Prácticas espaciales y nuevos espacios de representación a partir de la privatización del Puerto Quequén

Autores
Donato Laborde, Matías Germán
Año de publicación
2008
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La perspectiva inicial adoptada para el estudio sobre el puerto Quequén se centró en la indagación sobre su funcionamiento y sus principales problemáticas socio-territoriales, teniendo en cuenta entre otros factores las grandes transformaciones que se habían producido a nivel internacional como nacional, a partir de la reestructuración portuaria de los 90, con fuerte incidencia sobre los espacios litorales. El objetivo central que guía este trabajo es identificar la incidencia de las transformaciones territoriales emergentes del proceso de reestructuración de puerto Quequén como Puerto Autónomo de gestión público-privada, en las representaciones y prácticas espaciales de actores locales significativos como el Consorcio de Gestión Portuaria, el Municipio de Necochea y, muy especialmente, la “ACANYQ” y la población local; indagar si estas representaciones condujeron a nuevas prácticas espaciales por parte de los actores locales, haciendo hincapié en el impacto en los espacios de representación de la ACANYQ
Departamento de Geografía
Fuente
Memoria académica
Materia
Geografía
puerto pesquero
gestión del espacio
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/17666

id SEDICI_43c511c79e1f62cd6a434ed95864af0a
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/17666
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Prácticas espaciales y nuevos espacios de representación a partir de la privatización del Puerto QuequénDonato Laborde, Matías GermánGeografíapuerto pesquerogestión del espacioLa perspectiva inicial adoptada para el estudio sobre el puerto Quequén se centró en la indagación sobre su funcionamiento y sus principales problemáticas socio-territoriales, teniendo en cuenta entre otros factores las grandes transformaciones que se habían producido a nivel internacional como nacional, a partir de la reestructuración portuaria de los 90, con fuerte incidencia sobre los espacios litorales. El objetivo central que guía este trabajo es identificar la incidencia de las transformaciones territoriales emergentes del proceso de reestructuración de puerto Quequén como Puerto Autónomo de gestión público-privada, en las representaciones y prácticas espaciales de actores locales significativos como el Consorcio de Gestión Portuaria, el Municipio de Necochea y, muy especialmente, la “ACANYQ” y la población local; indagar si estas representaciones condujeron a nuevas prácticas espaciales por parte de los actores locales, haciendo hincapié en el impacto en los espacios de representación de la ACANYQDepartamento de Geografía2008info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/17666<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.801/ev.801.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T10:53:22Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/17666Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:53:22.36SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Prácticas espaciales y nuevos espacios de representación a partir de la privatización del Puerto Quequén
title Prácticas espaciales y nuevos espacios de representación a partir de la privatización del Puerto Quequén
spellingShingle Prácticas espaciales y nuevos espacios de representación a partir de la privatización del Puerto Quequén
Donato Laborde, Matías Germán
Geografía
puerto pesquero
gestión del espacio
title_short Prácticas espaciales y nuevos espacios de representación a partir de la privatización del Puerto Quequén
title_full Prácticas espaciales y nuevos espacios de representación a partir de la privatización del Puerto Quequén
title_fullStr Prácticas espaciales y nuevos espacios de representación a partir de la privatización del Puerto Quequén
title_full_unstemmed Prácticas espaciales y nuevos espacios de representación a partir de la privatización del Puerto Quequén
title_sort Prácticas espaciales y nuevos espacios de representación a partir de la privatización del Puerto Quequén
dc.creator.none.fl_str_mv Donato Laborde, Matías Germán
author Donato Laborde, Matías Germán
author_facet Donato Laborde, Matías Germán
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Geografía
puerto pesquero
gestión del espacio
topic Geografía
puerto pesquero
gestión del espacio
dc.description.none.fl_txt_mv La perspectiva inicial adoptada para el estudio sobre el puerto Quequén se centró en la indagación sobre su funcionamiento y sus principales problemáticas socio-territoriales, teniendo en cuenta entre otros factores las grandes transformaciones que se habían producido a nivel internacional como nacional, a partir de la reestructuración portuaria de los 90, con fuerte incidencia sobre los espacios litorales. El objetivo central que guía este trabajo es identificar la incidencia de las transformaciones territoriales emergentes del proceso de reestructuración de puerto Quequén como Puerto Autónomo de gestión público-privada, en las representaciones y prácticas espaciales de actores locales significativos como el Consorcio de Gestión Portuaria, el Municipio de Necochea y, muy especialmente, la “ACANYQ” y la población local; indagar si estas representaciones condujeron a nuevas prácticas espaciales por parte de los actores locales, haciendo hincapié en el impacto en los espacios de representación de la ACANYQ
Departamento de Geografía
description La perspectiva inicial adoptada para el estudio sobre el puerto Quequén se centró en la indagación sobre su funcionamiento y sus principales problemáticas socio-territoriales, teniendo en cuenta entre otros factores las grandes transformaciones que se habían producido a nivel internacional como nacional, a partir de la reestructuración portuaria de los 90, con fuerte incidencia sobre los espacios litorales. El objetivo central que guía este trabajo es identificar la incidencia de las transformaciones territoriales emergentes del proceso de reestructuración de puerto Quequén como Puerto Autónomo de gestión público-privada, en las representaciones y prácticas espaciales de actores locales significativos como el Consorcio de Gestión Portuaria, el Municipio de Necochea y, muy especialmente, la “ACANYQ” y la población local; indagar si estas representaciones condujeron a nuevas prácticas espaciales por parte de los actores locales, haciendo hincapié en el impacto en los espacios de representación de la ACANYQ
publishDate 2008
dc.date.none.fl_str_mv 2008
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/17666
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/17666
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.801/ev.801.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615789247725568
score 13.070432