Cambios estratégicos en el tablero colombiano

Autores
Romero, Agustín
Año de publicación
2002
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En un contexto donde el sistema internacional está en mutación, donde el rol y la capacidad de los Estados esta en crisis, surgen algunos espacios transnacionales indefinidos aptos para que prosperen y se consoliden nuevos actores los que pueden poner en peligro no solo la seguridad y estabilidad interna de un Estado sino la paz y seguridad internacionales. El paradigma de la seguridad nacional que reinó durante el siglo anterior ha entrado en crisis ya que los países del continente americano no se sienten hoy amenazados o vulnerados, esencialmente, en términos tradicionales (guerras o conflictos militares interestatales) sino que hoy los dilemas a la seguridad nacional provienen, principalmente, desde adentro de los Estados y no desde afuera. Son los fenómenos del terrorismo, narcotráfico, organizaciones mafiosas, deterioro del medio ambiente, fuertes movimientos migratorios y la calidad de las democracias los que menoscaban las capacidades de los Estados. Esto nos plantea algunos escenarios alternativos poco discutidos en nuestro continente pero que deben ser urgentemente analizados. Tres de los pilares internacionalmente reconocidos y aceptados que forman la base del sistema internacional tradicional están en crisis. Estas columnas constituyen el sostén del templo Westfaliano que fundó un sistema internacional estado-céntrico. Sin embargo, desde la finalización de la Guerra Fría el sistema internacional esta en mutación, en otras palabras, estamos saliendo de un viejo orden internacional y transitando hacia otro aún no definido. En nuestra subregión y, más especialmente en el caso colombiano, se pueden ver como esos pilares westfalianos se desmoronan. En Colombia se está viviendo un fenómeno que es nuevo en América Latina, pero conocido en Europa y en el África desde hace más de una década. La crisis que está sufriendo el poder de la autoridad estatal tradicional, las escisiones territoriales y la consiguiente aparición y consolidación de nuevos actores. Como consecuencia de esta crisis, los gobiernos y los estados se vuelven incapaces para dar respuestas a distintos retos, los cuales pueden comenzar con violencia y terminar en guerra. Ha este tipo de estados se los ha denominado failed states o estados fracasados. El objetivo de este trabajo es analizar la situación actual de Colombia haciendo un especial análisis del rol de los distintos grupos armados, al Plan Colombia y sus implicancias para el subcontinente americano planteando algunos escenarios alternativos poco discutidos en nuestro continente pero que deben ser urgentemente analizados.
Aula "A": Terrorismo.
Instituto de Relaciones Internacionales (IRI)
Materia
Ciencias Jurídicas
Relaciones Internacionales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/38456

id SEDICI_43746636ab3ea95454de3113f6c17ae9
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/38456
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Cambios estratégicos en el tablero colombianoRomero, AgustínCiencias JurídicasRelaciones InternacionalesEn un contexto donde el sistema internacional está en mutación, donde el rol y la capacidad de los Estados esta en crisis, surgen algunos espacios transnacionales indefinidos aptos para que prosperen y se consoliden nuevos actores los que pueden poner en peligro no solo la seguridad y estabilidad interna de un Estado sino la paz y seguridad internacionales. El paradigma de la seguridad nacional que reinó durante el siglo anterior ha entrado en crisis ya que los países del continente americano no se sienten hoy amenazados o vulnerados, esencialmente, en términos tradicionales (guerras o conflictos militares interestatales) sino que hoy los dilemas a la seguridad nacional provienen, principalmente, desde adentro de los Estados y no desde afuera. Son los fenómenos del terrorismo, narcotráfico, organizaciones mafiosas, deterioro del medio ambiente, fuertes movimientos migratorios y la calidad de las democracias los que menoscaban las capacidades de los Estados. Esto nos plantea algunos escenarios alternativos poco discutidos en nuestro continente pero que deben ser urgentemente analizados. Tres de los pilares internacionalmente reconocidos y aceptados que forman la base del sistema internacional tradicional están en crisis. Estas columnas constituyen el sostén del templo Westfaliano que fundó un sistema internacional estado-céntrico. Sin embargo, desde la finalización de la Guerra Fría el sistema internacional esta en mutación, en otras palabras, estamos saliendo de un viejo orden internacional y transitando hacia otro aún no definido. En nuestra subregión y, más especialmente en el caso colombiano, se pueden ver como esos pilares westfalianos se desmoronan. En Colombia se está viviendo un fenómeno que es nuevo en América Latina, pero conocido en Europa y en el África desde hace más de una década. La crisis que está sufriendo el poder de la autoridad estatal tradicional, las escisiones territoriales y la consiguiente aparición y consolidación de nuevos actores. Como consecuencia de esta crisis, los gobiernos y los estados se vuelven incapaces para dar respuestas a distintos retos, los cuales pueden comenzar con violencia y terminar en guerra. Ha este tipo de estados se los ha denominado failed states o estados fracasados. El objetivo de este trabajo es analizar la situación actual de Colombia haciendo un especial análisis del rol de los distintos grupos armados, al Plan Colombia y sus implicancias para el subcontinente americano planteando algunos escenarios alternativos poco discutidos en nuestro continente pero que deben ser urgentemente analizados.Aula "A": Terrorismo.Instituto de Relaciones Internacionales (IRI)2002-11-14info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/38456spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T16:41:38Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/38456Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 16:41:38.357SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Cambios estratégicos en el tablero colombiano
title Cambios estratégicos en el tablero colombiano
