Evolución en binarias con un agujero negro acretante: un modelo propuesto para V404 Cyg

Autores
Bartolomeo Koninckx, Leandro; De Vito, María Alejandra; Benvenuto, Omar Gustavo
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El sistema V404 Cyg fue descubierto en 1938 (como GS 2023+338) luego de sufrir un fuerte aumento en su luminosidad, y fue clasificado como sistema binario con emisión en rayos X en 1989 durante otro evento similar. Estos objetos se definen como sistemas conformados por una estrella y un objeto compacto acretante, en este caso determinado como un agujero negro. A partir de esa fecha, se han estudiado muchas de las características de este sistema obteniendo así estimaciones observacionales para el período orbital, las masas de ambas componentes, el tipo espectral y clase de luminosidad de la estrella donante, entre otros. En este trabajo, se han realizado modelos teóricos con el objetivo de determinar las características que debería tener un progenitor de este sistema. A través de nuestro código de evolución binaria, se lograron alcanzar buenas estimaciones para una estrella donante de masa inicial 1.5 M☉ con distintos valores para la masa inicial del agujero negro entre 8 y 11 M☉. En estos modelos, el momento en el cual la estrella donante alcanza valores compatibles con los observados para este sistema, se predice que está cerca de terminar su fase de transferencia de masa. Estos resultados también predicen que la estrella donante terminará su vida como una enana blanca de baja masa, alcanzando valores entre 0.33 y 0.29 M☉.
The system V404 Cyg was discovered in 1938 (as GS 2023+338) after a huge outburst that meant to increase its luminosity, and was determined as an X-Ray binary in 1989 on other of these events. This kind of objects are defined as two components: a star and a compact object that accretes matter. Since this discovery, many of the characteristics of the system have been estimated. Examples are the orbital period, the mass of the two components, the spectral type, the luminosity class of the donor star, etc. In this contribution, theoretical models have been made with the objective of determining the characteristics of possible progenitors for this system. With our binary evolution code, we found good estimates for a donor star with initial mass of 1.5 M☉ with different plausible values for the initial mass of the black hole, between 8 and 11 M☉. When the donor star reaches the observed values for the system, the models are close to ending the mass transfer events. These results also predict that the donor star should become a low mass white dwarf, with a mass between 0.33 and 0.29 M☉.
Asociación Argentina de Astronomía
Universidad Nacional de La Plata
Materia
Ciencias Astronómicas
stars: evolution
binaries: close
stars: black holes
stars: individual (V404 Cyg)
X-rays: individual (GS 2023+338)
X-rays: binaries
methods: numerical
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/168234

id SEDICI_418d2410671b38a17bda61b56067f1bf
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/168234
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Evolución en binarias con un agujero negro acretante: un modelo propuesto para V404 CygBartolomeo Koninckx, LeandroDe Vito, María AlejandraBenvenuto, Omar GustavoCiencias Astronómicasstars: evolutionbinaries: closestars: black holesstars: individual (V404 Cyg)X-rays: individual (GS 2023+338)X-rays: binariesmethods: numericalEl sistema V404 Cyg fue descubierto en 1938 (como GS 2023+338) luego de sufrir un fuerte aumento en su luminosidad, y fue clasificado como sistema binario con emisión en rayos X en 1989 durante otro evento similar. Estos objetos se definen como sistemas conformados por una estrella y un objeto compacto acretante, en este caso determinado como un agujero negro. A partir de esa fecha, se han estudiado muchas de las características de este sistema obteniendo así estimaciones observacionales para el período orbital, las masas de ambas componentes, el tipo espectral y clase de luminosidad de la estrella donante, entre otros. En este trabajo, se han realizado modelos teóricos con el objetivo de determinar las características que debería tener un progenitor de este sistema. A través de nuestro código de evolución binaria, se lograron alcanzar buenas estimaciones para una estrella donante de masa inicial 1.5 M☉ con distintos valores para la masa inicial del agujero negro entre 8 y 11 M☉. En estos modelos, el momento en el cual la estrella donante alcanza valores compatibles con los observados para este sistema, se predice que está cerca de terminar su fase de transferencia de masa. Estos resultados también predicen que la estrella donante terminará su vida como una enana blanca de baja masa, alcanzando valores entre 0.33 y 0.29 M☉.The system V404 Cyg was discovered in 1938 (as GS 2023+338) after a huge outburst that meant to increase its luminosity, and was determined as an X-Ray binary in 1989 on other of these events. This kind of objects are defined as two components: a star and a compact object that accretes matter. Since this discovery, many of the characteristics of the system have been estimated. Examples are the orbital period, the mass of the two components, the spectral type, the luminosity class of the donor star, etc. In this contribution, theoretical models have been made with the objective of determining the characteristics of possible progenitors for this system. With our binary evolution code, we found good estimates for a donor star with initial mass of 1.5 M☉ with different plausible values for the initial mass of the black hole, between 8 and 11 M☉. When the donor star reaches the observed values for the system, the models are close to ending the mass transfer events. These results also predict that the donor star should become a low mass white dwarf, with a mass between 0.33 and 0.29 M☉.Asociación Argentina de AstronomíaUniversidad Nacional de La Plata2022info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf68-70http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/168234spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-9521info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:16:44Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/168234Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:16:45.211SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Evolución en binarias con un agujero negro acretante: un modelo propuesto para V404 Cyg
