Enseñanza, extensión, divulgación del conocimiento, cultura libre: experiencias del uso de Wikipedia en la Universidad

Autores
Archuby, Fernando Miguel; Béguelin, Marien; Lorente, Patricio
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Wikipedia es un enciclopedia de carácter abierto, libre y de gestión colaborativa, que ha crecido en cantidad y calidad en los últimos años. Este crecimiento permitió superar cuestionamientos acerca de su uso como fuente de consulta, para dar lugar a su incorporación a las prácticas docentes y de popularización (divulgación) de la ciencia. Esta experiencia comenzó con la apropiación del proyecto por parte de los protagonistas de la gestión del conocimiento (i.e. docentes, estudiantes y científicos), y continúa con su uso como herramienta de enseñanza y difusión. En este trabajo se comunican un conjunto de experiencias de docencia y extensión universitaria que tienen a los proyectos de Wikimedia como herramientas para enseñar y, al mismo tiempo, como objetivo de intervención (i.e. popularización del conocimiento). La actividad docente se realizó en cursos regulares de las carreras de Licenciatura en Paleontología y Licenciatura en Geología de la Universidad Nacional de Río Negro. Luego de una etapa preparatoria, los estudiantes intervinieron en Wikipedia corrigiendo y/o creando artículos nuevos. Sus producciones debieron cumplir con los objetivos académicos y ajustarse a los estándares de calidad y comunicación de la enciclopedia, instancia en la que son arbitrados por editores de diferentes sitios del mundo. Como resultado, se crearon o mejoraron numerosos artículos: 2017, Grupo Malargüe, Formación Jagüel, Formación Roca (que mereció el primer premio del concurso de edición de 2017), y especies fósiles de esas unidades geológicas (e.g. Cubitostrea ameghinoi, Gryphaeostrea callophyla, Euclastes meridionalis y otros); 2018: Formación Agrio y especies de esta unidad (e.g., Eriphyla argentina, Ptychomya koeneni, Protehemichenopus neuquensis, Metacerithium turriculatum y muchas otras). También, como parte de sus trabajos prácticos, tuvieron que ingresar especies fósiles al proyecto Wikispecies e imágenes tomadas por ellos mismos a Wikimedia Commons. En materia de popularización (divulgación) del conocimiento, el esfuerzo se canalizó mediante un proyecto de extensión que tuvo por objetivo generar contenidos de ciencias naturales y afines en Wikipedia, con base en tres museos locales, en General Fernández Oro, Cipolletti y Villa El Chocón. Las actividades comenzaron con capacitaciones presenciales y en línea, siguieron con reuniones de edición llamadas “editatones” y con períodos de edición posteriores. Se incorporaron docentes y estudiantes de la carrera de Traductorado Público de Idioma Inglés de la Universidad del Comahue, quienes tradujeron los artículos creados o mejorados en la Wikipedia en español y los publicaron a la Wikipedia en inglés. El resultado fue una enorme cantidad de contenidos creados y mejorados, tanto en español como inglés. Como consecuencia de ello, se incrementó la visibilidad de los museos intervenidos y sus colecciones, ya que son accesibles en cualquier lugar del mundo por interesados.
Centro de Estudios Integrales de la Dinámica Exógena
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
Universidad Nacional de La Plata
Materia
Ciencias Sociales
Wikipedia
Enseñanza Universitaria
Cultura libre
Popularización del conocimiento
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/129827

id SEDICI_4082114b823dd20b8a6af7d746999ab8
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/129827
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Enseñanza, extensión, divulgación del conocimiento, cultura libre: experiencias del uso de Wikipedia en la UniversidadArchuby, Fernando MiguelBéguelin, MarienLorente, PatricioCiencias SocialesWikipediaEnseñanza UniversitariaCultura librePopularización del conocimientoWikipedia es un enciclopedia de carácter abierto, libre y de gestión colaborativa, que ha crecido en cantidad y calidad en los últimos años. Este crecimiento permitió superar cuestionamientos acerca de su uso como fuente de consulta, para dar lugar a su incorporación a las prácticas docentes y de popularización (divulgación) de la ciencia. Esta experiencia comenzó con la apropiación del proyecto por parte de los protagonistas de la gestión del conocimiento (i.e. docentes, estudiantes y científicos), y continúa con su uso como herramienta de enseñanza y difusión. En este trabajo se comunican un conjunto de experiencias de docencia y extensión universitaria que tienen a los proyectos de Wikimedia como herramientas para enseñar y, al mismo tiempo, como objetivo de intervención (i.e. popularización del conocimiento). La actividad docente se realizó en cursos regulares de las carreras de Licenciatura en Paleontología y Licenciatura en Geología de la Universidad Nacional de Río Negro. Luego de una etapa preparatoria, los estudiantes intervinieron en Wikipedia corrigiendo y/o creando artículos nuevos. Sus producciones debieron cumplir con los objetivos académicos y ajustarse a los estándares de calidad y comunicación de la enciclopedia, instancia