Entre espadas y serpientes, entre ranchos y peleas: cómo se construyen los vínculos hacia el interior de la cárcel de varones : Un estudio de cárceles de la Ciudad de La Plata

Autores
Oleastro, Inés
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Las relaciones en la cárcel de varones tienen la particularidad, justamente, de que se dan principalmente entre varones. Pero a su vez, de varones que están atravesados por reglas y por límites marcados por un poder mayor a ellos, por un servicio penitenciario que estructura sus vidas cotidianas y por un sistema judicial que opera sobre ellos (Motto 2015). Una gran cantidad de gente, construye a esos sujetos como aquellos que representan lo peor y más violento de la sociedad, como la máxima expresión de lo irracional, de lo malo, de los que no se acomodaron a un sistema moral que debería operar para todos/as. Sin embargo, sostendremos en este trabajo que las relaciones intercarcelarias entre detenidos no se dan pura y exclusivamente a través de la irracionalidad y la violencia. Entendemos que esos vínculos se dan también con signos de negociación, de solidaridad, de lazos emocionales y de respeto. Por eso, el objetivo que aquí nos planteamos es el de desmitificar la idea de guerra de todos contra todos, de romper los prejuicios sobre estos sujetos, para poder acercarnos a su cotidianeidad y comprender esas lógicas que están en juego en los vínculos que se establecen, y cómo, de alguna manera, se desenvuelven todas las relaciones conflictivas, solidarias, sexuales y emocionales de los varones detenidos. Reconstruiremos, entonces, las formas en que los lazos se convierten en el sostén, en nuevas posibilidades, en la forma de romper con aquellas lógicas de individualización, y veremos cómo allí se conjugan elementos contradictorios o, por qué no, complementarios, entre imágenes de fortaleza y autoridad; con instancias emocionales, de cooperación y organización. Por otra parte, este trabajo intentará relevar algunas variaciones que hemos visualizado en los últimos años5 , donde encontramos que los cambios en las regulaciones y legislaciones, se ven plasmados también hacia el interior, en las relaciones que allí se establecen. Tomaremos aquí el ejemplo de la visita higiénica.
Mesa: Justicia y Seguridad
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Fuente
Memoria académica
Materia
Ciencias Sociales
Cárcel de varones
Vínculos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/113572

id SEDICI_4351d2e6f7c12c5c83cde336c11a5254
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/113572
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Entre espadas y serpientes, entre ranchos y peleas: cómo se construyen los vínculos hacia el interior de la cárcel de varones : Un estudio de cárceles de la Ciudad de La PlataOleastro, InésCiencias SocialesCárcel de varonesVínculosLas relaciones en la cárcel de varones tienen la particularidad, justamente, de que se dan principalmente entre varones. Pero a su vez, de varones que están atravesados por reglas y por límites marcados por un poder mayor a ellos, por un servicio penitenciario que estructura sus vidas cotidianas y por un sistema judicial que opera sobre ellos (Motto 2015). Una gran cantidad de gente, construye a esos sujetos como aquellos que representan lo peor y más violento de la sociedad, como la máxima expresión de lo irracional, de lo malo, de los que no se acomodaron a un sistema moral que debería operar para todos/as. Sin embargo, sostendremos en este trabajo que las relaciones intercarcelarias entre detenidos no se dan pura y exclusivamente a través de la irracionalidad y la violencia. Entendemos que esos vínculos se dan también con signos de negociación, de solidaridad, de lazos emocionales y de respeto. Por eso, el objetivo que aquí nos planteamos es el de desmitificar la idea de guerra de todos contra todos, de romper los prejuicios sobre estos sujetos, para poder acercarnos a su cotidianeidad y comprender esas lógicas que están en juego en los vínculos que se establecen, y cómo, de alguna manera, se desenvuelven todas las relaciones conflictivas, solidarias, sexuales y emocionales de los varones detenidos. Reconstruiremos, entonces, las formas en que los lazos se convierten en el sostén, en nuevas posibilidades, en la forma de romper con aquellas lógicas de individualización, y veremos cómo allí se conjugan elementos contradictorios o, por qué no, complementarios, entre imágenes de fortaleza y autoridad; con instancias emocionales, de cooperación y organización. Por otra parte, este trabajo intentará relevar algunas variaciones que hemos visualizado en los últimos años5 , donde encontramos que los cambios en las regulaciones y legislaciones, se ven plasmados también hacia el interior, en las relaciones que allí se establecen. Tomaremos aquí el ejemplo de la visita higiénica.Mesa: Justicia y SeguridadFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2017-04info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/113572<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.10380/ev.10380.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://delitoviolenciaypolicia.fahce.unlp.edu.ar/i-jornadas-2017/actas/Oleastro.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2591-3158info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)2025-09-03T10:58:16Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/113572Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:58:16.59SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Entre espadas y serpientes, entre ranchos y peleas: cómo se construyen los vínculos hacia el interior de la cárcel de varones : Un estudio de cárceles de la Ciudad de La Plata
title Entre espadas y serpientes, entre ranchos y peleas: cómo se construyen los vínculos hacia el interior de la cárcel de varones : Un estudio de cárceles de la Ciudad de La Plata