title Evolución en binarias con un agujero negro acretante: un modelo propuesto para V404 Cyg
spellingShingle Evolución en binarias con un agujero negro acretante: un modelo propuesto para V404 Cyg
Bartolomeo Koninckx, Leandro
Ciencias Astronómicas
stars: evolution
binaries: close
stars: black holes
stars: individual (V404 Cyg)
X-rays: individual (GS 2023+338)
X-rays: binaries
methods: numerical
title_short Evolución en binarias con un agujero negro acretante: un modelo propuesto para V404 Cyg
title_full Evolución en binarias con un agujero negro acretante: un modelo propuesto para V404 Cyg
title_fullStr Evolución en binarias con un agujero negro acretante: un modelo propuesto para V404 Cyg
title_full_unstemmed Evolución en binarias con un agujero negro acretante: un modelo propuesto para V404 Cyg
title_sort Evolución en binarias con un agujero negro acretante: un modelo propuesto para V404 Cyg
dc.creator.none.fl_str_mv Bartolomeo Koninckx, Leandro
De Vito, María Alejandra
Benvenuto, Omar Gustavo
author Bartolomeo Koninckx, Leandro
author_facet Bartolomeo Koninckx, Leandro
De Vito, María Alejandra
Benvenuto, Omar Gustavo
author_role author
author2 De Vito, María Alejandra
Benvenuto, Omar Gustavo
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Astronómicas
stars: evolution
binaries: close
stars: black holes
stars: individual (V404 Cyg)
X-rays: individual (GS 2023+338)
X-rays: binaries
methods: numerical
topic Ciencias Astronómicas
stars: evolution
binaries: close
stars: black holes
stars: individual (V404 Cyg)
X-rays: individual (GS 2023+338)
X-rays: binaries
methods: numerical
dc.description.none.fl_txt_mv El sistema V404 Cyg fue descubierto en 1938 (como GS 2023+338) luego de sufrir un fuerte aumento en su luminosidad, y fue clasificado como sistema binario con emisión en rayos X en 1989 durante otro evento similar. Estos objetos se definen como sistemas conformados por una estrella y un objeto compacto acretante, en este caso determinado como un agujero negro. A partir de esa fecha, se han estudiado muchas de las características de este sistema obteniendo así estimaciones observacionales para el período orbital, las masas de ambas componentes, el tipo espectral y clase de luminosidad de la estrella donante, entre otros. En este trabajo, se han realizado modelos teóricos con el objetivo de determinar las características que debería tener un progenitor de este sistema. A través de nuestro código de evolución binaria, se lograron alcanzar buenas estimaciones para una estrella donante de masa inicial 1.5 M☉ con distintos valores para la masa inicial del agujero negro entre 8 y 11 M☉. En estos modelos, el momento en el cual la estrella donante alcanza valores compatibles con los observados para este sistema, se predice que está cerca de terminar su fase de transferencia de masa. Estos resultados también predicen que la estrella donante terminará su vida como una enana blanca de baja masa, alcanzando valores entre 0.33 y 0.29 M☉.
The system V404 Cyg was discovered in 1938 (as GS 2023+338) after a huge outburst that meant to increase its luminosity, and was determined as an X-Ray binary in 1989 on other of these events. This kind of objects are defined as two components: a star and a compact object that accretes matter. Since this discovery, many of the characteristics of the system have been estimated. Examples are the orbital period, the mass of the two components, the spectral type, the luminosity class of the donor star, etc. In this contribution, theoretical models have been made with the objective of determining the characteristics of possible progenitors for this system. With our binary evolution code, we found good estimates for a donor star with initial mass of 1.5 M☉ with different plausible values for the initial mass of the black hole, between 8 and 11 M☉. When the donor star reaches the observed values for the system, the models are close to ending the mass transfer events. These results also predict that the donor star should become a low mass white dwarf, with a mass between 0.33 and 0.29 M☉.
Asociación Argentina de Astronomía
Universidad Nacional de La Plata
description El sistema V404 Cyg fue descubierto en 1938 (como GS 2023+338) luego de sufrir un fuerte aumento en su luminosidad, y fue clasificado como sistema binario con emisión en rayos X en 1989 durante otro evento similar. Estos objetos se definen como sistemas conformados por una estrella y un objeto compacto acretante, en este caso determinado como un agujero negro. A partir de esa fecha, se han estudiado muchas de las características de este sistema obteniendo así estimaciones observacionales para el período orbital, las masas de ambas componentes, el tipo espectral y clase de luminosidad de la estrella donante, entre otros. En este trabajo, se han realizado modelos teóricos con el objetivo de determinar las características que debería tener un progenitor de este sistema. A través de nuestro código de evolución binaria, se lograron alcanzar buenas estimaciones para una estrella donante de masa inicial 1.5 M☉ con distintos valores para la masa inicial del agujero negro entre 8 y 11 M☉. En estos modelos, el momento en el cual la estrella donante alcanza valores compatibles con los observados para este sistema, se predice que está cerca de terminar su fase de transferencia de masa. Estos resultados también predicen que la estrella donante terminará su vida como una enana blanca de baja masa, alcanzando valores entre 0.33 y 0.29 M☉.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/168234
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/168234
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-9521
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
68-70
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260673620344832
score 13.13397