Progreso tecnológico y rendimientos crecientes en el sector manufacturero argentino: la productividad de las inversiones en la década del 50

Autores
Montuschi, Luisa
Año de publicación
1969
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Tradicionalmente se había considerado el capital como el factor fundamental en el proceso de crecimiento. Estudios modernos demostraron la inconsistencia de tales afirmaciones destacando la importancia de otros elementos en dicho proceso, si bien últimamente la tendencia es considerar que todo el progreso tecnológico está incorporado en las nuevas inversiones. En la Argentina se observa, sin embargo, que elevadas tasas de inversión no se han correspondido con altas tasas de crecimiento del producto. En el estudio se demuestra que esta situación se debió fundamentalmente a la baja productividad de las nuevas inversiones y que los incrementos de capital y mano de obra no fueron los determinantes de las variaciones anuales en las tasas de crecimiento, y una política orientada únicamente a estimular el ritmo de formación de capital podría no conducir a los resultados esperados. En el trabajo se trata de demostrar que, en general, elevadas tasas de crecimiento global de la economía están asociadas con elevadas tasas de crecimiento del sector manufacturero, siendo el progreso tecnológico incorporado, las economías de escala y el aprendizaje por la práctica, características esenciales de todo proceso de industrialización. Ya que las inversiones en la Argentina no fueron dirigidas particularmente a este sector y no buscaron desarrollarlo en forma especial, se comprende porqué la productividad de las mismas se mantuvo a bajos niveles y porqué una satisfactoria tasa de formación de capital no se tradujo en una tasa de crecimiento del producto igualmente satisfactoria.
Instituto de Investigaciones Económicas
Materia
Ciencias Económicas
Argentina
crecimiento económico
tecnología
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/8977

id SEDICI_41097c3edeefcef329d3a431b93ee493
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/8977
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Progreso tecnológico y rendimientos crecientes en el sector manufacturero argentino: la productividad de las inversiones en la década del 50Montuschi, LuisaCiencias EconómicasArgentinacrecimiento económicotecnologíaTradicionalmente se había considerado el capital como el factor fundamental en el proceso de crecimiento. Estudios modernos demostraron la inconsistencia de tales afirmaciones destacando la importancia de otros elementos en dicho proceso, si bien últimamente la tendencia es considerar que todo el progreso tecnológico está incorporado en las nuevas inversiones. En la Argentina se observa, sin embargo, que elevadas tasas de inversión no se han correspondido con altas tasas de crecimiento del producto. En el estudio se demuestra que esta situación se debió fundamentalmente a la baja productividad de las nuevas inversiones y que los incrementos de capital y mano de obra no fueron los determinantes de las variaciones anuales en las tasas de crecimiento, y una política orientada únicamente a estimular el ritmo de formación de capital podría no conducir a los resultados esperados. En el trabajo se trata de demostrar que, en general, elevadas tasas de crecimiento global de la economía están asociadas con elevadas tasas de crecimiento del sector manufacturero, siendo el progreso tecnológico incorporado, las economías de escala y el aprendizaje por la práctica, características esenciales de todo proceso de industrialización. Ya que las inversiones en la Argentina no fueron dirigidas particularmente a este sector y no buscaron desarrollarlo en forma especial, se comprende porqué la productividad de las mismas se mantuvo a bajos niveles y porqué una satisfactoria tasa de formación de capital no se tradujo en una tasa de crecimiento del producto igualmente satisfactoria.Instituto de Investigaciones Económicas1969info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf93-110http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/8977spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T16:32:07Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/8977Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 16:32:07.639SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Progreso tecnológico y rendimientos crecientes en el sector manufacturero argentino: la productividad de las inversiones en la década del 50
title Progreso tecnológico y rendimientos crecientes en el sector manufacturero argentino: la productividad de las inversiones en la década del 50
spellingShingle Progreso tecnológico y rendimientos crecientes en el sector manufacturero argentino: la productividad de las inversiones en la década del 50
