Caracterización molecular e inferencias evolutivas de aislamientos argentinos de tospovirus

Autores
Dewey, Ricardo Alfredo
Año de publicación
1995
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Grau, Oscar
Crisci, Jorge Víctor
Descripción
La enfermedad del marchitamiento moteado, peste negra del tomate o spotted wilt fue descripta por primera vez en Australia por Brittlebank (1919). Dicha enfermedad, responsable en un principio de cuantiosas pérdidas económicas en cultivos de tomates en el sur de Australia (Samuel et al., 1930), es considerada actualmente como una enfermedad de distribución mundial. El agente etiológico de dicha enfermedad es el virus tomato spotted wilt (TSWV), descripto por primera vez en 1930 por Samuel, Bald y Pittman. Hasta principios de la década del 90, se creyó que TSWV constituía un grupo viral monotípico (Ie, 1970; Matthews, 1982; Francki et al., 1991). Actualmente se sabe que, junto con otras tres especies virales [tomato chlorotic spot virus (TCSV), groundnut ringspot virus (GRSV) e Impatiens necrotic spot virus (INSV)] (De Avila et al., 1993) constituyen el género Tospovirus (Francki et al., 1991). Los Tospovirus junto con los géneros Bunyavirus, Phlebovirus, Hantavirus, Nairovirus y Uukuvirus forman parte de la familia Bunyaviridae (para una revisión ver Bishop, 1990; Elliot, 1990; Gonzales-Scarano y Nathanson, 1990; Schmaljohn y Patterson, 1990) y son los únicos de dicha familia que infectan plantas. Los Tospovirus son unos de los virus de plantas con mayor rango de huéspedes. Infecta más de 550 especies de plantas superiores, incluyendo mono y dicotiledóneas, que representan más de 60 familias botánicas (Sether y De Angelis, 1992). Más de 100 especies dentro de familias de importancia económica, tales como Solanaceae, Compositae y Leguminosae, son huéspedes registrados (Peters et al., 1991). Entre los virus de plantas, los Tospovirus, parecen tener una organización genómica única. El genoma está compuesto por tres ARNs de cadena simple llamados grande, mediano y pequeño [large (L), medium (M) y small (S)], respectivamente. Dichos ARNs forman nucleocápsides pseudocirculares junto con proteínas de la nucleocápside (N) (Van Der Hurk et al., 1977; Mohamed, 1981; De Haan et al., 1989b; Peters et al., 1991). En el laboratorio los Tospovirus pueden transmitirse mecánicamente, pero en la naturaleza sólo son transmitidos de planta a planta por medio de varias especies de trips (Thysanoptera, Terebrantia, Tripidae) (Paliwal, 1974 y 1976; Sakimura 1962a y b).
Tesis digitalizada en SEDICI gracias a la colaboración del Instituto de Biotecnología y Biología Molecular (IBBM) (FCEx-UNLP).
Doctor en Ciencias Naturales
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
Fuente
Naturalis
Materia
Ciencias Naturales
Biología
Biología molecular
Virus
Tospovirus
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/4802

id SEDICI_410af422f0f578354f184c57ebaa2423
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/4802
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Caracterización molecular e inferencias evolutivas de aislamientos argentinos de tospovirusDewey, Ricardo AlfredoCiencias NaturalesBiologíaBiología molecularVirusTospovirusLa enfermedad del marchitamiento moteado, peste negra del tomate o spotted wilt fue descripta por primera vez en Australia por Brittlebank (1919). Dicha enfermedad, responsable en un principio de cuantiosas pérdidas económicas en cultivos de tomates en el sur de Australia (Samuel et al., 1930), es considerada actualmente como una enfermedad de distribución mundial. El agente etiológico de dicha enfermedad es el virus tomato spotted wilt (TSWV), descripto por primera vez en 1930 por Samuel, Bald y Pittman. Hasta principios de la década del 90, se creyó que TSWV constituía un grupo viral monotípico (Ie, 1970; Matthews, 1982; Francki et al., 1991). Actualmente se sabe que, junto con otras tres especies virales [tomato chlorotic spot virus (TCSV), groundnut ringspot virus (GRSV) e Impatiens necrotic spot virus (INSV)] (De Avila et al., 1993) constituyen el género Tospovirus (Francki et al., 1991). Los Tospovirus junto con los géneros Bunyavirus, Phlebovirus, Hantavirus, Nairovirus y Uukuvirus forman