Bloques regionales: los intereses en pugna de Argentina y Estados Unidos
- Autores
- Bravi, Bárbara; Gisondo, Jorge; Nava, Lucrecia
- Año de publicación
- 2002
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El siguiente trabajo plantea las pujas existentes en los mercados regionales, y cúal es la postura de Argentina ante las mismas, comprendiendo el período de enero a junio del año 2002. En primer lugar se plantea el problema del ALCA – Mercosur, es decir cual es la posición que adoptará la Argentina con respecto al ALCA, si ingresará sola o en bloque con el Mercosur; lo cual plantea una fuerte contradicción porque Argentina debido a su condicionamiento -por la crisis que atraviesa- debe permanecer junto a Estados Unidos para obtener la ayuda que necesita, pero por otro lado sabe que su fortaleza está dentro del bloque. Este trabajo se realizará sobre la base de las declaraciones del gobierno estadounidense, del gobierno argentino – y dentro de éste las diferentes posturas de los principales actores decisionales en política exterior -; y por último la postura de Argentina en los Foros Internacionales. A este esquema se agregan las fricciones existentes con otros bloques, como la Unión Europea, y finalmente se deberá analizar también como operan otras variables, entre ellas el 4 + 1. En resúmen, nos proponemos demostrar cómo repercuten las políticas de Estados Unidos en la postura final que adopta el gobierno del presidente Duhalde, cómo se entrecruzan los diversos intereses, cúal es la relación del Mercosur con la Unión Europea, la contradicción (o no) con respecto al ALCA, y finalmente cúal es la postura de peso del socio más importante de Argentina: Brasil.
Aula "C": La Argentina en el mundo en los años recientes
Instituto de Relaciones Internacionales (IRI) - Materia
-
Ciencias Jurídicas
Relaciones Internacionales - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/38674
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_42ec4c904533d2e5f63949935cb37fc2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/38674 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Bloques regionales: los intereses en pugna de Argentina y Estados UnidosBravi, BárbaraGisondo, JorgeNava, LucreciaCiencias JurídicasRelaciones InternacionalesEl siguiente trabajo plantea las pujas existentes en los mercados regionales, y cúal es la postura de Argentina ante las mismas, comprendiendo el período de enero a junio del año 2002. En primer lugar se plantea el problema del ALCA – Mercosur, es decir cual es la posición que adoptará la Argentina con respecto al ALCA, si ingresará sola o en bloque con el Mercosur; lo cual plantea una fuerte contradicción porque Argentina debido a su condicionamiento -por la crisis que atraviesa- debe permanecer junto a Estados Unidos para obtener la ayuda que necesita, pero por otro lado sabe que su fortaleza está dentro del bloque. Este trabajo se realizará sobre la base de las declaraciones del gobierno estadounidense, del gobierno argentino – y dentro de éste las diferentes posturas de los principales actores decisionales en política exterior -; y por último la postura de Argentina en los Foros Internacionales. A este esquema se agregan las fricciones existentes con otros bloques, como la Unión Europea, y finalmente se deberá analizar también como operan otras variables, entre ellas el 4 + 1. En resúmen, nos proponemos demostrar cómo repercuten las políticas de Estados Unidos en la postura final que adopta el gobierno del presidente Duhalde, cómo se entrecruzan los diversos intereses, cúal es la relación del Mercosur con la Unión Europea, la contradicción (o no) con respecto al ALCA, y finalmente cúal es la postura de peso del socio más importante de Argentina: Brasil.Aula "C": La Argentina en el mundo en los años recientesInstituto de Relaciones Internacionales (IRI)2002-11-15info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/38674spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:00:10Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/38674Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:00:11.283SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Bloques regionales: los intereses en pugna de Argentina y Estados Unidos |
title |
Bloques regionales: los intereses en pugna de Argentina y Estados Unidos |
spellingShingle |
Bloques regionales: los intereses en pugna de Argentina y Estados Unidos Bravi, Bárbara Ciencias Jurídicas Relaciones Internacionales |
