Permeabilidad intestinal como factor asociado a las diarreas en terneros
- Autores
- Ventura, María Belén
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Mattioli, Guillermo Alberto
- Descripción
- Las diarreas representan una de las patologías más graves en los terneros (Schumann et al, 1990). Históricamente se han asociado con un mal calostrado, y por ende con una falla en la trasferencia de inmunidad pasiva (McGuirk, 2008). Esta transferencia se evalúa con los niveles de inmunoglobulinas (Ig) séricas luego del calostrado. Como ejemplo, concentraciones superiores a 10 g/L de Ig se asocian con cuadros menos graves y mortales en terneros Holstein (Furman-Fratczak et al, 2011). A pesar de ello, elevados porcentajes de rodeos y animales son mal calostrados, ya sea por fallas en el tiempo, la cantidad o la calidad de calostro suministrado (Lora et al, 2018).Varios autores han alertado sobre los efectos perjudiciales de la mayor permeabilidad intestinal, no solo en terneros neonatos sino también en el destete (Wood et al, 2015) y en las etapas finales del engorde a corral (Shellenberger et al, 2020). Finalmente con la revisión bibliográfica realizada se concluye entonces que las diarreas en terneros puede presentarse a pesar de un buen calostrado, y que el origen de estos procesos podría ser el aumento de la permeabilidad intestinal.
Especialista en Nutrición Animal
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Veterinarias - Materia
-
Ciencias Veterinarias
diarreas
terneros
permeabilidad intestinal
calostrado - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/154644
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_40a7810f79c444372943ad0cffa5683e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/154644 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Permeabilidad intestinal como factor asociado a las diarreas en ternerosVentura, María BelénCiencias Veterinariasdiarreasternerospermeabilidad intestinalcalostradoLas diarreas representan una de las patologías más graves en los terneros (Schumann et al, 1990). Históricamente se han asociado con un mal calostrado, y por ende con una falla en la trasferencia de inmunidad pasiva (McGuirk, 2008). Esta transferencia se evalúa con los niveles de inmunoglobulinas (Ig) séricas luego del calostrado. Como ejemplo, concentraciones superiores a 10 g/L de Ig se asocian con cuadros menos graves y mortales en terneros Holstein (Furman-Fratczak et al, 2011). A pesar de ello, elevados porcentajes de rodeos y animales son mal calostrados, ya sea por fallas en el tiempo, la cantidad o la calidad de calostro suministrado (Lora et al, 2018).Varios autores han alertado sobre los efectos perjudiciales de la mayor permeabilidad intestinal, no solo en terneros neonatos sino también en el destete (Wood et al, 2015) y en las etapas finales del engorde a corral (Shellenberger et al, 2020). Finalmente con la revisión bibliográfica realizada se concluye entonces que las diarreas en terneros puede presentarse a pesar de un buen calostrado, y que el origen de estos procesos podría ser el aumento de la permeabilidad intestinal.Especialista en Nutrición AnimalUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias VeterinariasMattioli, Guillermo Alberto2022-12-15info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTrabajo de especializacionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/154644spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:40:04Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/154644Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:40:04.609SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Permeabilidad intestinal como factor asociado a las diarreas en terneros |
title |
Permeabilidad intestinal como factor asociado a las diarreas en terneros |
spellingShingle |
Permeabilidad intestinal como factor asociado a las diarreas en terneros Ventura, María Belén Ciencias Veterinarias diarreas terneros permeabilidad intestinal calostrado |
title_short |
Permeabilidad intestinal como factor asociado a las diarreas en terneros |
title_full |
Permeabilidad intestinal como factor asociado a las diarreas en terneros |
title_fullStr |
Permeabilidad intestinal como factor asociado a las diarreas en terneros |
title_full_unstemmed |
Permeabilidad intestinal como factor asociado a las diarreas en terneros |
title_sort |
Permeabilidad intestinal como factor asociado a las diarreas en terneros |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ventura, María Belén |
author |
Ventura, María Belén |
author_facet |
Ventura, María Belén |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Mattioli, Guillermo Alberto |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Veterinarias diarreas terneros permeabilidad intestinal calostrado |
topic |
Ciencias Veterinarias diarreas terneros permeabilidad intestinal calostrado |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Las diarreas representan una de las patologías más graves en los terneros (Schumann et al, 1990). Históricamente se han asociado con un mal calostrado, y por ende con una falla en la trasferencia de inmunidad pasiva (McGuirk, 2008). Esta transferencia se evalúa con los niveles de inmunoglobulinas (Ig) séricas luego del calostrado. Como ejemplo, concentraciones superiores a 10 g/L de Ig se asocian con cuadros menos graves y mortales en terneros Holstein (Furman-Fratczak et al, 2011). A pesar de ello, elevados porcentajes de rodeos y animales son mal calostrados, ya sea por fallas en el tiempo, la cantidad o la calidad de calostro suministrado (Lora et al, 2018).Varios autores han alertado sobre los efectos perjudiciales de la mayor permeabilidad intestinal, no solo en terneros neonatos sino también en el destete (Wood et al, 2015) y en las etapas finales del engorde a corral (Shellenberger et al, 2020). Finalmente con la revisión bibliográfica realizada se concluye entonces que las diarreas en terneros puede presentarse a pesar de un buen calostrado, y que el origen de estos procesos podría ser el aumento de la permeabilidad intestinal. Especialista en Nutrición Animal Universidad Nacional de La Plata Facultad de Ciencias Veterinarias |
description |
Las diarreas representan una de las patologías más graves en los terneros (Schumann et al, 1990). Históricamente se han asociado con un mal calostrado, y por ende con una falla en la trasferencia de inmunidad pasiva (McGuirk, 2008). Esta transferencia se evalúa con los niveles de inmunoglobulinas (Ig) séricas luego del calostrado. Como ejemplo, concentraciones superiores a 10 g/L de Ig se asocian con cuadros menos graves y mortales en terneros Holstein (Furman-Fratczak et al, 2011). A pesar de ello, elevados porcentajes de rodeos y animales son mal calostrados, ya sea por fallas en el tiempo, la cantidad o la calidad de calostro suministrado (Lora et al, 2018).Varios autores han alertado sobre los efectos perjudiciales de la mayor permeabilidad intestinal, no solo en terneros neonatos sino también en el destete (Wood et al, 2015) y en las etapas finales del engorde a corral (Shellenberger et al, 2020). Finalmente con la revisión bibliográfica realizada se concluye entonces que las diarreas en terneros puede presentarse a pesar de un buen calostrado, y que el origen de estos procesos podría ser el aumento de la permeabilidad intestinal. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-12-15 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Trabajo de especializacion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/154644 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/154644 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616274155405312 |
score |
13.070432 |