spellingShingle Cambios estratégicos en el tablero colombiano
Romero, Agustín
Ciencias Jurídicas
Relaciones Internacionales
title_short Cambios estratégicos en el tablero colombiano
title_full Cambios estratégicos en el tablero colombiano
title_fullStr Cambios estratégicos en el tablero colombiano
title_full_unstemmed Cambios estratégicos en el tablero colombiano
title_sort Cambios estratégicos en el tablero colombiano
dc.creator.none.fl_str_mv Romero, Agustín
author Romero, Agustín
author_facet Romero, Agustín
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Jurídicas
Relaciones Internacionales
topic Ciencias Jurídicas
Relaciones Internacionales
dc.description.none.fl_txt_mv En un contexto donde el sistema internacional está en mutación, donde el rol y la capacidad de los Estados esta en crisis, surgen algunos espacios transnacionales indefinidos aptos para que prosperen y se consoliden nuevos actores los que pueden poner en peligro no solo la seguridad y estabilidad interna de un Estado sino la paz y seguridad internacionales. El paradigma de la seguridad nacional que reinó durante el siglo anterior ha entrado en crisis ya que los países del continente americano no se sienten hoy amenazados o vulnerados, esencialmente, en términos tradicionales (guerras o conflictos militares interestatales) sino que hoy los dilemas a la seguridad nacional provienen, principalmente, desde adentro de los Estados y no desde afuera. Son los fenómenos del terrorismo, narcotráfico, organizaciones mafiosas, deterioro del medio ambiente, fuertes movimientos migratorios y la calidad de las democracias los que menoscaban las capacidades de los Estados. Esto nos plantea algunos escenarios alternativos poco discutidos en nuestro continente pero que deben ser urgentemente analizados. Tres de los pilares internacionalmente reconocidos y aceptados que forman la base del sistema internacional tradicional están en crisis. Estas columnas constituyen el sostén del templo Westfaliano que fundó un sistema internacional estado-céntrico. Sin embargo, desde la finalización de la Guerra Fría el sistema internacional esta en mutación, en otras palabras, estamos saliendo de un viejo orden internacional y transitando hacia otro aún no definido. En nuestra subregión y, más especialmente en el caso colombiano, se pueden ver como esos pilares westfalianos se desmoronan. En Colombia se está viviendo un fenómeno que es nuevo en América Latina, pero conocido en Europa y en el África desde hace más de una década. La crisis que está sufriendo el poder de la autoridad estatal tradicional, las escisiones territoriales y la consiguiente aparición y consolidación de nuevos actores. Como consecuencia de esta crisis, los gobiernos y los estados se vuelven incapaces para dar respuestas a distintos retos, los cuales pueden comenzar con violencia y terminar en guerra. Ha este tipo de estados se los ha denominado failed states o estados fracasados. El objetivo de este trabajo es analizar la situación actual de Colombia haciendo un especial análisis del rol de los distintos grupos armados, al Plan Colombia y sus implicancias para el subcontinente americano planteando algunos escenarios alternativos poco discutidos en nuestro continente pero que deben ser urgentemente analizados.
Aula "A": Terrorismo.
Instituto de Relaciones Internacionales (IRI)
description En un contexto donde el sistema internacional está en mutación, donde el rol y la capacidad de los Estados esta en crisis, surgen algunos espacios transnacionales indefinidos aptos para que prosperen y se consoliden nuevos actores los que pueden poner en peligro no solo la seguridad y estabilidad interna de un Estado sino la paz y seguridad internacionales. El paradigma de la seguridad nacional que reinó durante el siglo anterior ha entrado en crisis ya que los países del continente americano no se sienten hoy amenazados o vulnerados, esencialmente, en términos tradicionales (guerras o conflictos militares interestatales) sino que hoy los dilemas a la seguridad nacional provienen, principalmente, desde adentro de los Estados y no desde afuera. Son los fenómenos del terrorismo, narcotráfico, organizaciones mafiosas, deterioro del medio ambiente, fuertes movimientos migratorios y la calidad de las democracias los que menoscaban las capacidades de los Estados. Esto nos plantea algunos escenarios alternativos poco discutidos en nuestro continente pero que deben ser urgentemente analizados. Tres de los pilares internacionalmente reconocidos y aceptados que forman la base del sistema internacional tradicional están en crisis. Estas columnas constituyen el sostén del templo Westfaliano que fundó un sistema internacional estado-céntrico. Sin embargo, desde la finalización de la Guerra Fría el sistema internacional esta en mutación, en otras palabras, estamos saliendo de un viejo orden internacional y transitando hacia otro aún no definido. En nuestra subregión y, más especialmente en el caso colombiano, se pueden ver como esos pilares westfalianos se desmoronan. En Colombia se está viviendo un fenómeno que es nuevo en América Latina, pero conocido en Europa y en el África desde hace más de una década. La crisis que está sufriendo el poder de la autoridad estatal tradicional, las escisiones territoriales y la consiguiente aparición y consolidación de nuevos actores. Como consecuencia de esta crisis, los gobiernos y los estados se vuelven incapaces para dar respuestas a distintos retos, los cuales pueden comenzar con violencia y terminar en guerra. Ha este tipo de estados se los ha denominado failed states o estados fracasados. El objetivo de este trabajo es analizar la situación actual de Colombia haciendo un especial análisis del rol de los distintos grupos armados, al Plan Colombia y sus implicancias para el subcontinente americano planteando algunos escenarios alternativos poco discutidos en nuestro continente pero que deben ser urgentemente analizados.
publishDate 2002
dc.date.none.fl_str_mv 2002-11-14
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/38456
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/38456
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846782904537972736
score 12.982451