Montuschi, Luisa
Ciencias Económicas
Argentina
crecimiento económico
tecnología
title_short Progreso tecnológico y rendimientos crecientes en el sector manufacturero argentino: la productividad de las inversiones en la década del 50
title_full Progreso tecnológico y rendimientos crecientes en el sector manufacturero argentino: la productividad de las inversiones en la década del 50
title_fullStr Progreso tecnológico y rendimientos crecientes en el sector manufacturero argentino: la productividad de las inversiones en la década del 50
title_full_unstemmed Progreso tecnológico y rendimientos crecientes en el sector manufacturero argentino: la productividad de las inversiones en la década del 50
title_sort Progreso tecnológico y rendimientos crecientes en el sector manufacturero argentino: la productividad de las inversiones en la década del 50
dc.creator.none.fl_str_mv Montuschi, Luisa
author Montuschi, Luisa
author_facet Montuschi, Luisa
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Económicas
Argentina
crecimiento económico
tecnología
topic Ciencias Económicas
Argentina
crecimiento económico
tecnología
dc.description.none.fl_txt_mv Tradicionalmente se había considerado el capital como el factor fundamental en el proceso de crecimiento. Estudios modernos demostraron la inconsistencia de tales afirmaciones destacando la importancia de otros elementos en dicho proceso, si bien últimamente la tendencia es considerar que todo el progreso tecnológico está incorporado en las nuevas inversiones. En la Argentina se observa, sin embargo, que elevadas tasas de inversión no se han correspondido con altas tasas de crecimiento del producto. En el estudio se demuestra que esta situación se debió fundamentalmente a la baja productividad de las nuevas inversiones y que los incrementos de capital y mano de obra no fueron los determinantes de las variaciones anuales en las tasas de crecimiento, y una política orientada únicamente a estimular el ritmo de formación de capital podría no conducir a los resultados esperados. En el trabajo se trata de demostrar que, en general, elevadas tasas de crecimiento global de la economía están asociadas con elevadas tasas de crecimiento del sector manufacturero, siendo el progreso tecnológico incorporado, las economías de escala y el aprendizaje por la práctica, características esenciales de todo proceso de industrialización. Ya que las inversiones en la Argentina no fueron dirigidas particularmente a este sector y no buscaron desarrollarlo en forma especial, se comprende porqué la productividad de las mismas se mantuvo a bajos niveles y porqué una satisfactoria tasa de formación de capital no se tradujo en una tasa de crecimiento del producto igualmente satisfactoria.
Instituto de Investigaciones Económicas
description Tradicionalmente se había considerado el capital como el factor fundamental en el proceso de crecimiento. Estudios modernos demostraron la inconsistencia de tales afirmaciones destacando la importancia de otros elementos en dicho proceso, si bien últimamente la tendencia es considerar que todo el progreso tecnológico está incorporado en las nuevas inversiones. En la Argentina se observa, sin embargo, que elevadas tasas de inversión no se han correspondido con altas tasas de crecimiento del producto. En el estudio se demuestra que esta situación se debió fundamentalmente a la baja productividad de las nuevas inversiones y que los incrementos de capital y mano de obra no fueron los determinantes de las variaciones anuales en las tasas de crecimiento, y una política orientada únicamente a estimular el ritmo de formación de capital podría no conducir a los resultados esperados. En el trabajo se trata de demostrar que, en general, elevadas tasas de crecimiento global de la economía están asociadas con elevadas tasas de crecimiento del sector manufacturero, siendo el progreso tecnológico incorporado, las economías de escala y el aprendizaje por la práctica, características esenciales de todo proceso de industrialización. Ya que las inversiones en la Argentina no fueron dirigidas particularmente a este sector y no buscaron desarrollarlo en forma especial, se comprende porqué la productividad de las mismas se mantuvo a bajos niveles y porqué una satisfactoria tasa de formación de capital no se tradujo en una tasa de crecimiento del producto igualmente satisfactoria.
publishDate 1969
dc.date.none.fl_str_mv 1969
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/8977
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/8977
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
93-110
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846782738625986560
score 12.718478