La investigación del ciberperiodismo en América Latina

Autores
Navarro Zamora, Lizy
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En el presente estudio se estudia “la investigación” en torno al ciberperiodismo desarrollado en América Latina, a partir del crecimiento que ha tenido desde 1994 en que se instala el primer medio en la red Internet. En primera instancia, quiénes investigan este tema, cuáles son las metodologías aplicadas, cómo se ha desarrollado la investigación del ciberperiodismo, entre otros elementos. Se ha aplicado un análisis de contenido de las diversas publicaciones, considerando dos grandes rubros que son publicaciones científicas con arbitraje y los libros editados desde el año 1998 hasta la actualidad. El desarrollo de esta línea se ha difuminado en los estudios de las Tecnologías de la Información y Comunicación, solo un reducido número de investigadores son quienes se han especializado, en comparación con la producción en otros países como España, Brasil, etcétera. Tampoco se ha logrado una integración de la comunidad en torno a esta línea específica. Una de las hipótesis para desarrollar es que la investigación en torno al ciberperiodismo no ha logrado la consolidación necesaria ante el crecimiento y desarrollo del ciberperiodismo en América Latina.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
Materia
Comunicación Social
América Latina
investigación
Periodismo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/32841

id SEDICI_42433d7b26ff4de59c97d47856ef3fee
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/32841
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La investigación del ciberperiodismo en América LatinaNavarro Zamora, LizyComunicación SocialAmérica LatinainvestigaciónPeriodismoEn el presente estudio se estudia “la investigación” en torno al ciberperiodismo desarrollado en América Latina, a partir del crecimiento que ha tenido desde 1994 en que se instala el primer medio en la red Internet. En primera instancia, quiénes investigan este tema, cuáles son las metodologías aplicadas, cómo se ha desarrollado la investigación del ciberperiodismo, entre otros elementos. Se ha aplicado un análisis de contenido de las diversas publicaciones, considerando dos grandes rubros que son publicaciones científicas con arbitraje y los libros editados desde el año 1998 hasta la actualidad. El desarrollo de esta línea se ha difuminado en los estudios de las Tecnologías de la Información y Comunicación, solo un reducido número de investigadores son quienes se han especializado, en comparación con la producción en otros países como España, Brasil, etcétera. Tampoco se ha logrado una integración de la comunidad en torno a esta línea específica. Una de las hipótesis para desarrollar es que la investigación en torno al ciberperiodismo no ha logrado la consolidación necesaria ante el crecimiento y desarrollo del ciberperiodismo en América Latina.Facultad de Periodismo y Comunicación Social2013-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf364-375http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/32841spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/1929/1727info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-6581info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:58:30Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/32841Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:58:30.382SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La investigación del ciberperiodismo en América Latina
title La investigación del ciberperiodismo en América Latina
spellingShingle La investigación del ciberperiodismo en América Latina
Navarro Zamora, Lizy
Comunicación Social
América Latina
investigación
Periodismo
title_short La investigación del ciberperiodismo en América Latina
title_full La investigación del ciberperiodismo en América Latina
title_fullStr La investigación del ciberperiodismo en América Latina
title_full_unstemmed La investigación del ciberperiodismo en América Latina
title_sort La investigación del ciberperiodismo en América Latina
dc.creator.none.fl_str_mv Navarro Zamora, Lizy
author Navarro Zamora, Lizy
author_facet Navarro Zamora, Lizy
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Comunicación Social
América Latina
investigación
Periodismo
topic Comunicación Social
América Latina
investigación
Periodismo
dc.description.none.fl_txt_mv En el presente estudio se estudia “la investigación” en torno al ciberperiodismo desarrollado en América Latina, a partir del crecimiento que ha tenido desde 1994 en que se instala el primer medio en la red Internet. En primera instancia, quiénes investigan este tema, cuáles son las metodologías aplicadas, cómo se ha desarrollado la investigación del ciberperiodismo, entre otros elementos. Se ha aplicado un análisis de contenido de las diversas publicaciones, considerando dos grandes rubros que son publicaciones científicas con arbitraje y los libros editados desde el año 1998 hasta la actualidad. El desarrollo de esta línea se ha difuminado en los estudios de las Tecnologías de la Información y Comunicación, solo un reducido número de investigadores son quienes se han especializado, en comparación con la producción en otros países como España, Brasil, etcétera. Tampoco se ha logrado una integración de la comunidad en torno a esta línea específica. Una de las hipótesis para desarrollar es que la investigación en torno al ciberperiodismo no ha logrado la consolidación necesaria ante el crecimiento y desarrollo del ciberperiodismo en América Latina.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
description En el presente estudio se estudia “la investigación” en torno al ciberperiodismo desarrollado en América Latina, a partir del crecimiento que ha tenido desde 1994 en que se instala el primer medio en la red Internet. En primera instancia, quiénes investigan este tema, cuáles son las metodologías aplicadas, cómo se ha desarrollado la investigación del ciberperiodismo, entre otros elementos. Se ha aplicado un análisis de contenido de las diversas publicaciones, considerando dos grandes rubros que son publicaciones científicas con arbitraje y los libros editados desde el año 1998 hasta la actualidad. El desarrollo de esta línea se ha difuminado en los estudios de las Tecnologías de la Información y Comunicación, solo un reducido número de investigadores son quienes se han especializado, en comparación con la producción en otros países como España, Brasil, etcétera. Tampoco se ha logrado una integración de la comunidad en torno a esta línea específica. Una de las hipótesis para desarrollar es que la investigación en torno al ciberperiodismo no ha logrado la consolidación necesaria ante el crecimiento y desarrollo del ciberperiodismo en América Latina.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/32841
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/32841
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/1929/1727
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-6581
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
364-375
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615847468859392
score 13.070432