parte de la familia Bunyaviridae (para una revisión ver Bishop, 1990; Elliot, 1990; Gonzales-Scarano y Nathanson, 1990; Schmaljohn y Patterson, 1990) y son los únicos de dicha familia que infectan plantas. Los Tospovirus son unos de los virus de plantas con mayor rango de huéspedes. Infecta más de 550 especies de plantas superiores, incluyendo mono y dicotiledóneas, que representan más de 60 familias botánicas (Sether y De Angelis, 1992). Más de 100 especies dentro de familias de importancia económica, tales como Solanaceae, Compositae y Leguminosae, son huéspedes registrados (Peters et al., 1991). Entre los virus de plantas, los Tospovirus, parecen tener una organización genómica única. El genoma está compuesto por tres ARNs de cadena simple llamados grande, mediano y pequeño [large (L), medium (M) y small (S)], respectivamente. Dichos ARNs forman nucleocápsides pseudocirculares junto con proteínas de la nucleocápside (N) (Van Der Hurk et al., 1977; Mohamed, 1981; De Haan et al., 1989b; Peters et al., 1991). En el laboratorio los Tospovirus pueden transmitirse mecánicamente, pero en la naturaleza sólo son transmitidos de planta a planta por medio de varias especies de trips (Thysanoptera, Terebrantia, Tripidae) (Paliwal, 1974 y 1976; Sakimura 1962a y b).Tesis digitalizada en SEDICI gracias a la colaboración del Instituto de Biotecnología y Biología Molecular (IBBM) (FCEx-UNLP).Doctor en Ciencias NaturalesUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias Naturales y MuseoGrau, OscarCrisci, Jorge Víctor1995info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/4802<a href="http://naturalis.fcnym.unlp.edu.ar" target="_blank">Naturalis</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-03T10:22:26Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/4802Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:22:26.342SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Caracterización molecular e inferencias evolutivas de aislamientos argentinos de tospovirus
title Caracterización molecular e inferencias evolutivas de aislamientos argentinos de tospovirus
spellingShingle Caracterización molecular e inferencias evolutivas de aislamientos argentinos de tospovirus
Dewey, Ricardo Alfredo
Ciencias Naturales
Biología
Biología molecular
Virus
Tospovirus
title_short Caracterización molecular e inferencias evolutivas de aislamientos argentinos de tospovirus
title_full Caracterización molecular e inferencias evolutivas de aislamientos argentinos de tospovirus
title_fullStr Caracterización molecular e inferencias evolutivas de aislamientos argentinos de tospovirus
title_full_unstemmed Caracterización molecular e inferencias evolutivas de aislamientos argentinos de tospovirus
title_sort Caracterización molecular e inferencias evolutivas de aislamientos argentinos de tospovirus
dc.creator.none.fl_str_mv Dewey, Ricardo Alfredo
author Dewey, Ricardo Alfredo
author_facet Dewey, Ricardo Alfredo
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Grau, Oscar
Crisci, Jorge Víctor
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Naturales
Biología
Biología molecular
Virus
Tospovirus
topic Ciencias Naturales
Biología
Biología molecular
Virus
Tospovirus
dc.description.none.fl_txt_mv La enfermedad del marchitamiento moteado, peste negra del tomate o spotted wilt fue descripta por primera vez en Australia por Brittlebank (1919). Dicha enfermedad, responsable en un principio de cuantiosas pérdidas económicas en cultivos de tomates en el sur de Australia (Samuel et al., 1930), es considerada actualmente como una enfermedad de distribución mundial. El agente etiológico de dicha enfermedad es el virus tomato spotted wilt (TSWV), descripto por primera vez en 1930 por Samuel, Bald y Pittman. Hasta principios de la década del 90, se creyó que TSWV constituía un grupo viral monotípico (Ie, 1970; Matthews, 1982; Francki et al., 1991). Actualmente se sabe que, junto con otras tres especies virales [tomato chlorotic spot virus (TCSV), groundnut ringspot virus (GRSV) e Impatiens necrotic spot virus (INSV)] (De Avila et al., 1993) constituyen el género Tospovirus (Francki et al., 1991). Los Tospovirus junto con los géneros Bunyavirus, Phlebovirus, Hantavirus, Nairovirus