El cuerpo en la modernidad : La ruptura a través de lo físico: análisis de caso: peletería con piel humana de Nicola Costantino
- Autores
- Mel, Cecilia
- Año de publicación
- 2011
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El cuerpo no es algo diferente a la persona. Es parte de la persona, es la persona misma. Nuestro cuerpo siente, piensa, actúa, vive. Realiza procesos homeostáticos independientes a nuestra voluntad. Sin satisfacer las necesidades básicas fisiológicas de alimento, refugio, sexo, respiración y demás, no proseguimos. En Occidente, no hemos sido muy amigos de esta visión del cuerpo; por el contrario, consideramos al cuerpo como un objeto exterior al verdadero “sujeto” que se encuentra dentro y esto afecta la manera en la que nos relacionamos con otras personas, con objetos, situaciones y con nosotros mismos Aquí se pensará la obra “Peletería con Piel Humana” (PPH de aquí en más) de la artista argentina contemporánea Nicola Costantino dentro del marco de la Posmodernidad (sobre todo según Jameson, 1998) desde la perspectiva particular de la ruptura y disolución del cuerpo, entendiendo por ello aquellos aspectos que remitan a la desmaterialización del cuerpo en un sentido amplio, esto es, tanto en lo físico, lo espiritual, lo social, lo ideológico, lo religioso, lo cognitivo, lo orgánico. (Párrafo extraído del texto a modo de resumen)
Eje 4: Perspectivas teóricas sobre las disciplinas artísticas y proyectuales
Facultad de Bellas Artes - Materia
-
Bellas Artes
desmaterialización del cuerpo
Cuerpo Humano - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/38597
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_4067b8dd4036f1cf9c0359017efe6790 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/38597 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
El cuerpo en la modernidad : La ruptura a través de lo físico: análisis de caso: peletería con piel humana de Nicola CostantinoMel, CeciliaBellas Artesdesmaterialización del cuerpoCuerpo HumanoEl cuerpo no es algo diferente a la persona. Es parte de la persona, es la persona misma. Nuestro cuerpo siente, piensa, actúa, vive. Realiza procesos homeostáticos independientes a nuestra voluntad. Sin satisfacer las necesidades básicas fisiológicas de alimento, refugio, sexo, respiración y demás, no proseguimos. En Occidente, no hemos sido muy amigos de esta visión del cuerpo; por el contrario, consideramos al cuerpo como un objeto exterior al verdadero “sujeto” que se encuentra dentro y esto afecta la manera en la que nos relacionamos con otras personas, con objetos, situaciones y con nosotros mismos Aquí se pensará la obra “Peletería con Piel Humana” (PPH de aquí en más) de la artista argentina contemporánea Nicola Costantino dentro del marco de la Posmodernidad (sobre todo según Jameson, 1998) desde la perspectiva particular de la ruptura y disolución del cuerpo, entendiendo por ello aquellos aspectos que remitan a la desmaterialización del cuerpo en un sentido amplio, esto es, tanto en lo físico, lo espiritual, lo social, lo ideológico, lo religioso, lo cognitivo, lo orgánico. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>Eje 4: Perspectivas teóricas sobre las disciplinas artísticas y proyectualesFacultad de Bellas Artes2011-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/38597spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-595-141-9info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:00:10Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/38597Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:00:11.056SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El cuerpo en la modernidad : La ruptura a través de lo físico: análisis de caso: peletería con piel humana de Nicola Costantino |
title |
El cuerpo en la modernidad : La ruptura a través de lo físico: análisis de caso: peletería con piel humana de Nicola Costantino |
spellingShingle |
El cuerpo en la modernidad : La ruptura a través de lo físico: análisis de caso: peletería con piel humana de Nicola Costantino Mel, Cecilia Bellas Artes desmaterialización del cuerpo Cuerpo Humano |
title_short |
El cuerpo en la modernidad : La ruptura a través de lo físico: análisis de caso: peletería con piel humana de Nicola Costantino |
title_full |
El cuerpo en la modernidad : La ruptura a través de lo físico: análisis de caso: peletería con piel humana de Nicola Costantino |
title_fullStr |
El cuerpo en la modernidad : La ruptura a través de lo físico: análisis de caso: peletería con piel humana de Nicola Costantino |
title_full_unstemmed |
El cuerpo en la modernidad : La ruptura a través de lo físico: análisis de caso: peletería con piel humana de Nicola Costantino |
title_sort |
El cuerpo en la modernidad : La ruptura a través de lo físico: análisis de caso: peletería con piel humana de Nicola Costantino |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Mel, Cecilia |
author |
Mel, Cecilia |
author_facet |
Mel, Cecilia |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Bellas Artes desmaterialización del cuerpo Cuerpo Humano |
topic |
Bellas Artes desmaterialización del cuerpo Cuerpo Humano |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El cuerpo no es algo diferente a la persona. Es parte de la persona, es la persona misma. Nuestro cuerpo siente, piensa, actúa, vive. Realiza procesos homeostáticos independientes a nuestra voluntad. Sin satisfacer las necesidades básicas fisiológicas de alimento, refugio, sexo, respiración y demás, no proseguimos. En Occidente, no hemos sido muy amigos de esta visión del cuerpo; por el contrario, consideramos al cuerpo como un objeto exterior al verdadero “sujeto” que se encuentra dentro y esto afecta la manera en la que nos relacionamos con otras personas, con objetos, situaciones y con nosotros mismos Aquí se pensará la obra “Peletería con Piel Humana” (PPH de aquí en más) de la artista argentina contemporánea Nicola Costantino dentro del marco de la Posmodernidad (sobre todo según Jameson, 1998) desde la perspectiva particular de la ruptura y disolución del cuerpo, entendiendo por ello aquellos aspectos que remitan a la desmaterialización del cuerpo en un sentido amplio, esto es, tanto en lo físico, lo espiritual, lo social, lo ideológico, lo religioso, lo cognitivo, lo orgánico. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i> Eje 4: Perspectivas teóricas sobre las disciplinas artísticas y proyectuales Facultad de Bellas Artes |
description |
El cuerpo no es algo diferente a la persona. Es parte de la persona, es la persona misma. Nuestro cuerpo siente, piensa, actúa, vive. Realiza procesos homeostáticos independientes a nuestra voluntad. Sin satisfacer las necesidades básicas fisiológicas de alimento, refugio, sexo, respiración y demás, no proseguimos. En Occidente, no hemos sido muy amigos de esta visión del cuerpo; por el contrario, consideramos al cuerpo como un objeto exterior al verdadero “sujeto” que se encuentra dentro y esto afecta la manera en la que nos relacionamos con otras personas, con objetos, situaciones y con nosotros mismos Aquí se pensará la obra “Peletería con Piel Humana” (PPH de aquí en más) de la artista argentina contemporánea Nicola Costantino dentro del marco de la Posmodernidad (sobre todo según Jameson, 1998) desde la perspectiva particular de la ruptura y disolución del cuerpo, entendiendo por ello aquellos aspectos que remitan a la desmaterialización del cuerpo en un sentido amplio, esto es, tanto en lo físico, lo espiritual, lo social, lo ideológico, lo religioso, lo cognitivo, lo orgánico. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i> |
publishDate |
2011 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2011-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/38597 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/38597 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-595-141-9 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615866897924096 |
score |
13.070432 |