Características sedimentológicas de la Formación Río Seco de los Castaños en el perfil de Agua del Blanco: Pre-Carbonífero del Bloque de San Rafael, Mendoza
- Autores
- Poiré, Daniel Gustavo; Cingolani, Carlos Alberto; Morel, Eduardo Manuel
- Año de publicación
- 2002
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El Bloque de San Rafael (BSR), en el centro-sur de la Provincia de Mendoza (Fig.1), con una orientación estructural SSE-NNW dada por la tectónica cenozoica, tiene un desarrollo en su eje mayor de aproximadamente 160 km por 35 km de ancho. Hacia el Norte y Suroeste está limitado por dos cuencas petrolíferas, Cuyana y Neuquina respectivamente. Mientras hacia el Sur, desmembrado y en gran parte cubierto por vulcanismo cenozoico está separado del Bloque de Las Matras-Chadileuvú (Sato et al., 1999). Hacia el Este el BSR está cubierto por los sedimentos cuaternarios de la zona pampeana y el vulcanismo de back-arc y hacia el Oeste, con las últimas estribaciones de la Cordillera Frontal. Está compuesto esencialmente por unidades “pre-carboníferas”, del Paleozoico superior sedimentario y volcaniclástico y el importante desarrollo del vulcanismo Permo-Triásico del Grupo Choiyoi. Las unidades “pre-carboníferas” del BSR, a las cuales suprayacen las sedimentitas de la Formación El Imperial (Carbonífero superior), abarcan una importante superficie aflorante dentro del BSR (Fig. 2). Entre ellas se destaca la Formación Rio Seco de los Castaños definida por González Díaz (1972), y separada de la “Serie de la Horqueta” (Dessanti, 1945, 1956). El objetivo del presente trabajo es el de ofrecer un adelanto de las principales características sedimentológicas de la misma, mediante el análisis capa por capa de una sección ubicada en Agua del Blanco (Fig. 2). Asimismo se han identificado diversos icnogéneros que son abundantes en la zona de estudio y se realizó una interpretación paleoambiental y estratigráfica con la información obtenida.
Centro de Investigaciones Geológicas
Comisión de Investigaciones Científicas de la provincia de Buenos Aires - Materia
-
Geología
Bloque de San Rafael
Formación Río Seco de los Castaños
Sedimentología
Trazas fósiles
Pre-Carbonífero - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/156754
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_4247119b3669b9a827fd014538d21b0a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/156754 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Características sedimentológicas de la Formación Río Seco de los Castaños en el perfil de Agua del Blanco: Pre-Carbonífero del Bloque de San Rafael, MendozaPoiré, Daniel GustavoCingolani, Carlos AlbertoMorel, Eduardo ManuelGeologíaBloque de San RafaelFormación Río Seco de los CastañosSedimentologíaTrazas fósilesPre-CarboníferoEl Bloque de San Rafael (BSR), en el centro-sur de la Provincia de Mendoza (Fig.1), con una orientación estructural SSE-NNW dada por la tectónica cenozoica, tiene un desarrollo en su eje mayor de aproximadamente 160 km por 35 km de ancho. Hacia el Norte y Suroeste está limitado por dos cuencas petrolíferas, Cuyana y Neuquina respectivamente. Mientras hacia el Sur, desmembrado y en gran parte cubierto por vulcanismo cenozoico está separado del Bloque de Las Matras-Chadileuvú (Sato et al., 1999). Hacia el Este el BSR está cubierto por los sedimentos cuaternarios de la zona pampeana y el vulcanismo de back-arc y hacia el Oeste, con las últimas estribaciones de la Cordillera Frontal. Está compuesto esencialmente por unidades “pre-carboníferas”, del Paleozoico superior sedimentario y volcaniclástico y el importante desarrollo del vulcanismo Permo-Triásico del Grupo Choiyoi. Las unidades “pre-carboníferas” del BSR, a las cuales suprayacen las sedimentitas de la Formación El Imperial (Carbonífero superior), abarcan una importante superficie aflorante dentro del BSR (Fig. 2). Entre ellas se destaca la Formación Rio Seco de los Castaños definida por González Díaz (1972), y separada de la “Serie de la Horqueta” (Dessanti, 1945, 1956). El objetivo del presente trabajo es el de ofrecer un adelanto de las principales características sedimentológicas de la misma, mediante el análisis capa por capa de una sección ubicada en Agua del Blanco (Fig. 2). Asimismo se han identificado diversos icnogéneros que son abundantes en la zona de estudio y se realizó una interpretación paleoambiental y estratigráfica con la información obtenida.Centro de Investigaciones GeológicasComisión de Investigaciones Científicas de la provincia de Buenos Aires2002info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/156754spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:40:46Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/156754Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:40:47.051SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Características sedimentológicas de la Formación Río Seco de los Castaños en el perfil de Agua del Blanco: Pre-Carbonífero del Bloque de San Rafael, Mendoza |
title |
Características sedimentológicas de la Formación Río Seco de los Castaños en el perfil de Agua del Blanco: Pre-Carbonífero del Bloque de San Rafael, Mendoza |
spellingShingle |
Características sedimentológicas de la Formación Río Seco de los Castaños en el perfil de Agua del Blanco: Pre-Carbonífero del Bloque de San Rafael, Mendoza Poiré, Daniel Gustavo Geología Bloque de San Rafael Formación Río Seco de los Castaños Sedimentología Trazas fósiles Pre-Carbonífero |
