Desigualdades en la calidad de vida en la vejez: el caso de Chile

Autores
Fanta Garrido, Javiera
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En Chile, el proceso de envejecimiento evoluciona a un ritmo sin precedentes. Hoy en día, las personas mayores de 60 años representan el 15,6del totalnacional y se espera que esta proporción se duplique en tan solo 20 años.Cómo y en qué condiciones envejece la población se ha convertido en un tema central para los estudios demográficos. No obstante, las investigaciones al respecto suelen dar cuenta de promedios nacionales, sin identificar ejes específicos de desigualdad en este ámbito. Este trabajo analiza el rol del género y el nivel educativo en los diferenciales de la calidad de vida en la vejez en Chile, sobre el entendido de que este constructo representa un indicador de acceso a oportunidades de bienestar en la vejez. Los datos fueron extraídos de la Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional (CASEN) 2011. Los resultados muestran que los ejes de desigualdad considerados determinan desigualdades en el ámbito de la seguridad económica, el bienestar y la salud y la disponibilidad de entornos favorables en la vejez.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Fuente
Memoria académica
Materia
Sociología
Desigualdad
Calidad de vida en la vejez
Envejecimiento demográfico
Género
Nivel educativo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/113722

id SEDICI_42cd48cd8ab369d8c249336a4dc53ea9
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/113722
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Desigualdades en la calidad de vida en la vejez: el caso de ChileFanta Garrido, JavieraSociologíaDesigualdadCalidad de vida en la vejezEnvejecimiento demográficoGéneroNivel educativoEn Chile, el proceso de envejecimiento evoluciona a un ritmo sin precedentes. Hoy en día, las personas mayores de 60 años representan el 15,6del totalnacional y se espera que esta proporción se duplique en tan solo 20 años.Cómo y en qué condiciones envejece la población se ha convertido en un tema central para los estudios demográficos. No obstante, las investigaciones al respecto suelen dar cuenta de promedios nacionales, sin identificar ejes específicos de desigualdad en este ámbito. Este trabajo analiza el rol del género y el nivel educativo en los diferenciales de la calidad de vida en la vejez en Chile, sobre el entendido de que este constructo representa un indicador de acceso a oportunidades de bienestar en la vejez. Los datos fueron extraídos de la Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional (CASEN) 2011. Los resultados muestran que los ejes de desigualdad considerados determinan desigualdades en el ámbito de la seguridad económica, el bienestar y la salud y la disponibilidad de entornos favorables en la vejez.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2015-05info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/113722<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.9370/ev.9370.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://seminariosms.fahce.unlp.edu.ar/sceyms/sceyms-2015/actas-2015/RC_FANTA_GARRIDO.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2362-4094info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)2025-09-29T11:25:59Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/113722Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:26:00.174SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Desigualdades en la calidad de vida en la vejez: el caso de Chile
title Desigualdades en la calidad de vida en la vejez: el caso de Chile
spellingShingle Desigualdades en la calidad de vida en la vejez: el caso de Chile
Fanta Garrido, Javiera
Sociología
Desigualdad
Calidad de vida en la vejez
Envejecimiento demográfico
Género
Nivel educativo
title_short Desigualdades en la calidad de vida en la vejez: el caso de Chile
title_full Desigualdades en la calidad de vida en la vejez: el caso de Chile
title_fullStr Desigualdades en la calidad de vida en la vejez: el caso de Chile
title_full_unstemmed Desigualdades en la calidad de vida en la vejez: el caso de Chile
title_sort Desigualdades en la calidad de vida en la vejez: el caso de Chile
dc.creator.none.fl_str_mv Fanta Garrido, Javiera
author Fanta Garrido, Javiera
author_facet Fanta Garrido, Javiera
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
Desigualdad
Calidad de vida en la vejez
Envejecimiento demográfico
Género
Nivel educativo
topic Sociología
Desigualdad
Calidad de vida en la vejez
Envejecimiento demográfico
Género
Nivel educativo
dc.description.none.fl_txt_mv En Chile, el proceso de envejecimiento evoluciona a un ritmo sin precedentes. Hoy en día, las personas mayores de 60 años representan el 15,6del totalnacional y se espera que esta proporción se duplique en tan solo 20 años.Cómo y en qué condiciones envejece la población se ha convertido en un tema central para los estudios demográficos. No obstante, las investigaciones al respecto suelen dar cuenta de promedios nacionales, sin identificar ejes específicos de desigualdad en este ámbito. Este trabajo analiza el rol del género y el nivel educativo en los diferenciales de la calidad de vida en la vejez en Chile, sobre el entendido de que este constructo representa un indicador de acceso a oportunidades de bienestar en la vejez. Los datos fueron extraídos de la Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional (CASEN) 2011. Los resultados muestran que los ejes de desigualdad considerados determinan desigualdades en el ámbito de la seguridad económica, el bienestar y la salud y la disponibilidad de entornos favorables en la vejez.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description En Chile, el proceso de envejecimiento evoluciona a un ritmo sin precedentes. Hoy en día, las personas mayores de 60 años representan el 15,6del totalnacional y se espera que esta proporción se duplique en tan solo 20 años.Cómo y en qué condiciones envejece la población se ha convertido en un tema central para los estudios demográficos. No obstante, las investigaciones al respecto suelen dar cuenta de promedios nacionales, sin identificar ejes específicos de desigualdad en este ámbito. Este trabajo analiza el rol del género y el nivel educativo en los diferenciales de la calidad de vida en la vejez en Chile, sobre el entendido de que este constructo representa un indicador de acceso a oportunidades de bienestar en la vejez. Los datos fueron extraídos de la Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional (CASEN) 2011. Los resultados muestran que los ejes de desigualdad considerados determinan desigualdades en el ámbito de la seguridad económica, el bienestar y la salud y la disponibilidad de entornos favorables en la vejez.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/113722
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/113722
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.9370/ev.9370.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://seminariosms.fahce.unlp.edu.ar/sceyms/sceyms-2015/actas-2015/RC_FANTA_GARRIDO.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2362-4094
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616137441017856
score 13.070432