en la que son arbitrados por editores de diferentes sitios del mundo. Como resultado, se crearon o mejoraron numerosos artículos: 2017, Grupo Malargüe, Formación Jagüel, Formación Roca (que mereció el primer premio del concurso de edición de 2017), y especies fósiles de esas unidades geológicas (e.g. Cubitostrea ameghinoi, Gryphaeostrea callophyla, Euclastes meridionalis y otros); 2018: Formación Agrio y especies de esta unidad (e.g., Eriphyla argentina, Ptychomya koeneni, Protehemichenopus neuquensis, Metacerithium turriculatum y muchas otras). También, como parte de sus trabajos prácticos, tuvieron que ingresar especies fósiles al proyecto Wikispecies e imágenes tomadas por ellos mismos a Wikimedia Commons. En materia de popularización (divulgación) del conocimiento, el esfuerzo se canalizó mediante un proyecto de extensión que tuvo por objetivo generar contenidos de ciencias naturales y afines en Wikipedia, con base en tres museos locales, en General Fernández Oro, Cipolletti y Villa El Chocón. Las actividades comenzaron con capacitaciones presenciales y en línea, siguieron con reuniones de edición llamadas “editatones” y con períodos de edición posteriores. Se incorporaron docentes y estudiantes de la carrera de Traductorado Público de Idioma Inglés de la Universidad del Comahue, quienes tradujeron los artículos creados o mejorados en la Wikipedia en español y los publicaron a la Wikipedia en inglés. El resultado fue una enorme cantidad de contenidos creados y mejorados, tanto en español como inglés. Como consecuencia de ello, se incrementó la visibilidad de los museos intervenidos y sus colecciones, ya que son accesibles en cualquier lugar del mundo por interesados.Centro de Estudios Integrales de la Dinámica ExógenaFacultad de Ciencias Naturales y MuseoUniversidad Nacional de La Plata2020info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf3896-3915http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/129827spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1515-9485info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:03:44Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/129827Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:03:44.445SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Enseñanza, extensión, divulgación del conocimiento, cultura libre: experiencias del uso de Wikipedia en la Universidad
title Enseñanza, extensión, divulgación del conocimiento, cultura libre: experiencias del uso de Wikipedia en la Universidad
spellingShingle Enseñanza, extensión, divulgación del conocimiento, cultura libre: experiencias del uso de Wikipedia en la Universidad
Archuby, Fernando Miguel
Ciencias Sociales
Wikipedia
Enseñanza Universitaria
Cultura libre
Popularización del conocimiento
title_short Enseñanza, extensión, divulgación del conocimiento, cultura libre: experiencias del uso de Wikipedia en la Universidad
title_full Enseñanza, extensión, divulgación del conocimiento, cultura libre: experiencias del uso de Wikipedia en la Universidad
title_fullStr Enseñanza, extensión, divulgación del conocimiento, cultura libre: experiencias del uso de Wikipedia en la Universidad
title_full_unstemmed Enseñanza, extensión, divulgación del conocimiento, cultura libre: experiencias del uso de Wikipedia en la Universidad
title_sort Enseñanza, extensión, divulgación del conocimiento, cultura libre: experiencias del uso de Wikipedia en la Universidad
dc.creator.none.fl_str_mv Archuby, Fernando Miguel
Béguelin, Marien
Lorente, Patricio
author Archuby, Fernando Miguel
author_facet Archuby, Fernando Miguel
Béguelin, Marien
Lorente, Patricio
author_role author
author2 Béguelin, Marien
Lorente, Patricio
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Sociales
Wikipedia
Enseñanza Universitaria
Cultura libre
Popularización del conocimiento
topic Ciencias Sociales
Wikipedia
Enseñanza Universitaria
Cultura libre
Popularización del conocimiento
dc.description.none.fl_txt_mv Wikipedia es un enciclopedia de carácter abierto, libre y de gestión colaborativa, que ha crecido en cantidad y calidad en los últimos años. Este crecimiento permitió superar cuestionamientos acerca de su uso como fuente de consulta, para dar lugar a su incorporación a las prácticas docentes y de popularización (divulgación) de la ciencia. Esta experiencia comenzó con la apropiación del proyecto por parte de los protagonistas de la gestión del conocimiento (i.e. docentes, estudiantes y científicos), y continúa con su uso como herramienta de enseñanza y difusión. En este trabajo se comunican un conjunto de experiencias de docencia y extensión universitaria que tienen a los proyectos de Wikimedia como herramientas para enseñar y, al mismo tiempo, como objetivo de intervención (i.e. popularización del conocimiento). La actividad docente se realizó en cursos regulares de las carreras de Licenciatura en Paleontología y Licenciatura en Geología de la Universidad Nacional de Río Negro. Luego de una etapa preparatoria, los estudiantes intervinieron en Wikipedia corrigiendo y/o creando artículos nuevos. Sus producciones debieron cumplir con los objetivos académicos y ajustarse a los estándares de calidad y