El crecimiento de América Latina 2002-2006 : ¿El viento de cola sopla más fuerte en Argentina?
- Autores
- De Santis, Gerardo Fabián; Peluffo, Cecilia
- Año de publicación
- 2007
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El crecimiento de los países de América Latina de los últimos años estuvo acompañado por una mejora en los términos de intercambio de la región y por bajas tasas de interés internacionales. Los datos acumulados desde el 2002 muestran que nuestro país se encuentra primero en el ranking de crecimiento de Latinoamérica (2002-2006) y séptimo en el ranking de mejora en los términos de intercambio (2002-2005). Por otra parte, el crecimiento argentino no es dependiente del financiamiento por medio del ingreso de capitales. Todo esto parecería indicar que detrás del desempeño macroeconómico actual no se encuentran sólo factores externos.
Centro de Investigación en Economía Política y Comunicación (CIEPYC) - Materia
-
Ciencias Económicas
Periodismo
América Latina
macroeconomía
crecimiento económico - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/15302
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_42315e644312df19aeb3396042728bcd |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/15302 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
El crecimiento de América Latina 2002-2006 : ¿El viento de cola sopla más fuerte en Argentina?De Santis, Gerardo FabiánPeluffo, CeciliaCiencias EconómicasPeriodismoAmérica Latinamacroeconomíacrecimiento económicoEl crecimiento de los países de América Latina de los últimos años estuvo acompañado por una mejora en los términos de intercambio de la región y por bajas tasas de interés internacionales. Los datos acumulados desde el 2002 muestran que nuestro país se encuentra primero en el ranking de crecimiento de Latinoamérica (2002-2006) y séptimo en el ranking de mejora en los términos de intercambio (2002-2005). Por otra parte, el crecimiento argentino no es dependiente del financiamiento por medio del ingreso de capitales. Todo esto parecería indicar que detrás del desempeño macroeconómico actual no se encuentran sólo factores externos.Centro de Investigación en Economía Política y Comunicación (CIEPYC)2007info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf3-6http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/15302spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.ciepyc.org/images/stories/Revista/PDFs%20notas/Ciepyc_n3_nota1.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1851-278Xinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:52:30Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/15302Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:52:31.152SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El crecimiento de América Latina 2002-2006 : ¿El viento de cola sopla más fuerte en Argentina? |
title |
El crecimiento de América Latina 2002-2006 : ¿El viento de cola sopla más fuerte en Argentina? |
spellingShingle |
El crecimiento de América Latina 2002-2006 : ¿El viento de cola sopla más fuerte en Argentina? De Santis, Gerardo Fabián Ciencias Económicas Periodismo América Latina macroeconomía crecimiento económico |
title_short |
El crecimiento de América Latina 2002-2006 : ¿El viento de cola sopla más fuerte en Argentina? |
title_full |
El crecimiento de América Latina 2002-2006 : ¿El viento de cola sopla más fuerte en Argentina? |
title_fullStr |
El crecimiento de América Latina 2002-2006 : ¿El viento de cola sopla más fuerte en Argentina? |
title_full_unstemmed |
El crecimiento de América Latina 2002-2006 : ¿El viento de cola sopla más fuerte en Argentina? |
title_sort |
El crecimiento de América Latina 2002-2006 : ¿El viento de cola sopla más fuerte en Argentina? |
dc.creator.none.fl_str_mv |
De Santis, Gerardo Fabián Peluffo, Cecilia |
author |
De Santis, Gerardo Fabián |
author_facet |
De Santis, Gerardo Fabián Peluffo, Cecilia |
author_role |
author |
author2 |
Peluffo, Cecilia |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Económicas Periodismo América Latina macroeconomía crecimiento económico |
topic |
Ciencias Económicas Periodismo América Latina macroeconomía crecimiento económico |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El crecimiento de los países de América Latina de los últimos años estuvo acompañado por una mejora en los términos de intercambio de la región y por bajas tasas de interés internacionales. Los datos acumulados desde el 2002 muestran que nuestro país se encuentra primero en el ranking de crecimiento de Latinoamérica (2002-2006) y séptimo en el ranking de mejora en los términos de intercambio (2002-2005). Por otra parte, el crecimiento argentino no es dependiente del financiamiento por medio del ingreso de capitales. Todo esto parecería indicar que detrás del desempeño macroeconómico actual no se encuentran sólo factores externos. Centro de Investigación en Economía Política y Comunicación (CIEPYC) |
description |
El crecimiento de los países de América Latina de los últimos años estuvo acompañado por una mejora en los términos de intercambio de la región y por bajas tasas de interés internacionales. Los datos acumulados desde el 2002 muestran que nuestro país se encuentra primero en el ranking de crecimiento de Latinoamérica (2002-2006) y séptimo en el ranking de mejora en los términos de intercambio (2002-2005). Por otra parte, el crecimiento argentino no es dependiente del financiamiento por medio del ingreso de capitales. Todo esto parecería indicar que detrás del desempeño macroeconómico actual no se encuentran sólo factores externos. |
publishDate |
2007 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2007 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/15302 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/15302 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.ciepyc.org/images/stories/Revista/PDFs%20notas/Ciepyc_n3_nota1.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1851-278X |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 3-6 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615779180347392 |
score |
13.070432 |