title_short |
Bloques regionales: los intereses en pugna de Argentina y Estados Unidos |
title_full |
Bloques regionales: los intereses en pugna de Argentina y Estados Unidos |
title_fullStr |
Bloques regionales: los intereses en pugna de Argentina y Estados Unidos |
title_full_unstemmed |
Bloques regionales: los intereses en pugna de Argentina y Estados Unidos |
title_sort |
Bloques regionales: los intereses en pugna de Argentina y Estados Unidos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Bravi, Bárbara Gisondo, Jorge Nava, Lucrecia |
author |
Bravi, Bárbara |
author_facet |
Bravi, Bárbara Gisondo, Jorge Nava, Lucrecia |
author_role |
author |
author2 |
Gisondo, Jorge Nava, Lucrecia |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Jurídicas Relaciones Internacionales |
topic |
Ciencias Jurídicas Relaciones Internacionales |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El siguiente trabajo plantea las pujas existentes en los mercados regionales, y cúal es la postura de Argentina ante las mismas, comprendiendo el período de enero a junio del año 2002. En primer lugar se plantea el problema del ALCA – Mercosur, es decir cual es la posición que adoptará la Argentina con respecto al ALCA, si ingresará sola o en bloque con el Mercosur; lo cual plantea una fuerte contradicción porque Argentina debido a su condicionamiento -por la crisis que atraviesa- debe permanecer junto a Estados Unidos para obtener la ayuda que necesita, pero por otro lado sabe que su fortaleza está dentro del bloque. Este trabajo se realizará sobre la base de las declaraciones del gobierno estadounidense, del gobierno argentino – y dentro de éste las diferentes posturas de los principales actores decisionales en política exterior -; y por último la postura de Argentina en los Foros Internacionales. A este esquema se agregan las fricciones existentes con otros bloques, como la Unión Europea, y finalmente se deberá analizar también como operan otras variables, entre ellas el 4 + 1. En resúmen, nos proponemos demostrar cómo repercuten las políticas de Estados Unidos en la postura final que adopta el gobierno del presidente Duhalde, cómo se entrecruzan los diversos intereses, cúal es la relación del Mercosur con la Unión Europea, la contradicción (o no) con respecto al ALCA, y finalmente cúal es la postura de peso del socio más importante de Argentina: Brasil. Aula "C": La Argentina en el mundo en los años recientes Instituto de Relaciones Internacionales (IRI) |
description |
El siguiente trabajo plantea las pujas existentes en los mercados regionales, y cúal es la postura de Argentina ante las mismas, comprendiendo el período de enero a junio del año 2002. En primer lugar se plantea el problema del ALCA – Mercosur, es decir cual es la posición que adoptará la Argentina con respecto al ALCA, si ingresará sola o en bloque con el Mercosur; lo cual plantea una fuerte contradicción porque Argentina debido a su condicionamiento -por la crisis que atraviesa- debe permanecer junto a Estados Unidos para obtener la ayuda que necesita, pero por otro lado sabe que su fortaleza está dentro del bloque. Este trabajo se realizará sobre la base de las declaraciones del gobierno estadounidense, del gobierno argentino – y dentro de éste las diferentes posturas de los principales actores decisionales en política exterior -; y por último la postura de Argentina en los Foros Internacionales. A este esquema se agregan las fricciones existentes con otros bloques, como la Unión Europea, y finalmente se deberá analizar también como operan otras variables, entre ellas el 4 + 1. En resúmen, nos proponemos demostrar cómo repercuten las políticas de Estados Unidos en la postura final que adopta el gobierno del presidente Duhalde, cómo se entrecruzan los diversos intereses, cúal es la relación del Mercosur con la Unión Europea, la contradicción (o no) con respecto al ALCA, y finalmente cúal es la postura de peso del socio más importante de Argentina: Brasil. |
publishDate |
2002 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2002-11-15 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/38674 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/38674 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/ Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/ Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615867296382976 |
score |
13.070432 |