Posibilitar lo imposible : Slavoj Žižek y la perspectiva de la emancipación

Autores
Roggerone, Santiago Martín
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Si, como suele decirse, el siglo XX fue un siglo corto —un siglo de unos setenta y siete años, comprendido entre 1914 y 1991, esto es, entre el comienzo de la Primera Guerra Mundial y la disolución de la URSS—, podría pensarse entonces que la primera década del siglo XXI fue una década corta: durando menos de siete años, comenzó el 11 de septiembre de 2001 con los ataques cometidos al World Trade Center y culminó tras el colapso financiero que tuvo lugar a principios de 2008. Según Slavoj Žižek, los dos Acontecimientos que marcan el inicio y el fin de esta década corta, tratarían correspondientemente “de una tragedia y una farsa” (Žižek, 2011d: 5): el primero simbolizaba el fin de ese periodo clintoniano abierto doce años antes con otro derrumbe, el del Muro de Berlín, y el anuncio de “una era en la que por todas partes aparecían nuevos muros” (ibídem: 8); el segundo, una “repetición más terrorífica que la tragedia original” (ibídem: 10), puesto que por lo general las farsas eso es lo que implican; era como si la utopía de Francis Fukuyama sobre la década de los noventa, necesitara “morir dos veces” (Žižek, 2011d: 9): primero como “utopía política democrático-liberal” (ídem), luego como “utopía económica del capitalismo global de mercado” (ídem).
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Sociología
Slavoj Žižek
capitalismo
mercado
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/30128

id SEDICI_439cfbcc2da3e38776d40c38521c60d2
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/30128
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Posibilitar lo imposible : Slavoj Žižek y la perspectiva de la emancipaciónRoggerone, Santiago MartínSociologíaSlavoj ŽižekcapitalismomercadoSi, como suele decirse, el siglo XX fue un siglo corto —un siglo de unos setenta y siete años, comprendido entre 1914 y 1991, esto es, entre el comienzo de la Primera Guerra Mundial y la disolución de la URSS—, podría pensarse entonces que la primera década del siglo XXI fue una década corta: durando menos de siete años, comenzó el 11 de septiembre de 2001 con los ataques cometidos al World Trade Center y culminó tras el colapso financiero que tuvo lugar a principios de 2008. Según Slavoj Žižek, los dos Acontecimientos que marcan el inicio y el fin de esta década corta, tratarían correspondientemente “de una tragedia y una farsa” (Žižek, 2011d: 5): el primero simbolizaba el fin de ese periodo clintoniano abierto doce años antes con otro derrumbe, el del Muro de Berlín, y el anuncio de “una era en la que por todas partes aparecían nuevos muros” (ibídem: 8); el segundo, una “repetición más terrorífica que la tragedia original” (ibídem: 10), puesto que por lo general las farsas eso es lo que implican; era como si la utopía de Francis Fukuyama sobre la década de los noventa, necesitara “morir dos veces” (Žižek, 2011d: 9): primero como “utopía política democrático-liberal” (ídem), luego como “utopía económica del capitalismo global de mercado” (ídem).Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2012-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/30128spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/actas/Roggerone1.pdf/view?searchterm=Noneinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2050-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:30:18Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/30128Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:30:19.069SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Posibilitar lo imposible : Slavoj Žižek y la perspectiva de la emancipación
title Posibilitar lo imposible : Slavoj Žižek y la perspectiva de la emancipación
spellingShingle Posibilitar lo imposible : Slavoj Žižek y la perspectiva de la emancipación
Roggerone, Santiago Martín
Sociología
Slavoj Žižek
capitalismo
mercado
title_short Posibilitar lo imposible : Slavoj Žižek y la perspectiva de la emancipación
title_full Posibilitar lo imposible : Slavoj Žižek y la perspectiva de la emancipación
title_fullStr Posibilitar lo imposible : Slavoj Žižek y la perspectiva de la emancipación
title_full_unstemmed Posibilitar lo imposible : Slavoj Žižek y la perspectiva de la emancipación
title_sort Posibilitar lo imposible : Slavoj Žižek y la perspectiva de la emancipación
dc.creator.none.fl_str_mv Roggerone, Santiago Martín
author Roggerone, Santiago Martín
author_facet Roggerone, Santiago Martín
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
Slavoj Žižek
capitalismo
mercado
topic Sociología
Slavoj Žižek
capitalismo
mercado
dc.description.none.fl_txt_mv Si, como suele decirse, el siglo XX fue un siglo corto —un siglo de unos setenta y siete años, comprendido entre 1914 y 1991, esto es, entre el comienzo de la Primera Guerra Mundial y la disolución de la URSS—, podría pensarse entonces que la primera década del siglo XXI fue una década corta: durando menos de siete años, comenzó el 11 de septiembre de 2001 con los ataques cometidos al World Trade Center y culminó tras el colapso financiero que tuvo lugar a principios de 2008. Según Slavoj Žižek, los dos Acontecimientos que marcan el inicio y el fin de esta década corta, tratarían correspondientemente “de una tragedia y una farsa” (Žižek, 2011d: 5): el primero simbolizaba el fin de ese periodo clintoniano abierto doce años antes con otro derrumbe, el del Muro de Berlín, y el anuncio de “una era en la que por todas partes aparecían nuevos muros” (ibídem: 8); el segundo, una “repetición más terrorífica que la tragedia original” (ibídem: 10), puesto que por lo general las farsas eso es lo que implican; era como si la utopía de Francis Fukuyama sobre la década de los noventa, necesitara “morir dos veces” (Žižek, 2011d: 9): primero como “utopía política democrático-liberal” (ídem), luego como “utopía económica del capitalismo global de mercado” (ídem).
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Si, como suele decirse, el siglo XX fue un siglo corto —un siglo de unos setenta y siete años, comprendido entre 1914 y 1991, esto es, entre el comienzo de la Primera Guerra Mundial y la disolución de la URSS—, podría pensarse entonces que la primera década del siglo XXI fue una década corta: durando menos de siete años, comenzó el 11 de septiembre de 2001 con los ataques cometidos al World Trade Center y culminó tras el colapso financiero que tuvo lugar a principios de 2008. Según Slavoj Žižek, los dos Acontecimientos que marcan el inicio y el fin de esta década corta, tratarían correspondientemente “de una tragedia y una farsa” (Žižek, 2011d: 5): el primero simbolizaba el fin de ese periodo clintoniano abierto doce años antes con otro derrumbe, el del Muro de Berlín, y el anuncio de “una era en la que por todas partes aparecían nuevos muros” (ibídem: 8); el segundo, una “repetición más terrorífica que la tragedia original” (ibídem: 10), puesto que por lo general las farsas eso es lo que implican; era como si la utopía de Francis Fukuyama sobre la década de los noventa, necesitara “morir dos veces” (Žižek, 2011d: 9): primero como “utopía política democrático-liberal” (ídem), luego como “utopía económica del capitalismo global de mercado” (ídem).
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/30128
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/30128
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/actas/Roggerone1.pdf/view?searchterm=None
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2050-8465
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260145895112704
score 13.13397