A contrapelo : La enseñanza de la lengua y la literatura en el marco de la Educación Sexual Integral

Autores
Sardi, Valeria
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
libro
Estado
versión publicada
Descripción
Frases, opiniones, discursos, noticias, sucesos cotidianos, relaciones interpersonales, intercambios lingüísticos, prácticas escolares y socioculturales nos enfrentan a una situación en la que la promesa de la igualdad entre varones y mujeres parece una utopía. Los números que arrojan las estadísticas acerca de la violencia contra las mujeres y la vulneración de los derechos de niños, niñas y adolescentes en nuestro país refuerzan, aún más, ese panorama desalentador. Frente a este estado de situación, pensamos que la escuela puede ser un espacio de reflexión en torno a las diferencias en el acceso a la educación de mujeres y varones, la marginación de las mujeres, la discriminación de las sexualidades alternativas y la naturalización del predominio masculino en la producción científica y cultural como en otros órdenes socioculturales y políticos. De allí que creemos que en el espacio de la formación docente se debe promover la reflexión, problematización, desnaturalización y visibilización de las diferencias sexo-genéricas en relación a la educación en general y a la enseñanza de cada una de las disciplinas.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Letras
Educación
enseñanza de la lengua y la literatura
estudios de género
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/61116

id SEDICI_41a61c1cb12143c03707467e5d73f891
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/61116
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling A contrapelo : La enseñanza de la lengua y la literatura en el marco de la Educación Sexual IntegralSardi, ValeriaLetrasEducaciónenseñanza de la lengua y la literaturaestudios de géneroFrases, opiniones, discursos, noticias, sucesos cotidianos, relaciones interpersonales, intercambios lingüísticos, prácticas escolares y socioculturales nos enfrentan a una situación en la que la promesa de la igualdad entre varones y mujeres parece una utopía. Los números que arrojan las estadísticas acerca de la violencia contra las mujeres y la vulneración de los derechos de niños, niñas y adolescentes en nuestro país refuerzan, aún más, ese panorama desalentador. Frente a este estado de situación, pensamos que la escuela puede ser un espacio de reflexión en torno a las diferencias en el acceso a la educación de mujeres y varones, la marginación de las mujeres, la discriminación de las sexualidades alternativas y la naturalización del predominio masculino en la producción científica y cultural como en otros órdenes socioculturales y políticos. De allí que creemos que en el espacio de la formación docente se debe promover la reflexión, problematización, desnaturalización y visibilización de las diferencias sexo-genéricas en relación a la educación en general y a la enseñanza de cada una de las disciplinas.Facultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónEditorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)2017info:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/61116https://doi.org/10.35537/10915/61116spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1494-1info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:07:36Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/61116Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:07:36.932SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv A contrapelo : La enseñanza de la lengua y la literatura en el marco de la Educación Sexual Integral
title A contrapelo : La enseñanza de la lengua y la literatura en el marco de la Educación Sexual Integral
spellingShingle A contrapelo : La enseñanza de la lengua y la literatura en el marco de la Educación Sexual Integral
Sardi, Valeria
Letras
Educación
enseñanza de la lengua y la literatura
estudios de género
title_short A contrapelo : La enseñanza de la lengua y la literatura en el marco de la Educación Sexual Integral
title_full A contrapelo : La enseñanza de la lengua y la literatura en el marco de la Educación Sexual Integral
title_fullStr A contrapelo : La enseñanza de la lengua y la literatura en el marco de la Educación Sexual Integral
title_full_unstemmed A contrapelo : La enseñanza de la lengua y la literatura en el marco de la Educación Sexual Integral
title_sort A contrapelo : La enseñanza de la lengua y la literatura en el marco de la Educación Sexual Integral
dc.creator.none.fl_str_mv Sardi, Valeria
author Sardi, Valeria
author_facet Sardi, Valeria
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Letras
Educación
enseñanza de la lengua y la literatura
estudios de género
topic Letras
Educación
enseñanza de la lengua y la literatura
estudios de género
dc.description.none.fl_txt_mv Frases, opiniones, discursos, noticias, sucesos cotidianos, relaciones interpersonales, intercambios lingüísticos, prácticas escolares y socioculturales nos enfrentan a una situación en la que la promesa de la igualdad entre varones y mujeres parece una utopía. Los números que arrojan las estadísticas acerca de la violencia contra las mujeres y la vulneración de los derechos de niños, niñas y adolescentes en nuestro país refuerzan, aún más, ese panorama desalentador. Frente a este estado de situación, pensamos que la escuela puede ser un espacio de reflexión en torno a las diferencias en el acceso a la educación de mujeres y varones, la marginación de las mujeres, la discriminación de las sexualidades alternativas y la naturalización del predominio masculino en la producción científica y cultural como en otros órdenes socioculturales y políticos. De allí que creemos que en el espacio de la formación docente se debe promover la reflexión, problematización, desnaturalización y visibilización de las diferencias sexo-genéricas en relación a la educación en general y a la enseñanza de cada una de las disciplinas.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Frases, opiniones, discursos, noticias, sucesos cotidianos, relaciones interpersonales, intercambios lingüísticos, prácticas escolares y socioculturales nos enfrentan a una situación en la que la promesa de la igualdad entre varones y mujeres parece una utopía. Los números que arrojan las estadísticas acerca de la violencia contra las mujeres y la vulneración de los derechos de niños, niñas y adolescentes en nuestro país refuerzan, aún más, ese panorama desalentador. Frente a este estado de situación, pensamos que la escuela puede ser un espacio de reflexión en torno a las diferencias en el acceso a la educación de mujeres y varones, la marginación de las mujeres, la discriminación de las sexualidades alternativas y la naturalización del predominio masculino en la producción científica y cultural como en otros órdenes socioculturales y políticos. De allí que creemos que en el espacio de la formación docente se debe promover la reflexión, problematización, desnaturalización y visibilización de las diferencias sexo-genéricas en relación a la educación en general y a la enseñanza de cada una de las disciplinas.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book
info:ar-repo/semantics/libro
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
format book
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/61116
https://doi.org/10.35537/10915/61116
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/61116
https://doi.org/10.35537/10915/61116
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1494-1
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)
publisher.none.fl_str_mv Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615947962286080
score 13.070432