José Luis de Diego, <i>La verdad sospechosa. Ensayos sobre literatura argentina y teoría literaria</i> : La Plata, Editorial Al Margen, 2006, 176 páginas
- Autores
- Chiani, Miriam
- Año de publicación
- 2006
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- reseña artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- ¿Qué es una verdad sospechosa? ¿La literatura?, como enfatiza uno de los epígrafes de Alfonso Reyes – “La literatura, una mentira práctica, es una verdad psicológica. Hemos definido la literatura: la verdad sospechosa”–; o ¿los ensayos sobre literatura argentina y teoría literaria, o sea, la crítica? El libro desde el comienzo desata esta ambivalencia y convoca, para ambos discursos, los sentidos activo y pasivo de sospechosa, pero de distinta manera. La literatura sostendría verdades que ponen en duda o bajo sospecha algo, en general la cultura, y a la vez es objeto de recelo o sospecha por parte de otros discursos sociales, por parte de la teoría o de la crítica. La crítica sostendría verdades que ponen bajo sospecha la literatura y otros discursos críticos y, a la vez, es objeto de su propia sospecha. En este libro la crítica se asume sospechosa de sí misma. La repetición refuerza esta idea. Repetir es, de algún modo, poner en duda lo ya dicho, plantear en esa duda si se lo realza o no, rectifica o reafirma; hacer pesar el pasado sobre el presente formulando demandas, volviéndose ese acto productor de diferencias y potencialmente confutable, repetible. Y La verdad sospechosa constituye un trabajo de repetición, de reescritura, sobre textos ya publicados y ponencias presentadas en congresos, producidos a partir de 1990 y hasta el año 2004. (Párrafo extraído del texto a modo de resumen)
Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria - Fuente
- Revistas de la FAHCE
- Materia
-
Letras
Humanidades
literatura argentina
Reseña de Libros - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/10612
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_425566269ce7c4bed9416aae49932917 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/10612 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
José Luis de Diego, <i>La verdad sospechosa. Ensayos sobre literatura argentina y teoría literaria</i> : La Plata, Editorial Al Margen, 2006, 176 páginasChiani, MiriamLetrasHumanidadesliteratura argentinaReseña de Libros¿Qué es una verdad sospechosa? ¿La literatura?, como enfatiza uno de los epígrafes de Alfonso Reyes – “La literatura, una mentira práctica, es una verdad psicológica. Hemos definido la literatura: la verdad sospechosa”–; o ¿los ensayos sobre literatura argentina y teoría literaria, o sea, la crítica? El libro desde el comienzo desata esta ambivalencia y convoca, para ambos discursos, los sentidos activo y pasivo de sospechosa, pero de distinta manera. La literatura sostendría verdades que ponen en duda o bajo sospecha algo, en general la cultura, y a la vez es objeto de recelo o sospecha por parte de otros discursos sociales, por parte de la teoría o de la crítica. La crítica sostendría verdades que ponen bajo sospecha la literatura y otros discursos críticos y, a la vez, es objeto de su propia sospecha. En este libro la crítica se asume sospechosa de sí misma. La repetición refuerza esta idea. Repetir es, de algún modo, poner en duda lo ya dicho, plantear en esa duda si se lo realza o no, rectifica o reafirma; hacer pesar el pasado sobre el presente formulando demandas, volviéndose ese acto productor de diferencias y potencialmente confutable, repetible. Y <i>La verdad sospechosa</i> constituye un trabajo de repetición, de reescritura, sobre textos ya publicados y ponencias presentadas en congresos, producidos a partir de 1990 y hasta el año 2004. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria2006info:eu-repo/semantics/reviewinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionRevisionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bcinfo:ar-repo/semantics/resenaArticuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/10612<a href="http://revistas.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Revistas de la FAHCE</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.orbistertius.unlp.edu.ar/article/view/OTv11n12r08/3811info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1851-7811info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)2025-09-29T10:51:07Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/10612Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:51:08.18SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
José Luis de Diego, <i>La verdad sospechosa. Ensayos sobre literatura argentina y teoría literaria</i> : La Plata, Editorial Al Margen, 2006, 176 páginas |
title |
José Luis de Diego, <i>La verdad sospechosa. Ensayos sobre literatura argentina y teoría literaria</i> : La Plata, Editorial Al Margen, 2006, 176 páginas |
spellingShingle |
José Luis de Diego, <i>La verdad sospechosa. Ensayos sobre literatura argentina y teoría literaria</i> : La Plata, Editorial Al Margen, 2006, 176 páginas Chiani, Miriam Letras Humanidades literatura argentina Reseña de Libros |
