Las elecciones legislativas del 2013: análisis de la agenda económica preelectoral en la prensa gráfica
- Autores
- Emaides, Ana; Salerno, María Liliana; Rodrígues, Graciela; Balussi, Juan; Paredes, María Daniela; Loyola, María Inés
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El trabajo consiste en una investigación empírica, la cual, a través de la descripción del objeto de estudio tiene el propósito de agregar valor al conocimiento del estado del arte sobre periodismo económico (si bien sabemos que ninguna forma de descripción agota todos los aspectos que forman el objeto de investigación), Recordemos que Ander - Egg no contrapone investigación científica a investigación empírica, sino que presenta esta última como parte de la primera, identificándola concretamente como el trabajo de campo. Objetivo Analizar la construcción de la agenda económica y su influencia en la propaganda electoral Objetivos específicos Describir el contexto socio-económico Indagar acerca de la presencia de los temas mas críticos de la economía y su tratamiento Indagar si la agenda económica fue tema central en la propaganda electoral y si hubo diferencias sustanciales entre las prensas graficas a analizar. El corpus de análisis fueron los diarios Pag. 12; La Voz del Interior; La Nación y Clarín en el mes previo a las elecciones legislativas de 2013. En el análisis del material grafico, el problema central para analizar consistió en establecer criterios para seleccionar los elementos que serán descritos y recoger la información pertinente para, efectuar su sistematización y presentación. Particularmente, en el abordaje de los temas de la agenda económica identificando desde el paradigma económico que se abordan y dentro de la ortodoxia o heterodoxia económica.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Fuente
- Memoria académica
- Materia
-
Ciencias Sociales
Elecciones Legislativas
Agenda económica
Prensa gráfica - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/108868
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_41df79e1e8bbaefe6d2519c554fda7ec |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/108868 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Las elecciones legislativas del 2013: análisis de la agenda económica preelectoral en la prensa gráficaEmaides, AnaSalerno, María LilianaRodrígues, GracielaBalussi, JuanParedes, María DanielaLoyola, María InésCiencias SocialesElecciones LegislativasAgenda económicaPrensa gráficaEl trabajo consiste en una investigación empírica, la cual, a través de la descripción del objeto de estudio tiene el propósito de agregar valor al conocimiento del estado del arte sobre periodismo económico (si bien sabemos que ninguna forma de descripción agota todos los aspectos que forman el objeto de investigación), Recordemos que Ander - Egg no contrapone investigación científica a investigación empírica, sino que presenta esta última como parte de la primera, identificándola concretamente como el trabajo de campo. Objetivo Analizar la construcción de la agenda económica y su influencia en la propaganda electoral Objetivos específicos Describir el contexto socio-económico Indagar acerca de la presencia de los temas mas críticos de la economía y su tratamiento Indagar si la agenda económica fue tema central en la propaganda electoral y si hubo diferencias sustanciales entre las prensas graficas a analizar. El corpus de análisis fueron los diarios Pag. 12; La Voz del Interior; La Nación y Clarín en el mes previo a las elecciones legislativas de 2013. En el análisis del material grafico, el problema central para analizar consistió en establecer criterios para seleccionar los elementos que serán descritos y recoger la información pertinente para, efectuar su sistematización y presentación. Particularmente, en el abordaje de los temas de la agenda económica identificando desde el paradigma económico que se abordan y dentro de la ortodoxia o heterodoxia económica.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2016-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/108868<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.8425/ev.8425.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://elmecs.fahce.unlp.edu.ar/v-elmecs/actas-2016/Emaides.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2408-3976info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T11:24:16Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/108868Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:24:16.653SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Las elecciones legislativas del 2013: análisis de la agenda económica preelectoral en la prensa gráfica |
title |
Las elecciones legislativas del 2013: análisis de la agenda económica preelectoral en la prensa gráfica |
spellingShingle |
Las elecciones legislativas del 2013: análisis de la agenda económica preelectoral en la prensa gráfica Emaides, Ana Ciencias Sociales Elecciones Legislativas Agenda económica Prensa gráfica |