title_short |
Características sedimentológicas de la Formación Río Seco de los Castaños en el perfil de Agua del Blanco: Pre-Carbonífero del Bloque de San Rafael, Mendoza |
title_full |
Características sedimentológicas de la Formación Río Seco de los Castaños en el perfil de Agua del Blanco: Pre-Carbonífero del Bloque de San Rafael, Mendoza |
title_fullStr |
Características sedimentológicas de la Formación Río Seco de los Castaños en el perfil de Agua del Blanco: Pre-Carbonífero del Bloque de San Rafael, Mendoza |
title_full_unstemmed |
Características sedimentológicas de la Formación Río Seco de los Castaños en el perfil de Agua del Blanco: Pre-Carbonífero del Bloque de San Rafael, Mendoza |
title_sort |
Características sedimentológicas de la Formación Río Seco de los Castaños en el perfil de Agua del Blanco: Pre-Carbonífero del Bloque de San Rafael, Mendoza |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Poiré, Daniel Gustavo Cingolani, Carlos Alberto Morel, Eduardo Manuel |
author |
Poiré, Daniel Gustavo |
author_facet |
Poiré, Daniel Gustavo Cingolani, Carlos Alberto Morel, Eduardo Manuel |
author_role |
author |
author2 |
Cingolani, Carlos Alberto Morel, Eduardo Manuel |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Geología Bloque de San Rafael Formación Río Seco de los Castaños Sedimentología Trazas fósiles Pre-Carbonífero |
topic |
Geología Bloque de San Rafael Formación Río Seco de los Castaños Sedimentología Trazas fósiles Pre-Carbonífero |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El Bloque de San Rafael (BSR), en el centro-sur de la Provincia de Mendoza (Fig.1), con una orientación estructural SSE-NNW dada por la tectónica cenozoica, tiene un desarrollo en su eje mayor de aproximadamente 160 km por 35 km de ancho. Hacia el Norte y Suroeste está limitado por dos cuencas petrolíferas, Cuyana y Neuquina respectivamente. Mientras hacia el Sur, desmembrado y en gran parte cubierto por vulcanismo cenozoico está separado del Bloque de Las Matras-Chadileuvú (Sato et al., 1999). Hacia el Este el BSR está cubierto por los sedimentos cuaternarios de la zona pampeana y el vulcanismo de back-arc y hacia el Oeste, con las últimas estribaciones de la Cordillera Frontal. Está compuesto esencialmente por unidades “pre-carboníferas”, del Paleozoico superior sedimentario y volcaniclástico y el importante desarrollo del vulcanismo Permo-Triásico del Grupo Choiyoi. Las unidades “pre-carboníferas” del BSR, a las cuales suprayacen las sedimentitas de la Formación El Imperial (Carbonífero superior), abarcan una importante superficie aflorante dentro del BSR (Fig. 2). Entre ellas se destaca la Formación Rio Seco de los Castaños definida por González Díaz (1972), y separada de la “Serie de la Horqueta” (Dessanti, 1945, 1956). El objetivo del presente trabajo es el de ofrecer un adelanto de las principales características sedimentológicas de la misma, mediante el análisis capa por capa de una sección ubicada en Agua del Blanco (Fig. 2). Asimismo se han identificado diversos icnogéneros que son abundantes en la zona de estudio y se realizó una interpretación paleoambiental y estratigráfica con la información obtenida. Centro de Investigaciones Geológicas Comisión de Investigaciones Científicas de la provincia de Buenos Aires |
description |
El Bloque de San Rafael (BSR), en el centro-sur de la Provincia de Mendoza (Fig.1), con una orientación estructural SSE-NNW dada por la tectónica cenozoica, tiene un desarrollo en su eje mayor de aproximadamente 160 km por 35 km de ancho. Hacia el Norte y Suroeste está limitado por dos cuencas petrolíferas, Cuyana y Neuquina respectivamente. Mientras hacia el Sur, desmembrado y en gran parte cubierto por vulcanismo cenozoico está separado del Bloque de Las Matras-Chadileuvú (Sato et al., 1999). Hacia el Este el BSR está cubierto por los sedimentos cuaternarios de la zona pampeana y el vulcanismo de back-arc y hacia el Oeste, con las últimas estribaciones de la Cordillera Frontal. Está compuesto esencialmente por unidades “pre-carboníferas”, del Paleozoico superior sedimentario y volcaniclástico y el importante desarrollo del vulcanismo Permo-Triásico del Grupo Choiyoi. Las unidades “pre-carboníferas” del BSR, a las cuales suprayacen las sedimentitas de la Formación El Imperial (Carbonífero superior), abarcan una importante superficie aflorante dentro del BSR (Fig. 2). Entre ellas se destaca la Formación Rio Seco de los Castaños definida por González Díaz (1972), y separada de la “Serie de la Horqueta” (Dessanti, 1945, 1956). El objetivo del presente trabajo es el de ofrecer un adelanto de las principales características sedimentológicas de la misma, mediante el análisis capa por capa de una sección ubicada en Agua del Blanco (Fig. 2). Asimismo se han identificado diversos icnogéneros que son abundantes en la zona de estudio y se realizó una interpretación paleoambiental y estratigráfica con la información obtenida. |
publishDate |
2002 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2002 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/156754 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/156754 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616280223514624 |
score |
13.069144 |