Corpocisheterocisnormatividad y educación: algunas notas de campo
- Autores
- Giménez, Belén
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente trabajo comparte avances de una investigación realizada en el marco de una beca doctoral del CONICET, cuyo objetivo es explorar los procesos de normalización en el sistema educativo en relación con las sexualidades, discapacidades y corporalidades gordas. Desde una perspectiva interseccional, se busca comprender cómo los estándares corpocisheteronormativos impactan en las experiencias educativas de personas que desafían dichas normas. A lo largo del tiempo, estas personas han sido marginadas y violentadas, lo que subraya la importancia de cuestionar las corporalidades y sexualidades consideradas "válidas". La investigación se centra en las dinámicas de inclusión y exclusión, y cómo la discapacidad, la gordura y la disidencia sexual se transforman en un tema de resistencia política y emancipación. Se presta especial atención a las resistencias, fugas y fisuras que permiten la construcción de identidades activistas que desafían las normas hegemónicas en el ámbito educativo. Los resultados preliminares sugieren que el reconocimiento de estas experiencias es clave para abrir camino hacia una educación más inclusiva y diversa, que valore la pluralidad corporal y las identidades disidentes, y fomente un cambio profundo en las prácticas educativas actuales.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas - Materia
-
Educación
Activismo gordo
Corponormatividad
Heteronormatividad
Sexualidades disidentes
Discapacidad
Interseccionalidad
Educación - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/178658
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_4350d508ffe67d1b60b051dd17953b49 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/178658 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Corpocisheterocisnormatividad y educación: algunas notas de campoGiménez, BelénEducaciónActivismo gordoCorponormatividadHeteronormatividadSexualidades disidentesDiscapacidadInterseccionalidadEducaciónEl presente trabajo comparte avances de una investigación realizada en el marco de una beca doctoral del CONICET, cuyo objetivo es explorar los procesos de normalización en el sistema educativo en relación con las sexualidades, discapacidades y corporalidades gordas. Desde una perspectiva interseccional, se busca comprender cómo los estándares corpocisheteronormativos impactan en las experiencias educativas de personas que desafían dichas normas. A lo largo del tiempo, estas personas han sido marginadas y violentadas, lo que subraya la importancia de cuestionar las corporalidades y sexualidades consideradas "válidas". La investigación se centra en las dinámicas de inclusión y exclusión, y cómo la discapacidad, la gordura y la disidencia sexual se transforman en un tema de resistencia política y emancipación. Se presta especial atención a las resistencias, fugas y fisuras que permiten la construcción de identidades activistas que desafían las normas hegemónicas en el ámbito educativo. Los resultados preliminares sugieren que el reconocimiento de estas experiencias es clave para abrir camino hacia una educación más inclusiva y diversa, que valore la pluralidad corporal y las identidades disidentes, y fomente un cambio profundo en las prácticas educativas actuales.Facultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónConsejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2024-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/178658spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-47448-6-9info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:48:23Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/178658Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:48:23.402SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Corpocisheterocisnormatividad y educación: algunas notas de campo |
title |
Corpocisheterocisnormatividad y educación: algunas notas de campo |
spellingShingle |
Corpocisheterocisnormatividad y educación: algunas notas de campo Giménez, Belén Educación Activismo gordo Corponormatividad Heteronormatividad Sexualidades disidentes Discapacidad Interseccionalidad Educación |
title_short |
Corpocisheterocisnormatividad y educación: algunas notas de campo |
title_full |
Corpocisheterocisnormatividad y educación: algunas notas de campo |
title_fullStr |
Corpocisheterocisnormatividad y educación: algunas notas de campo |
title_full_unstemmed |
Corpocisheterocisnormatividad y educación: algunas notas de campo |
title_sort |
Corpocisheterocisnormatividad y educación: algunas notas de campo |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Giménez, Belén |
author |
Giménez, Belén |
author_facet |
Giménez, Belén |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación Activismo gordo Corponormatividad Heteronormatividad Sexualidades disidentes Discapacidad Interseccionalidad Educación |
topic |
Educación Activismo gordo Corponormatividad Heteronormatividad Sexualidades disidentes Discapacidad Interseccionalidad Educación |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo comparte avances de una investigación realizada en el marco de una beca doctoral del CONICET, cuyo objetivo es explorar los procesos de normalización en el sistema educativo en relación con las sexualidades, discapacidades y corporalidades gordas. Desde una perspectiva interseccional, se busca comprender cómo los estándares corpocisheteronormativos impactan en las experiencias educativas de personas que desafían dichas normas. A lo largo del tiempo, estas personas han sido marginadas y violentadas, lo que subraya la importancia de cuestionar las corporalidades y sexualidades consideradas "válidas". La investigación se centra en las dinámicas de inclusión y exclusión, y cómo la discapacidad, la gordura y la disidencia sexual se transforman en un tema de resistencia política y emancipación. Se presta especial atención a las resistencias, fugas y fisuras que permiten la construcción de identidades activistas que desafían las normas hegemónicas en el ámbito educativo. Los resultados preliminares sugieren que el reconocimiento de estas experiencias es clave para abrir camino hacia una educación más inclusiva y diversa, que valore la pluralidad corporal y las identidades disidentes, y fomente un cambio profundo en las prácticas educativas actuales. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
description |
El presente trabajo comparte avances de una investigación realizada en el marco de una beca doctoral del CONICET, cuyo objetivo es explorar los procesos de normalización en el sistema educativo en relación con las sexualidades, discapacidades y corporalidades gordas. Desde una perspectiva interseccional, se busca comprender cómo los estándares corpocisheteronormativos impactan en las experiencias educativas de personas que desafían dichas normas. A lo largo del tiempo, estas personas han sido marginadas y violentadas, lo que subraya la importancia de cuestionar las corporalidades y sexualidades consideradas "válidas". La investigación se centra en las dinámicas de inclusión y exclusión, y cómo la discapacidad, la gordura y la disidencia sexual se transforman en un tema de resistencia política y emancipación. Se presta especial atención a las resistencias, fugas y fisuras que permiten la construcción de identidades activistas que desafían las normas hegemónicas en el ámbito educativo. Los resultados preliminares sugieren que el reconocimiento de estas experiencias es clave para abrir camino hacia una educación más inclusiva y diversa, que valore la pluralidad corporal y las identidades disidentes, y fomente un cambio profundo en las prácticas educativas actuales. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/178658 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/178658 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-47448-6-9 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616346258636800 |
score |
13.070432 |