Violencia policial en la ciudad de Neuquén

Autores
Alfieri, Emilia
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Las diversas agencias de control social penal comparten –entre otras características- la dificultad de ser estudiadas dada la limitada accesibilidad a sus datos, a sus instituciones, a sus prácticas, etc. En cuanto a la agencia policial en particular, Jean Paul Brodeur (2011) señala que ésta no está disponible para ser investigada (cuestión que incluso es resguardada desde lo formal con la confidencialidad de muchos de sus procedimientos), lo que nos enfrenta desde el primer momento con un problema metodológico importante: la escasa información confiable que puede ser usada como material de análisis en ciencias sociales. La imposibilidad de acceder a fuentes oficiales sumado a la cifra negra propia de los estadísticas sobre control social, son factores que contribuyen a la invisibilización y silenciamiento de los episodios represivos. Teniendo en cuenta estas limitaciones, igualmente es válido presentar como disparador para este trabajo el registro de la situación represiva de Argentina que realiza anualmente la Coordinadora contra la Represión Policial e Institucional (CORREPI). El informe distingue entre represión preventiva y selectiva y registra un total de 4011 casos de personas asesinadas por el aparato represivo del estado entre 1983 y 2013, de los cuales 406 se dieron durante los últimos dos años relevados. (Párrafo extraído del texto a modo de resumen)
Mesa 32: Crimen y castigo. Conflictividades, ilegalismos, justicias y control social (Siglos XIX a XXI)
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Sociología
violencia policial
Violencia
Policia
fuentes oficiales
episodios represivos
invisibilización
silenciamiento
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/53083

id SEDICI_4250622f3c940b22a5cf135064109088
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/53083
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Violencia policial en la ciudad de NeuquénAlfieri, EmiliaSociologíaviolencia policialViolenciaPoliciafuentes oficialesepisodios represivosinvisibilizaciónsilenciamientoLas diversas agencias de control social penal comparten –entre otras características- la dificultad de ser estudiadas dada la limitada accesibilidad a sus datos, a sus instituciones, a sus prácticas, etc. En cuanto a la agencia policial en particular, Jean Paul Brodeur (2011) señala que ésta no está disponible para ser investigada (cuestión que incluso es resguardada desde lo formal con la confidencialidad de muchos de sus procedimientos), lo que nos enfrenta desde el primer momento con un problema metodológico importante: la escasa información confiable que puede ser usada como material de análisis en ciencias sociales. La imposibilidad de acceder a fuentes oficiales sumado a la cifra negra propia de los estadísticas sobre control social, son factores que contribuyen a la invisibilización y silenciamiento de los episodios represivos. Teniendo en cuenta estas limitaciones, igualmente es válido presentar como disparador para este trabajo el registro de la situación represiva de Argentina que realiza anualmente la Coordinadora contra la Represión Policial e Institucional (CORREPI). El informe distingue entre represión preventiva y selectiva y registra un total de 4011 casos de <i>personas asesinadas por el aparato represivo del estado</i> entre 1983 y 2013, de los cuales 406 se dieron durante los últimos dos años relevados. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>Mesa 32: Crimen y castigo. Conflictividades, ilegalismos, justicias y control social (Siglos XIX a XXI)Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2014-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/53083spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T16:46:22Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/53083Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 16:46:23.11SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Violencia policial en la ciudad de Neuquén
title Violencia policial en la ciudad de Neuquén
spellingShingle Violencia policial en la ciudad de Neuquén
Alfieri, Emilia
Sociología
violencia policial
Violencia
Policia
fuentes oficiales
episodios represivos
invisibilización
silenciamiento
title_short Violencia policial en la ciudad de Neuquén
title_full Violencia policial en la ciudad de Neuquén
title_fullStr Violencia policial en la ciudad de Neuquén
title_full_unstemmed Violencia policial en la ciudad de Neuquén
title_sort Violencia policial en la ciudad de Neuquén
dc.creator.none.fl_str_mv Alfieri, Emilia
author Alfieri, Emilia
author_facet Alfieri, Emilia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
violencia policial
Violencia
Policia
fuentes oficiales
episodios represivos
invisibilización
silenciamiento
topic Sociología
violencia policial
Violencia
Policia
fuentes oficiales
episodios represivos
invisibilización
silenciamiento
dc.description.none.fl_txt_mv Las diversas agencias de control social penal comparten –entre otras características- la dificultad de ser estudiadas dada la limitada accesibilidad a sus datos, a sus instituciones, a sus prácticas, etc. En cuanto a la agencia policial en particular, Jean Paul Brodeur (2011) señala que ésta no está disponible para ser investigada (cuestión que incluso es resguardada desde lo formal con la confidencialidad de muchos de sus procedimientos), lo que nos enfrenta desde el primer momento con un problema metodológico importante: la escasa información confiable que puede ser usada como material de análisis en ciencias sociales. La imposibilidad de acceder a fuentes oficiales sumado a la cifra negra propia de los estadísticas sobre control social, son factores que contribuyen a la invisibilización y silenciamiento de los episodios represivos. Teniendo en cuenta estas limitaciones, igualmente es válido presentar como disparador para este trabajo el registro de la situación represiva de Argentina que realiza anualmente la Coordinadora contra la Represión Policial e Institucional (CORREPI). El informe distingue entre represión preventiva y selectiva y registra un total de 4011 casos de <i>personas asesinadas por el aparato represivo del estado</i> entre 1983 y 2013, de los cuales 406 se dieron durante los últimos dos años relevados. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>
Mesa 32: Crimen y castigo. Conflictividades, ilegalismos, justicias y control social (Siglos XIX a XXI)
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Las diversas agencias de control social penal comparten –entre otras características- la dificultad de ser estudiadas dada la limitada accesibilidad a sus datos, a sus instituciones, a sus prácticas, etc. En cuanto a la agencia policial en particular, Jean Paul Brodeur (2011) señala que ésta no está disponible para ser investigada (cuestión que incluso es resguardada desde lo formal con la confidencialidad de muchos de sus procedimientos), lo que nos enfrenta desde el primer momento con un problema metodológico importante: la escasa información confiable que puede ser usada como material de análisis en ciencias sociales. La imposibilidad de acceder a fuentes oficiales sumado a la cifra negra propia de los estadísticas sobre control social, son factores que contribuyen a la invisibilización y silenciamiento de los episodios represivos. Teniendo en cuenta estas limitaciones, igualmente es válido presentar como disparador para este trabajo el registro de la situación represiva de Argentina que realiza anualmente la Coordinadora contra la Represión Policial e Institucional (CORREPI). El informe distingue entre represión preventiva y selectiva y registra un total de 4011 casos de <i>personas asesinadas por el aparato represivo del estado</i> entre 1983 y 2013, de los cuales 406 se dieron durante los últimos dos años relevados. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/53083
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/53083
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846782987944853504
score 12.982451