La relación entre representaciones sobre capital económico y capital cultural

Autores
Tavernelli, Romina Paola
Año de publicación
2005
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Las ideas aquí planteadas se enmarcan dentro de una investigación, aún en curso, que aborda la discriminación hacia el extranjero como táctica de disciplinamiento y control por parte del nativo hacia el inmigrante. En este sentido, el proyecto presenta dos hipótesis sustantivas. La primera de ellas sostiene que las representaciones sociales discriminatorias, resultan de la necesidad de los nativos de ejercer cierto control social sobre los extranjeros, por medio de tácticas de disciplinamiento que apuntan a limitar a los extranjeros en la participación en el sistema social, político y productivo. La segunda refiere a la relación que podría existir entre lo tipos de identidades nacionales y construidas por la población nativa y la presencia o no de tácticas de disciplinamiento estaría condicionada por la inserción de clase, por el origen nacional y por características culturales de los extranjeros. Para ello el proyecto de investigación se planteó dos técnicas cualitativas de abordaje a la cuestión que posibilitaran conocer las representaciones acerca de la alteridad y técnicas de disciplinamiento que, consideramos, de alguna manera influyen en la mirada que se tiene acerca del “otro” y que soslayan el discurso. Comenzamos por realizar grupos de discusión con docentes de niveles primario y secundario, de escuelas públicas y privadas. Luego planteamos la realización de entrevistas semi-estructuradas individuales o en profundidad con jóvenes. Por tratarse de un proyecto todavía en curso, como dijimos anteriormente, hasta ahora hemos emprendido sólo la primera de las técnicas. En relación a ambas hipótesis intentaremos aquí indagar en qué medida, la mirada que tienen los docentes respecto de los alumnos inmigrantes estaría directamente vinculada con las representaciones que muestran acerca del extranjero en general aunque, diferentes según los países de origen. En función de esto determinar cuáles son las diferentes estrategias de las que se valen en el aula, para abordar distintas situaciones y a las que podríamos interpretar como tácticas de disciplinamiento hacia el “otro”. Por último, establecer de qué manera la relación que efectúan los docentes en referencia a determinados tipos de migrantes y su pertenencia cultural los lleva a ubicarlos en una pirámide de distribución que asigna y relaciona escasez de recursos económicos con escasez de cultura.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Fuente
Memoria académica
Materia
Sociología
Discriminación
Inmigrantes
Cultura
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/106440

id SEDICI_41294ccbee9a699fa5410d3475b70d2a
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/106440
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La relación entre representaciones sobre capital económico y capital culturalTavernelli, Romina PaolaSociologíaDiscriminaciónInmigrantesCulturaLas ideas aquí planteadas se enmarcan dentro de una investigación, aún en curso, que aborda la discriminación hacia el extranjero como táctica de disciplinamiento y control por parte del nativo hacia el inmigrante. En este sentido, el proyecto presenta dos hipótesis sustantivas. La primera de ellas sostiene que las representaciones sociales discriminatorias, resultan de la necesidad de los nativos de ejercer cierto control social sobre los extranjeros, por medio de tácticas de disciplinamiento que apuntan a limitar a los extranjeros en la participación en el sistema social, político y productivo. La segunda refiere a la relación que podría existir entre lo tipos de identidades nacionales y construidas por la población nativa y la presencia o no de tácticas de disciplinamiento estaría condicionada por la inserción de clase, por el origen nacional y por características culturales de los extranjeros. Para ello el proyecto de investigación se planteó dos técnicas cualitativas de abordaje a la cuestión que posibilitaran conocer las representaciones acerca de la alteridad y técnicas de disciplinamiento que, consideramos, de alguna manera influyen en la mirada que se tiene acerca del “otro” y que soslayan el discurso. Comenzamos por realizar grupos de discusión con docentes de niveles primario y secundario, de escuelas públicas y privadas. Luego planteamos la realización de entrevistas semi-estructuradas individuales o en profundidad con jóvenes. Por tratarse de un proyecto todavía en curso, como dijimos anteriormente, hasta ahora hemos emprendido sólo la primera de las técnicas. En relación a ambas hipótesis intentaremos aquí indagar en qué medida, la mirada que tienen los docentes respecto de los alumnos inmigrantes estaría directamente vinculada con las representaciones que muestran acerca del extranjero en general aunque, diferentes según los países de origen. En función de esto determinar cuáles son las diferentes estrategias de las que se valen en el aula, para abordar distintas situaciones y a las que podríamos interpretar como tácticas de disciplinamiento hacia el “otro”. Por último, establecer de qué manera la relación que efectúan los docentes en referencia a determinados tipos de migrantes y su pertenencia cultural los lleva a ubicarlos en una pirámide de distribución que asigna y relaciona escasez de recursos económicos con escasez de cultura.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2005-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/106440<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.6687/ev.6687.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T11:23:33Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/106440Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:23:33.457SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La relación entre representaciones sobre capital económico y capital cultural
title La relación entre representaciones sobre capital económico y capital cultural
