropología
Excavaciones en Terreno
Excavación
Chacra Briones, Chubut, Argentina
Nota histórica - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/24926
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_43cada754677d94eae0032c0958c5279 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/24926 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
Nota histórica sobre la excavación del abrigo de chacra brionesSánchez-Albornoz, NicolásAntropologíaExcavaciones en TerrenoExcavaciónChacra Briones, Chubut, ArgentinaNota históricaHace más de medio siglo que acompañé, en el verano austral de 1959, al Prof. Oswald F. A. Menghin en la excavación del abrigo rocoso situado en la margen izquierda del río Chubut en tierras de la chacra Briones. El yacimiento estaba condenado entonces, como otros de la zona, a quedar sepultado bajo las aguas del dique Ameghino. Terminada la construcción del embalse el año anterior, el caudal que desciende de la cordillera andina habría de inundar unos 50 km del cauce inferior del río, en el que se encuentra el sitio arqueológico. Se trataba, pues, de una intervención de urgencia. El Prof. Menghin había conocido la riqueza del lugar en expediciones anteriores. Una primera y fructífera cala al pie del abrigo databa de 1955. El escueto informe de la actuación llevada a cabo en 1956 anota que la pared estaba cubierta de nueve grupos de pinturas de color rojo, amarillo, negro y blanco (Anónimo 1956). La tercera intervención se proponía proseguir la excavación e inventariar las pictografías.Sociedad Argentina de Antropología2011info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf371-377http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/24926spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.saantropologia.com.ar/relacionescoleccion/36%20-%202011/22%20Sanchez%20Albornoz.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T16:37:36Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/24926Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 16:37:36.847SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Nota histórica sobre la excavación del abrigo de chacra briones |
| title |
Nota histórica sobre la excavación del abrigo de chacra briones |
| spellingShingle |
Nota histórica sobre la excavación del abrigo de chacra briones Sánchez-Albornoz, Nicolás Antropología Excavaciones en Terreno Excavación Chacra Briones, Chubut, Argentina Nota histórica |
| title_short |
Nota histórica sobre la excavación del abrigo de chacra briones |
| title_full |
Nota histórica sobre la excavación del abrigo de chacra briones |
| title_fullStr |
Nota histórica sobre la excavación del abrigo de chacra briones |
| title_full_unstemmed |
Nota histórica sobre la excavación del abrigo de chacra briones |
| title_sort |
Nota histórica sobre la excavación del abrigo de chacra briones |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Sánchez-Albornoz, Nicolás |
| author |
Sánchez-Albornoz, Nicolás |
| author_facet |
Sánchez-Albornoz, Nicolás |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Antropología Excavaciones en Terreno Excavación Chacra Briones, Chubut, Argentina Nota histórica |
| topic |
Antropología Excavaciones en Terreno Excavación Chacra Briones, Chubut, Argentina Nota histórica |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Hace más de medio siglo que acompañé, en el verano austral de 1959, al Prof. Oswald F. A. Menghin en la excavación del abrigo rocoso situado en la margen izquierda del río Chubut en tierras de la chacra Briones. El yacimiento estaba condenado entonces, como otros de la zona, a quedar sepultado bajo las aguas del dique Ameghino. Terminada la construcción del embalse el año anterior, el caudal que desciende de la cordillera andina habría de inundar unos 50 km del cauce inferior del río, en el que se encuentra el sitio arqueológico. Se trataba, pues, de una intervención de urgencia. El Prof. Menghin había conocido la riqueza del lugar en expediciones anteriores. Una primera y fructífera cala al pie del abrigo databa de 1955. El escueto informe de la actuación llevada a cabo en 1956 anota que la pared estaba cubierta de nueve grupos de pinturas de color rojo, amarillo, negro y blanco (Anónimo 1956). La tercera intervención se proponía proseguir la excavación e inventariar las pictografías. Sociedad Argentina de Antropología |
| description |
Hace más de medio siglo que acompañé, en el verano austral de 1959, al Prof. Oswald F. A. Menghin en la excavación del abrigo rocoso situado en la margen izquierda del río Chubut en tierras de la chacra Briones. El yacimiento estaba condenado entonces, como otros de la zona, a quedar sepultado bajo las aguas del dique Ameghino. Terminada la construcción del embalse el año anterior, el caudal que desciende de la cordillera andina habría de inundar unos 50 km del cauce inferior del río, en el que se encuentra el sitio arqueológico. Se trataba, pues, de una intervención de urgencia. El Prof. Menghin había conocido la riqueza del lugar en expediciones anteriores. Una primera y fructífera cala al pie del abrigo databa de 1955. El escueto informe de la actuación llevada a cabo en 1956 anota que la pared estaba cubierta de nueve grupos de pinturas de color rojo, amarillo, negro y blanco (Anónimo 1956). La tercera intervención se proponía proseguir la excavación e inventariar las pictografías. |
| publishDate |
2011 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2011 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/24926 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/24926 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.saantropologia.com.ar/relacionescoleccion/36%20-%202011/22%20Sanchez%20Albornoz.pdf |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 371-377 |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1846782839888019456 |
| score |
12.982451 |