title_short |
Las elecciones legislativas del 2013: análisis de la agenda económica preelectoral en la prensa gráfica |
title_full |
Las elecciones legislativas del 2013: análisis de la agenda económica preelectoral en la prensa gráfica |
title_fullStr |
Las elecciones legislativas del 2013: análisis de la agenda económica preelectoral en la prensa gráfica |
title_full_unstemmed |
Las elecciones legislativas del 2013: análisis de la agenda económica preelectoral en la prensa gráfica |
title_sort |
Las elecciones legislativas del 2013: análisis de la agenda económica preelectoral en la prensa gráfica |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Emaides, Ana Salerno, María Liliana Rodrígues, Graciela Balussi, Juan Paredes, María Daniela Loyola, María Inés |
author |
Emaides, Ana |
author_facet |
Emaides, Ana Salerno, María Liliana Rodrígues, Graciela Balussi, Juan Paredes, María Daniela Loyola, María Inés |
author_role |
author |
author2 |
Salerno, María Liliana Rodrígues, Graciela Balussi, Juan Paredes, María Daniela Loyola, María Inés |
author2_role |
author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Sociales Elecciones Legislativas Agenda económica Prensa gráfica |
topic |
Ciencias Sociales Elecciones Legislativas Agenda económica Prensa gráfica |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El trabajo consiste en una investigación empírica, la cual, a través de la descripción del objeto de estudio tiene el propósito de agregar valor al conocimiento del estado del arte sobre periodismo económico (si bien sabemos que ninguna forma de descripción agota todos los aspectos que forman el objeto de investigación), Recordemos que Ander - Egg no contrapone investigación científica a investigación empírica, sino que presenta esta última como parte de la primera, identificándola concretamente como el trabajo de campo. Objetivo Analizar la construcción de la agenda económica y su influencia en la propaganda electoral Objetivos específicos Describir el contexto socio-económico Indagar acerca de la presencia de los temas mas críticos de la economía y su tratamiento Indagar si la agenda económica fue tema central en la propaganda electoral y si hubo diferencias sustanciales entre las prensas graficas a analizar. El corpus de análisis fueron los diarios Pag. 12; La Voz del Interior; La Nación y Clarín en el mes previo a las elecciones legislativas de 2013. En el análisis del material grafico, el problema central para analizar consistió en establecer criterios para seleccionar los elementos que serán descritos y recoger la información pertinente para, efectuar su sistematización y presentación. Particularmente, en el abordaje de los temas de la agenda económica identificando desde el paradigma económico que se abordan y dentro de la ortodoxia o heterodoxia económica. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
El trabajo consiste en una investigación empírica, la cual, a través de la descripción del objeto de estudio tiene el propósito de agregar valor al conocimiento del estado del arte sobre periodismo económico (si bien sabemos que ninguna forma de descripción agota todos los aspectos que forman el objeto de investigación), Recordemos que Ander - Egg no contrapone investigación científica a investigación empírica, sino que presenta esta última como parte de la primera, identificándola concretamente como el trabajo de campo. Objetivo Analizar la construcción de la agenda económica y su influencia en la propaganda electoral Objetivos específicos Describir el contexto socio-económico Indagar acerca de la presencia de los temas mas críticos de la economía y su tratamiento Indagar si la agenda económica fue tema central en la propaganda electoral y si hubo diferencias sustanciales entre las prensas graficas a analizar. El corpus de análisis fueron los diarios Pag. 12; La Voz del Interior; La Nación y Clarín en el mes previo a las elecciones legislativas de 2013. En el análisis del material grafico, el problema central para analizar consistió en establecer criterios para seleccionar los elementos que serán descritos y recoger la información pertinente para, efectuar su sistematización y presentación. Particularmente, en el abordaje de los temas de la agenda económica identificando desde el paradigma económico que se abordan y dentro de la ortodoxia o heterodoxia económica. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/108868 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/108868 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.8425/ev.8425.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://elmecs.fahce.unlp.edu.ar/v-elmecs/actas-2016/Emaides.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2408-3976 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a> reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616119553359872 |
score |
13.070432 |