Aprendizaje organizacional & aprendizaje móvil
- Autores
- Lopez, Gustavo; Figueroa, Liliana Maria; Maldonado, Marilena
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Los recursos pedagógicos mediados por la tecnología evolucionaron de tal manera que dejaron de lado el modelo aprendiz-maestro, creando contextos más flexibles en distintas comunidades de aprendizaje e impulsando estrategias donde y cuando el aprendiz lo requiera. Por otro lado, cada vez hay una mayor tendencia al uso de dispositivos móviles para manipular la información, para integrar actividades cotidianas, para manejar tecnología de punta y para buscar información. Con esta tecnología los usuarios están aprendiendo a adaptar y realizar sus tareas movilizándose, es decir a ser y estar móviles. Además, a las organizaciones les interesa y se preocupan por adquirir nuevos conocimientos en el momento justo en el que se necesite para ser aplicado en el contexto adecuado por quien lo requiera, cuando toma decisiones, diseña, planifica, diagnostica y evalúa. Por lo tanto, surge la necesidad de gestionar este conocimiento de una forma especial que brinde apoyo al aprendizaje individual a partir de las experiencias y practicas realizadas. Es entonces, un desafío para las organizaciones que hoy sus empleados se capaciten en cualquier momento y en cualquier lugar, y puedan adquirir y compartir conocimiento. Por lo tanto para las organizaciones, conformar un plan o estrategia de capacitación basado en aprendizaje móvil (M-learning) requiere no sólo contar con tecnología apropiada, sino también crear una formación apoyada en la demanda de cada uno de los empleados, con aplicaciones diferentes basadas especialmente en dispositivos móviles. Es por esta razón, que en esta línea de investigación se busca relacionar M-learning con el aprendizaje organizacional.
Eje: Tecnología Informática Aplicada en Educación
Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI) - Materia
-
Ciencias Informáticas
Educación
Tecnología Educacional
aprendizaje organizacional
Cellular architecture (e.g., mobile)
m-learning - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/27395
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_413bf33adbff27f6c46f3214cf15668a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/27395 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Aprendizaje organizacional & aprendizaje móvilLopez, GustavoFigueroa, Liliana MariaMaldonado, MarilenaCiencias InformáticasEducaciónTecnología Educacionalaprendizaje organizacionalCellular architecture (e.g., mobile)m-learningLos recursos pedagógicos mediados por la tecnología evolucionaron de tal manera que dejaron de lado el modelo aprendiz-maestro, creando contextos más flexibles en distintas comunidades de aprendizaje e impulsando estrategias donde y cuando el aprendiz lo requiera. Por otro lado, cada vez hay una mayor tendencia al uso de dispositivos móviles para manipular la información, para integrar actividades cotidianas, para manejar tecnología de punta y para buscar información. Con esta tecnología los usuarios están aprendiendo a adaptar y realizar sus tareas movilizándose, es decir a ser y estar móviles. Además, a las organizaciones les interesa y se preocupan por adquirir nuevos conocimientos en el momento justo en el que se necesite para ser aplicado en el contexto adecuado por quien lo requiera, cuando toma decisiones, diseña, planifica, diagnostica y evalúa. Por lo tanto, surge la necesidad de gestionar este conocimiento de una forma especial que brinde apoyo al aprendizaje individual a partir de las experiencias y practicas realizadas. Es entonces, un desafío para las organizaciones que hoy sus empleados se capaciten en cualquier momento y en cualquier lugar, y puedan adquirir y compartir conocimiento. Por lo tanto para las organizaciones, conformar un plan o estrategia de capacitación basado en aprendizaje móvil (M-learning) requiere no sólo contar con tecnología apropiada, sino también crear una formación apoyada en la demanda de cada uno de los empleados, con aplicaciones diferentes basadas especialmente en dispositivos móviles. Es por esta razón, que en esta línea de investigación se busca relacionar M-learning con el aprendizaje organizacional.Eje: Tecnología Informática Aplicada en EducaciónRed de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI)2013-04info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf1096-1098http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/27395spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:56:52Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/27395Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:56:53.177SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Aprendizaje organizacional & aprendizaje móvil |
title |
Aprendizaje organizacional & aprendizaje móvil |
spellingShingle |
