Scrum en entornos geográficamente dispersos
- Autores
- Esquivel, Salvador
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Oliveros, Alejandro
- Descripción
- La utilización del marco de trabajo Scrum es una tendencia creciente dentro de la industria del software para empresas que buscan formas ágiles de desarrollo. En sus orígenes esta metodología requería que los integrantes de los equipos de trabajo estuvieran establecidos en un mismo ámbito, pues se necesita una gran comunicación y trabajo en conjunto. Sin embargo, es cada vez más común que los equipos estén en ámbitos geográficamente dispersos, por lo que se hace necesario adaptar y/o buscar la forma en que esta metodología sea apta en estos contextos. En la industria se están dando muchas experiencias que llevan a analizar los resultados obtenidos con esta forma de trabajo cada vez más expandida en todo el mundo. En el trabajo a desarrollar se investigarán: • Definición del marco de trabajo Scrum. • Problemática de entornos geográficamente dispersos: problemas de comunicación, culturales, horarios de trabajo, etc. • Prácticas utilizadas para resolver los distintos inconvenientes dentro del marco de trabajo Scrum en los entornos geográficamente dispersos.
Especialista en Ingeniería de Software
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Informática - Materia
-
Ciencias Informáticas
Scrum
Computer-supported collaborative work
global software development
entornos geográficamente dispersos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/53623
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_4072258e73d5c48fe701cae627899783 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/53623 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Scrum en entornos geográficamente dispersosEsquivel, SalvadorCiencias InformáticasScrumComputer-supported collaborative workglobal software developmententornos geográficamente dispersosLa utilización del marco de trabajo Scrum es una tendencia creciente dentro de la industria del software para empresas que buscan formas ágiles de desarrollo. En sus orígenes esta metodología requería que los integrantes de los equipos de trabajo estuvieran establecidos en un mismo ámbito, pues se necesita una gran comunicación y trabajo en conjunto. Sin embargo, es cada vez más común que los equipos estén en ámbitos geográficamente dispersos, por lo que se hace necesario adaptar y/o buscar la forma en que esta metodología sea apta en estos contextos. En la industria se están dando muchas experiencias que llevan a analizar los resultados obtenidos con esta forma de trabajo cada vez más expandida en todo el mundo. En el trabajo a desarrollar se investigarán: • Definición del marco de trabajo Scrum. • Problemática de entornos geográficamente dispersos: problemas de comunicación, culturales, horarios de trabajo, etc. • Prácticas utilizadas para resolver los distintos inconvenientes dentro del marco de trabajo Scrum en los entornos geográficamente dispersos.Especialista en Ingeniería de SoftwareUniversidad Nacional de La PlataFacultad de InformáticaOliveros, Alejandro2016info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTrabajo de especializacionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/53623spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T10:57:35Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/53623Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 10:57:35.757SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Scrum en entornos geográficamente dispersos |
title |
Scrum en entornos geográficamente dispersos |
spellingShingle |
Scrum en entornos geográficamente dispersos Esquivel, Salvador Ciencias Informáticas Scrum Computer-supported collaborative work global software development entornos geográficamente dispersos |
title_short |
Scrum en entornos geográficamente dispersos |
title_full |
Scrum en entornos geográficamente dispersos |
title_fullStr |
Scrum en entornos geográficamente dispersos |
title_full_unstemmed |
Scrum en entornos geográficamente dispersos |
title_sort |
Scrum en entornos geográficamente dispersos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Esquivel, Salvador |
author |
Esquivel, Salvador |
author_facet |
Esquivel, Salvador |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Oliveros, Alejandro |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Informáticas Scrum Computer-supported collaborative work global software development entornos geográficamente dispersos |
topic |
Ciencias Informáticas Scrum Computer-supported collaborative work global software development entornos geográficamente dispersos |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La utilización del marco de trabajo Scrum es una tendencia creciente dentro de la industria del software para empresas que buscan formas ágiles de desarrollo. En sus orígenes esta metodología requería que los integrantes de los equipos de trabajo estuvieran establecidos en un mismo ámbito, pues se necesita una gran comunicación y trabajo en conjunto. Sin embargo, es cada vez más común que los equipos estén en ámbitos geográficamente dispersos, por lo que se hace necesario adaptar y/o buscar la forma en que esta metodología sea apta en estos contextos. En la industria se están dando muchas experiencias que llevan a analizar los resultados obtenidos con esta forma de trabajo cada vez más expandida en todo el mundo. En el trabajo a desarrollar se investigarán: • Definición del marco de trabajo Scrum. • Problemática de entornos geográficamente dispersos: problemas de comunicación, culturales, horarios de trabajo, etc. • Prácticas utilizadas para resolver los distintos inconvenientes dentro del marco de trabajo Scrum en los entornos geográficamente dispersos. Especialista en Ingeniería de Software Universidad Nacional de La Plata Facultad de Informática |
description |
La utilización del marco de trabajo Scrum es una tendencia creciente dentro de la industria del software para empresas que buscan formas ágiles de desarrollo. En sus orígenes esta metodología requería que los integrantes de los equipos de trabajo estuvieran establecidos en un mismo ámbito, pues se necesita una gran comunicación y trabajo en conjunto. Sin embargo, es cada vez más común que los equipos estén en ámbitos geográficamente dispersos, por lo que se hace necesario adaptar y/o buscar la forma en que esta metodología sea apta en estos contextos. En la industria se están dando muchas experiencias que llevan a analizar los resultados obtenidos con esta forma de trabajo cada vez más expandida en todo el mundo. En el trabajo a desarrollar se investigarán: • Definición del marco de trabajo Scrum. • Problemática de entornos geográficamente dispersos: problemas de comunicación, culturales, horarios de trabajo, etc. • Prácticas utilizadas para resolver los distintos inconvenientes dentro del marco de trabajo Scrum en los entornos geográficamente dispersos. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Trabajo de especializacion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/53623 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/53623 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846064022023045120 |
score |
13.22299 |