y Uukuvirus forman parte de la familia Bunyaviridae (para una revisión ver Bishop, 1990; Elliot, 1990; Gonzales-Scarano y Nathanson, 1990; Schmaljohn y Patterson, 1990) y son los únicos de dicha familia que infectan plantas. Los Tospovirus son unos de los virus de plantas con mayor rango de huéspedes. Infecta más de 550 especies de plantas superiores, incluyendo mono y dicotiledóneas, que representan más de 60 familias botánicas (Sether y De Angelis, 1992). Más de 100 especies dentro de familias de importancia económica, tales como Solanaceae, Compositae y Leguminosae, son huéspedes registrados (Peters et al., 1991). Entre los virus de plantas, los Tospovirus, parecen tener una organización genómica única. El genoma está compuesto por tres ARNs de cadena simple llamados grande, mediano y pequeño [large (L), medium (M) y small (S)], respectivamente. Dichos ARNs forman nucleocápsides pseudocirculares junto con proteínas de la nucleocápside (N) (Van Der Hurk et al., 1977; Mohamed, 1981; De Haan et al., 1989b; Peters et al., 1991). En el laboratorio los Tospovirus pueden transmitirse mecánicamente, pero en la naturaleza sólo son transmitidos de planta a planta por medio de varias especies de trips (Thysanoptera, Terebrantia, Tripidae) (Paliwal, 1974 y 1976; Sakimura 1962a y b).
Tesis digitalizada en SEDICI gracias a la colaboración del Instituto de Biotecnología y Biología Molecular (IBBM) (FCEx-UNLP).
Doctor en Ciencias Naturales
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
description La enfermedad del marchitamiento moteado, peste negra del tomate o spotted wilt fue descripta por primera vez en Australia por Brittlebank (1919). Dicha enfermedad, responsable en un principio de cuantiosas pérdidas económicas en cultivos de tomates en el sur de Australia (Samuel et al., 1930), es considerada actualmente como una enfermedad de distribución mundial. El agente etiológico de dicha enfermedad es el virus tomato spotted wilt (TSWV), descripto por primera vez en 1930 por Samuel, Bald y Pittman. Hasta principios de la década del 90, se creyó que TSWV constituía un grupo viral monotípico (Ie, 1970; Matthews, 1982; Francki et al., 1991). Actualmente se sabe que, junto con otras tres especies virales [tomato chlorotic spot virus (TCSV), groundnut ringspot virus (GRSV) e Impatiens necrotic spot virus (INSV)] (De Avila et al., 1993) constituyen el género Tospovirus (Francki et al., 1991). Los Tospovirus junto con los géneros Bunyavirus, Phlebovirus, Hantavirus, Nairovirus y Uukuvirus forman parte de la familia Bunyaviridae (para una revisión ver Bishop, 1990; Elliot, 1990; Gonzales-Scarano y Nathanson, 1990; Schmaljohn y Patterson, 1990) y son los únicos de dicha familia que infectan plantas. Los Tospovirus son unos de los virus de plantas con mayor rango de huéspedes. Infecta más de 550 especies de plantas superiores, incluyendo mono y dicotiledóneas, que representan más de 60 familias botánicas (Sether y De Angelis, 1992). Más de 100 especies dentro de familias de importancia económica, tales como Solanaceae, Compositae y Leguminosae, son huéspedes registrados (Peters et al., 1991). Entre los virus de plantas, los Tospovirus, parecen tener una organización genómica única. El genoma está compuesto por tres ARNs de cadena simple llamados grande, mediano y pequeño [large (L), medium (M) y small (S)], respectivamente. Dichos ARNs forman nucleocápsides pseudocirculares junto con proteínas de la nucleocápside (N) (Van Der Hurk et al., 1977; Mohamed, 1981; De Haan et al., 1989b; Peters et al., 1991). En el laboratorio los Tospovirus pueden transmitirse mecánicamente, pero en la naturaleza sólo son transmitidos de planta a planta por medio de varias especies de trips (Thysanoptera, Terebrantia, Tripidae) (Paliwal, 1974 y 1976; Sakimura 1962a y b).
publishDate 1995
dc.date.none.fl_str_mv 1995
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de doctorado
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/4802
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/4802
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://naturalis.fcnym.unlp.edu.ar" target="_blank">Naturalis</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260051795902464
score 13.13397