Aprendizaje organizacional & aprendizaje móvil Lopez, Gustavo Ciencias Informáticas Educación Tecnología Educacional aprendizaje organizacional Cellular architecture (e.g., mobile) m-learning |
title_short |
Aprendizaje organizacional & aprendizaje móvil |
title_full |
Aprendizaje organizacional & aprendizaje móvil |
title_fullStr |
Aprendizaje organizacional & aprendizaje móvil |
title_full_unstemmed |
Aprendizaje organizacional & aprendizaje móvil |
title_sort |
Aprendizaje organizacional & aprendizaje móvil |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Lopez, Gustavo Figueroa, Liliana Maria Maldonado, Marilena |
author |
Lopez, Gustavo |
author_facet |
Lopez, Gustavo Figueroa, Liliana Maria Maldonado, Marilena |
author_role |
author |
author2 |
Figueroa, Liliana Maria Maldonado, Marilena |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Informáticas Educación Tecnología Educacional aprendizaje organizacional Cellular architecture (e.g., mobile) m-learning |
topic |
Ciencias Informáticas Educación Tecnología Educacional aprendizaje organizacional Cellular architecture (e.g., mobile) m-learning |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los recursos pedagógicos mediados por la tecnología evolucionaron de tal manera que dejaron de lado el modelo aprendiz-maestro, creando contextos más flexibles en distintas comunidades de aprendizaje e impulsando estrategias donde y cuando el aprendiz lo requiera. Por otro lado, cada vez hay una mayor tendencia al uso de dispositivos móviles para manipular la información, para integrar actividades cotidianas, para manejar tecnología de punta y para buscar información. Con esta tecnología los usuarios están aprendiendo a adaptar y realizar sus tareas movilizándose, es decir a ser y estar móviles. Además, a las organizaciones les interesa y se preocupan por adquirir nuevos conocimientos en el momento justo en el que se necesite para ser aplicado en el contexto adecuado por quien lo requiera, cuando toma decisiones, diseña, planifica, diagnostica y evalúa. Por lo tanto, surge la necesidad de gestionar este conocimiento de una forma especial que brinde apoyo al aprendizaje individual a partir de las experiencias y practicas realizadas. Es entonces, un desafío para las organizaciones que hoy sus empleados se capaciten en cualquier momento y en cualquier lugar, y puedan adquirir y compartir conocimiento. Por lo tanto para las organizaciones, conformar un plan o estrategia de capacitación basado en aprendizaje móvil (M-learning) requiere no sólo contar con tecnología apropiada, sino también crear una formación apoyada en la demanda de cada uno de los empleados, con aplicaciones diferentes basadas especialmente en dispositivos móviles. Es por esta razón, que en esta línea de investigación se busca relacionar M-learning con el aprendizaje organizacional. Eje: Tecnología Informática Aplicada en Educación Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI) |
description |
Los recursos pedagógicos mediados por la tecnología evolucionaron de tal manera que dejaron de lado el modelo aprendiz-maestro, creando contextos más flexibles en distintas comunidades de aprendizaje e impulsando estrategias donde y cuando el aprendiz lo requiera. Por otro lado, cada vez hay una mayor tendencia al uso de dispositivos móviles para manipular la información, para integrar actividades cotidianas, para manejar tecnología de punta y para buscar información. Con esta tecnología los usuarios están aprendiendo a adaptar y realizar sus tareas movilizándose, es decir a ser y estar móviles. Además, a las organizaciones les interesa y se preocupan por adquirir nuevos conocimientos en el momento justo en el que se necesite para ser aplicado en el contexto adecuado por quien lo requiera, cuando toma decisiones, diseña, planifica, diagnostica y evalúa. Por lo tanto, surge la necesidad de gestionar este conocimiento de una forma especial que brinde apoyo al aprendizaje individual a partir de las experiencias y practicas realizadas. Es entonces, un desafío para las organizaciones que hoy sus empleados se capaciten en cualquier momento y en cualquier lugar, y puedan adquirir y compartir conocimiento. Por lo tanto para las organizaciones, conformar un plan o estrategia de capacitación basado en aprendizaje móvil (M-learning) requiere no sólo contar con tecnología apropiada, sino también crear una formación apoyada en la demanda de cada uno de los empleados, con aplicaciones diferentes basadas especialmente en dispositivos móviles. Es por esta razón, que en esta línea de investigación se busca relacionar M-learning con el aprendizaje organizacional. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/27395 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/27395 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 1096-1098 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615829795110912 |
score |
13.070432 |