Enseñar sociología en educación media: sentido crítico, racionalidad y universo simbólico

Autores
Actis, Cecilia; Cuestas, Paula; Ferroni, Pamela
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Los cambios en la política curricular de la educación media argentina producidos en la primera década del Siglo XXI han incorporado Sociología como asignatura obligatoria en los planes de estudio con orientación en ciencias sociales. Ante tal situación se vuelve pertinente volver sobre la pregunta acerca de para qué enseñar sociología en la escuela secundaria. De modo inmediato, casi intuitivo, hay acuerdo en reconocer como respuestas posibles la modelación del sentido crítico y la desnaturalización del mundo que nos rodea. La ponencia que se presenta problematiza esos conceptos a la luz de las posibilidades y los límites de la formación universitaria en Sociología, así como la necesidad y urgencia de su trabajo en aulas de secundaria. Además del reconocimiento de la dimensión racional ínsita a cualquier intento de desnaturalización y promoción de sentido crítico, la ponencia reivindica el lugar que, desde la dimensión pasional de las subjetividades, tiene la búsqueda de un espacio de significaciones comunes en el universo áulico. Se parte de la idea de que la comprensión de esta doble dimensión (razón y pasión) puede aportar un sustrato epistemológico sobre el que se asienten posibilidades genuinas de producción de sentido critico en aulas de Sociología de escuelas secundarias.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Sociología
educación media
sentido crítico
Enseñanza
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/160348

id SEDICI_430919656a35d59a280ce30edb580da2
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/160348
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Enseñar sociología en educación media: sentido crítico, racionalidad y universo simbólicoActis, CeciliaCuestas, PaulaFerroni, PamelaSociologíaeducación mediasentido críticoEnseñanzaLos cambios en la política curricular de la educación media argentina producidos en la primera década del Siglo XXI han incorporado Sociología como asignatura obligatoria en los planes de estudio con orientación en ciencias sociales. Ante tal situación se vuelve pertinente volver sobre la pregunta acerca de para qué enseñar sociología en la escuela secundaria. De modo inmediato, casi intuitivo, hay acuerdo en reconocer como respuestas posibles la modelación del sentido crítico y la desnaturalización del mundo que nos rodea. La ponencia que se presenta problematiza esos conceptos a la luz de las posibilidades y los límites de la formación universitaria en Sociología, así como la necesidad y urgencia de su trabajo en aulas de secundaria. Además del reconocimiento de la dimensión racional ínsita a cualquier intento de desnaturalización y promoción de sentido crítico, la ponencia reivindica el lugar que, desde la dimensión pasional de las subjetividades, tiene la búsqueda de un espacio de significaciones comunes en el universo áulico. Se parte de la idea de que la comprensión de esta doble dimensión (razón y pasión) puede aportar un sustrato epistemológico sobre el que se asienten posibilidades genuinas de producción de sentido critico en aulas de Sociología de escuelas secundarias.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2022info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/160348spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/xi-jornadas/actas/ponencia-220711100528531949info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:41:56Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/160348Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:41:56.698SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Enseñar sociología en educación media: sentido crítico, racionalidad y universo simbólico
title Enseñar sociología en educación media: sentido crítico, racionalidad y universo simbólico
spellingShingle Enseñar sociología en educación media: sentido crítico, racionalidad y universo simbólico
Actis, Cecilia
Sociología
educación media
sentido crítico
Enseñanza
title_short Enseñar sociología en educación media: sentido crítico, racionalidad y universo simbólico
title_full Enseñar sociología en educación media: sentido crítico, racionalidad y universo simbólico
title_fullStr Enseñar sociología en educación media: sentido crítico, racionalidad y universo simbólico
title_full_unstemmed Enseñar sociología en educación media: sentido crítico, racionalidad y universo simbólico
title_sort Enseñar sociología en educación media: sentido crítico, racionalidad y universo simbólico
dc.creator.none.fl_str_mv Actis, Cecilia
Cuestas, Paula
Ferroni, Pamela
author Actis, Cecilia
author_facet Actis, Cecilia
Cuestas, Paula
Ferroni, Pamela
author_role author
author2 Cuestas, Paula
Ferroni, Pamela
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
educación media
sentido crítico
Enseñanza
topic Sociología
educación media
sentido crítico
Enseñanza
dc.description.none.fl_txt_mv Los cambios en la política curricular de la educación media argentina producidos en la primera década del Siglo XXI han incorporado Sociología como asignatura obligatoria en los planes de estudio con orientación en ciencias sociales. Ante tal situación se vuelve pertinente volver sobre la pregunta acerca de para qué enseñar sociología en la escuela secundaria. De modo inmediato, casi intuitivo, hay acuerdo en reconocer como respuestas posibles la modelación del sentido crítico y la desnaturalización del mundo que nos rodea. La ponencia que se presenta problematiza esos conceptos a la luz de las posibilidades y los límites de la formación universitaria en Sociología, así como la necesidad y urgencia de su trabajo en aulas de secundaria. Además del reconocimiento de la dimensión racional ínsita a cualquier intento de desnaturalización y promoción de sentido crítico, la ponencia reivindica el lugar que, desde la dimensión pasional de las subjetividades, tiene la búsqueda de un espacio de significaciones comunes en el universo áulico. Se parte de la idea de que la comprensión de esta doble dimensión (razón y pasión) puede aportar un sustrato epistemológico sobre el que se asienten posibilidades genuinas de producción de sentido critico en aulas de Sociología de escuelas secundarias.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Los cambios en la política curricular de la educación media argentina producidos en la primera década del Siglo XXI han incorporado Sociología como asignatura obligatoria en los planes de estudio con orientación en ciencias sociales. Ante tal situación se vuelve pertinente volver sobre la pregunta acerca de para qué enseñar sociología en la escuela secundaria. De modo inmediato, casi intuitivo, hay acuerdo en reconocer como respuestas posibles la modelación del sentido crítico y la desnaturalización del mundo que nos rodea. La ponencia que se presenta problematiza esos conceptos a la luz de las posibilidades y los límites de la formación universitaria en Sociología, así como la necesidad y urgencia de su trabajo en aulas de secundaria. Además del reconocimiento de la dimensión racional ínsita a cualquier intento de desnaturalización y promoción de sentido crítico, la ponencia reivindica el lugar que, desde la dimensión pasional de las subjetividades, tiene la búsqueda de un espacio de significaciones comunes en el universo áulico. Se parte de la idea de que la comprensión de esta doble dimensión (razón y pasión) puede aportar un sustrato epistemológico sobre el que se asienten posibilidades genuinas de producción de sentido critico en aulas de Sociología de escuelas secundarias.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/160348
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/160348
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/xi-jornadas/actas/ponencia-220711100528531949
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616290186035200
score 13.070432