spellingShingle La relación entre representaciones sobre capital económico y capital cultural
Tavernelli, Romina Paola
Sociología
Discriminación
Inmigrantes
Cultura
title_short La relación entre representaciones sobre capital económico y capital cultural
title_full La relación entre representaciones sobre capital económico y capital cultural
title_fullStr La relación entre representaciones sobre capital económico y capital cultural
title_full_unstemmed La relación entre representaciones sobre capital económico y capital cultural
title_sort La relación entre representaciones sobre capital económico y capital cultural
dc.creator.none.fl_str_mv Tavernelli, Romina Paola
author Tavernelli, Romina Paola
author_facet Tavernelli, Romina Paola
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
Discriminación
Inmigrantes
Cultura
topic Sociología
Discriminación
Inmigrantes
Cultura
dc.description.none.fl_txt_mv Las ideas aquí planteadas se enmarcan dentro de una investigación, aún en curso, que aborda la discriminación hacia el extranjero como táctica de disciplinamiento y control por parte del nativo hacia el inmigrante. En este sentido, el proyecto presenta dos hipótesis sustantivas. La primera de ellas sostiene que las representaciones sociales discriminatorias, resultan de la necesidad de los nativos de ejercer cierto control social sobre los extranjeros, por medio de tácticas de disciplinamiento que apuntan a limitar a los extranjeros en la participación en el sistema social, político y productivo. La segunda refiere a la relación que podría existir entre lo tipos de identidades nacionales y construidas por la población nativa y la presencia o no de tácticas de disciplinamiento estaría condicionada por la inserción de clase, por el origen nacional y por características culturales de los extranjeros. Para ello el proyecto de investigación se planteó dos técnicas cualitativas de abordaje a la cuestión que posibilitaran conocer las representaciones acerca de la alteridad y técnicas de disciplinamiento que, consideramos, de alguna manera influyen en la mirada que se tiene acerca del “otro” y que soslayan el discurso. Comenzamos por realizar grupos de discusión con docentes de niveles primario y secundario, de escuelas públicas y privadas. Luego planteamos la realización de entrevistas semi-estructuradas individuales o en profundidad con jóvenes. Por tratarse de un proyecto todavía en curso, como dijimos anteriormente, hasta ahora hemos emprendido sólo la primera de las técnicas. En relación a ambas hipótesis intentaremos aquí indagar en qué medida, la mirada que tienen los docentes respecto de los alumnos inmigrantes estaría directamente vinculada con las representaciones que muestran acerca del extranjero en general aunque, diferentes según los países de origen. En función de esto determinar cuáles son las diferentes estrategias de las que se valen en el aula, para abordar distintas situaciones y a las que podríamos interpretar como tácticas de disciplinamiento hacia el “otro”. Por último, establecer de qué manera la relación que efectúan los docentes en referencia a determinados tipos de migrantes y su pertenencia cultural los lleva a ubicarlos en una pirámide de distribución que asigna y relaciona escasez de recursos económicos con escasez de cultura.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Las ideas aquí planteadas se enmarcan dentro de una investigación, aún en curso, que aborda la discriminación hacia el extranjero como táctica de disciplinamiento y control por parte del nativo hacia el inmigrante. En este sentido, el proyecto presenta dos hipótesis sustantivas. La primera de ellas sostiene que las representaciones sociales discriminatorias, resultan de la necesidad de los nativos de ejercer cierto control social sobre los extranjeros, por medio de tácticas de disciplinamiento que apuntan a limitar a los extranjeros en la participación en el sistema social, político y productivo. La segunda refiere a la relación que podría existir entre lo tipos de identidades nacionales y construidas por la población nativa y la presencia o no de tácticas de disciplinamiento estaría condicionada por la inserción de clase, por el origen nacional y por características culturales de los extranjeros. Para ello el proyecto de investigación se planteó dos técnicas cualitativas de abordaje a la cuestión que posibilitaran conocer las representaciones acerca de la alteridad y técnicas de disciplinamiento que, consideramos, de alguna manera influyen en la mirada que se tiene acerca del “otro” y que soslayan el discurso. Comenzamos por realizar grupos de discusión con docentes de niveles primario y secundario, de escuelas públicas y privadas. Luego planteamos la realización de entrevistas semi-estructuradas individuales o en profundidad con jóvenes. Por tratarse de un proyecto todavía en curso, como dijimos anteriormente, hasta ahora hemos emprendido sólo la primera de las técnicas. En relación a ambas hipótesis intentaremos aquí indagar en qué medida, la mirada que tienen los docentes respecto de los alumnos inmigrantes estaría directamente vinculada con las representaciones que muestran acerca del extranjero en general aunque, diferentes según los países de origen. En función de esto determinar cuáles son las diferentes estrategias de las que se valen en el aula, para abordar distintas situaciones y a las que podríamos interpretar como tácticas de disciplinamiento hacia el “otro”. Por último, establecer de qué manera la relación que efectúan los docentes en referencia a determinados tipos de migrantes y su pertenencia cultural los lleva a ubicarlos en una pirámide de distribución que asigna y relaciona escasez de recursos económicos con escasez de cultura.
publishDate 2005
dc.date.none.fl_str_mv 2005-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/106440
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/106440
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.6687/ev.6687.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616112103227392
score 13.070432