spellingShingle Entre espadas y serpientes, entre ranchos y peleas: cómo se construyen los vínculos hacia el interior de la cárcel de varones : Un estudio de cárceles de la Ciudad de La Plata
Oleastro, Inés
Ciencias Sociales
Cárcel de varones
Vínculos
title_short Entre espadas y serpientes, entre ranchos y peleas: cómo se construyen los vínculos hacia el interior de la cárcel de varones : Un estudio de cárceles de la Ciudad de La Plata
title_full Entre espadas y serpientes, entre ranchos y peleas: cómo se construyen los vínculos hacia el interior de la cárcel de varones : Un estudio de cárceles de la Ciudad de La Plata
title_fullStr Entre espadas y serpientes, entre ranchos y peleas: cómo se construyen los vínculos hacia el interior de la cárcel de varones : Un estudio de cárceles de la Ciudad de La Plata
title_full_unstemmed Entre espadas y serpientes, entre ranchos y peleas: cómo se construyen los vínculos hacia el interior de la cárcel de varones : Un estudio de cárceles de la Ciudad de La Plata
title_sort Entre espadas y serpientes, entre ranchos y peleas: cómo se construyen los vínculos hacia el interior de la cárcel de varones : Un estudio de cárceles de la Ciudad de La Plata
dc.creator.none.fl_str_mv Oleastro, Inés
author Oleastro, Inés
author_facet Oleastro, Inés
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Sociales
Cárcel de varones
Vínculos
topic Ciencias Sociales
Cárcel de varones
Vínculos
dc.description.none.fl_txt_mv Las relaciones en la cárcel de varones tienen la particularidad, justamente, de que se dan principalmente entre varones. Pero a su vez, de varones que están atravesados por reglas y por límites marcados por un poder mayor a ellos, por un servicio penitenciario que estructura sus vidas cotidianas y por un sistema judicial que opera sobre ellos (Motto 2015). Una gran cantidad de gente, construye a esos sujetos como aquellos que representan lo peor y más violento de la sociedad, como la máxima expresión de lo irracional, de lo malo, de los que no se acomodaron a un sistema moral que debería operar para todos/as. Sin embargo, sostendremos en este trabajo que las relaciones intercarcelarias entre detenidos no se dan pura y exclusivamente a través de la irracionalidad y la violencia. Entendemos que esos vínculos se dan también con signos de negociación, de solidaridad, de lazos emocionales y de respeto. Por eso, el objetivo que aquí nos planteamos es el de desmitificar la idea de guerra de todos contra todos, de romper los prejuicios sobre estos sujetos, para poder acercarnos a su cotidianeidad y comprender esas lógicas que están en juego en los vínculos que se establecen, y cómo, de alguna manera, se desenvuelven todas las relaciones conflictivas, solidarias, sexuales y emocionales de los varones detenidos. Reconstruiremos, entonces, las formas en que los lazos se convierten en el sostén, en nuevas posibilidades, en la forma de romper con aquellas lógicas de individualización, y veremos cómo allí se conjugan elementos contradictorios o, por qué no, complementarios, entre imágenes de fortaleza y autoridad; con instancias emocionales, de cooperación y organización. Por otra parte, este trabajo intentará relevar algunas variaciones que hemos visualizado en los últimos años5 , donde encontramos que los cambios en las regulaciones y legislaciones, se ven plasmados también hacia el interior, en las relaciones que allí se establecen. Tomaremos aquí el ejemplo de la visita higiénica.
Mesa: Justicia y Seguridad
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Las relaciones en la cárcel de varones tienen la particularidad, justamente, de que se dan principalmente entre varones. Pero a su vez, de varones que están atravesados por reglas y por límites marcados por un poder mayor a ellos, por un servicio penitenciario que estructura sus vidas cotidianas y por un sistema judicial que opera sobre ellos (Motto 2015). Una gran cantidad de gente, construye a esos sujetos como aquellos que representan lo peor y más violento de la sociedad, como la máxima expresión de lo irracional, de lo malo, de los que no se acomodaron a un sistema moral que debería operar para todos/as. Sin embargo, sostendremos en este trabajo que las relaciones intercarcelarias entre detenidos no se dan pura y exclusivamente a través de la irracionalidad y la violencia. Entendemos que esos vínculos se dan también con signos de negociación, de solidaridad, de lazos emocionales y de respeto. Por eso, el objetivo que aquí nos planteamos es el de desmitificar la idea de guerra de todos contra todos, de romper los prejuicios sobre estos sujetos, para poder acercarnos a su cotidianeidad y comprender esas lógicas que están en juego en los vínculos que se establecen, y cómo, de alguna manera, se desenvuelven todas las relaciones conflictivas, solidarias, sexuales y emocionales de los varones detenidos. Reconstruiremos, entonces, las formas en que los lazos se convierten en el sostén, en nuevas posibilidades, en la forma de romper con aquellas lógicas de individualización, y veremos cómo allí se conjugan elementos contradictorios o, por qué no, complementarios, entre imágenes de fortaleza y autoridad; con instancias emocionales, de cooperación y organización. Por otra parte, este trabajo intentará relevar algunas variaciones que hemos visualizado en los últimos años5 , donde encontramos que los cambios en las regulaciones y legislaciones, se ven plasmados también hacia el interior, en las relaciones que allí se establecen. Tomaremos aquí el ejemplo de la visita higiénica.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/113572
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/113572
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.10380/ev.10380.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://delitoviolenciaypolicia.fahce.unlp.edu.ar/i-jornadas-2017/actas/Oleastro.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2591-3158
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260473269977088
score 13.13397