comunicación de la enciclopedia, instancia en la que son arbitrados por editores de diferentes sitios del mundo. Como resultado, se crearon o mejoraron numerosos artículos: 2017, Grupo Malargüe, Formación Jagüel, Formación Roca (que mereció el primer premio del concurso de edición de 2017), y especies fósiles de esas unidades geológicas (e.g. Cubitostrea ameghinoi, Gryphaeostrea callophyla, Euclastes meridionalis y otros); 2018: Formación Agrio y especies de esta unidad (e.g., Eriphyla argentina, Ptychomya koeneni, Protehemichenopus neuquensis, Metacerithium turriculatum y muchas otras). También, como parte de sus trabajos prácticos, tuvieron que ingresar especies fósiles al proyecto Wikispecies e imágenes tomadas por ellos mismos a Wikimedia Commons. En materia de popularización (divulgación) del conocimiento, el esfuerzo se canalizó mediante un proyecto de extensión que tuvo por objetivo generar contenidos de ciencias naturales y afines en Wikipedia, con base en tres museos locales, en General Fernández Oro, Cipolletti y Villa El Chocón. Las actividades comenzaron con capacitaciones presenciales y en línea, siguieron con reuniones de edición llamadas “editatones” y con períodos de edición posteriores. Se incorporaron docentes y estudiantes de la carrera de Traductorado Público de Idioma Inglés de la Universidad del Comahue, quienes tradujeron los artículos creados o mejorados en la Wikipedia en español y los publicaron a la Wikipedia en inglés. El resultado fue una enorme cantidad de contenidos creados y mejorados, tanto en español como inglés. Como consecuencia de ello, se incrementó la visibilidad de los museos intervenidos y sus colecciones, ya que son accesibles en cualquier lugar del mundo por interesados.
Centro de Estudios Integrales de la Dinámica Exógena
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
Universidad Nacional de La Plata
description Wikipedia es un enciclopedia de carácter abierto, libre y de gestión colaborativa, que ha crecido en cantidad y calidad en los últimos años. Este crecimiento permitió superar cuestionamientos acerca de su uso como fuente de consulta, para dar lugar a su incorporación a las prácticas docentes y de popularización (divulgación) de la ciencia. Esta experiencia comenzó con la apropiación del proyecto por parte de los protagonistas de la gestión del conocimiento (i.e. docentes, estudiantes y científicos), y continúa con su uso como herramienta de enseñanza y difusión. En este trabajo se comunican un conjunto de experiencias de docencia y extensión universitaria que tienen a los proyectos de Wikimedia como herramientas para enseñar y, al mismo tiempo, como objetivo de intervención (i.e. popularización del conocimiento). La actividad docente se realizó en cursos regulares de las carreras de Licenciatura en Paleontología y Licenciatura en Geología de la Universidad Nacional de Río Negro. Luego de una etapa preparatoria, los estudiantes intervinieron en Wikipedia corrigiendo y/o creando artículos nuevos. Sus producciones debieron cumplir con los objetivos académicos y ajustarse a los estándares de calidad y comunicación de la enciclopedia, instancia en la que son arbitrados por editores de diferentes sitios del mundo. Como resultado, se crearon o mejoraron numerosos artículos: 2017, Grupo Malargüe, Formación Jagüel, Formación Roca (que mereció el primer premio del concurso de edición de 2017), y especies fósiles de esas unidades geológicas (e.g. Cubitostrea ameghinoi, Gryphaeostrea callophyla, Euclastes meridionalis y otros); 2018: Formación Agrio y especies de esta unidad (e.g., Eriphyla argentina, Ptychomya koeneni, Protehemichenopus neuquensis, Metacerithium turriculatum y muchas otras). También, como parte de sus trabajos prácticos, tuvieron que ingresar especies fósiles al proyecto Wikispecies e imágenes tomadas por ellos mismos a Wikimedia Commons. En materia de popularización (divulgación) del conocimiento, el esfuerzo se canalizó mediante un proyecto de extensión que tuvo por objetivo generar contenidos de ciencias naturales y afines en Wikipedia, con base en tres museos locales, en General Fernández Oro, Cipolletti y Villa El Chocón. Las actividades comenzaron con capacitaciones presenciales y en línea, siguieron con reuniones de edición llamadas “editatones” y con períodos de edición posteriores. Se incorporaron docentes y estudiantes de la carrera de Traductorado Público de Idioma Inglés de la Universidad del Comahue, quienes tradujeron los artículos creados o mejorados en la Wikipedia en español y los publicaron a la Wikipedia en inglés. El resultado fue una enorme cantidad de contenidos creados y mejorados, tanto en español como inglés. Como consecuencia de ello, se incrementó la visibilidad de los museos intervenidos y sus colecciones, ya que son accesibles en cualquier lugar del mundo por interesados.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/129827
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/129827
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1515-9485
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
3896-3915
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260535977967616
score 13.13397