title_short |
José Luis de Diego, <i>La verdad sospechosa. Ensayos sobre literatura argentina y teoría literaria</i> : La Plata, Editorial Al Margen, 2006, 176 páginas |
title_full |
José Luis de Diego, <i>La verdad sospechosa. Ensayos sobre literatura argentina y teoría literaria</i> : La Plata, Editorial Al Margen, 2006, 176 páginas |
title_fullStr |
José Luis de Diego, <i>La verdad sospechosa. Ensayos sobre literatura argentina y teoría literaria</i> : La Plata, Editorial Al Margen, 2006, 176 páginas |
title_full_unstemmed |
José Luis de Diego, <i>La verdad sospechosa. Ensayos sobre literatura argentina y teoría literaria</i> : La Plata, Editorial Al Margen, 2006, 176 páginas |
title_sort |
José Luis de Diego, <i>La verdad sospechosa. Ensayos sobre literatura argentina y teoría literaria</i> : La Plata, Editorial Al Margen, 2006, 176 páginas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Chiani, Miriam |
author |
Chiani, Miriam |
author_facet |
Chiani, Miriam |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Letras Humanidades literatura argentina Reseña de Libros |
topic |
Letras Humanidades literatura argentina Reseña de Libros |
dc.description.none.fl_txt_mv |
¿Qué es una verdad sospechosa? ¿La literatura?, como enfatiza uno de los epígrafes de Alfonso Reyes – “La literatura, una mentira práctica, es una verdad psicológica. Hemos definido la literatura: la verdad sospechosa”–; o ¿los ensayos sobre literatura argentina y teoría literaria, o sea, la crítica? El libro desde el comienzo desata esta ambivalencia y convoca, para ambos discursos, los sentidos activo y pasivo de sospechosa, pero de distinta manera. La literatura sostendría verdades que ponen en duda o bajo sospecha algo, en general la cultura, y a la vez es objeto de recelo o sospecha por parte de otros discursos sociales, por parte de la teoría o de la crítica. La crítica sostendría verdades que ponen bajo sospecha la literatura y otros discursos críticos y, a la vez, es objeto de su propia sospecha. En este libro la crítica se asume sospechosa de sí misma. La repetición refuerza esta idea. Repetir es, de algún modo, poner en duda lo ya dicho, plantear en esa duda si se lo realza o no, rectifica o reafirma; hacer pesar el pasado sobre el presente formulando demandas, volviéndose ese acto productor de diferencias y potencialmente confutable, repetible. Y <i>La verdad sospechosa</i> constituye un trabajo de repetición, de reescritura, sobre textos ya publicados y ponencias presentadas en congresos, producidos a partir de 1990 y hasta el año 2004. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i> Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria |
description |
¿Qué es una verdad sospechosa? ¿La literatura?, como enfatiza uno de los epígrafes de Alfonso Reyes – “La literatura, una mentira práctica, es una verdad psicológica. Hemos definido la literatura: la verdad sospechosa”–; o ¿los ensayos sobre literatura argentina y teoría literaria, o sea, la crítica? El libro desde el comienzo desata esta ambivalencia y convoca, para ambos discursos, los sentidos activo y pasivo de sospechosa, pero de distinta manera. La literatura sostendría verdades que ponen en duda o bajo sospecha algo, en general la cultura, y a la vez es objeto de recelo o sospecha por parte de otros discursos sociales, por parte de la teoría o de la crítica. La crítica sostendría verdades que ponen bajo sospecha la literatura y otros discursos críticos y, a la vez, es objeto de su propia sospecha. En este libro la crítica se asume sospechosa de sí misma. La repetición refuerza esta idea. Repetir es, de algún modo, poner en duda lo ya dicho, plantear en esa duda si se lo realza o no, rectifica o reafirma; hacer pesar el pasado sobre el presente formulando demandas, volviéndose ese acto productor de diferencias y potencialmente confutable, repetible. Y <i>La verdad sospechosa</i> constituye un trabajo de repetición, de reescritura, sobre textos ya publicados y ponencias presentadas en congresos, producidos a partir de 1990 y hasta el año 2004. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i> |
publishDate |
2006 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2006 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/review info:eu-repo/semantics/publishedVersion Revision http://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bc info:ar-repo/semantics/resenaArticulo |
format |
review |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/10612 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/10612 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.orbistertius.unlp.edu.ar/article/view/OTv11n12r08/3811 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1851-7811 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
<a href="http://revistas.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Revistas de la FAHCE</a> reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615763065831424 |
score |
13.070432 |