Discusión acerca del impacto del Índice de Incertidumbre Económica en la gestión de ganancias en las empresas: una visión latinoamericana
- Autores
- Hollander Sanhueza, Reinier; Morales Parada, Fernando; Nova Rodríguez, Francisco
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este artículo presenta una metodología para evaluar el impacto del Índice de Incertidumbre Económica (EPU) en la gestión de ganancias de empresas pertenecientes a los países miembros del Mercado Integrado Latinoamericano (MILA). Utilizando el Modelo de Jones modificado para estimar los ajustes por devengo discrecionales como medida de la gestión de ganancias. La discusión se centra en determinar cómo las fluctuaciones en el EPU afectan la manipulación de resultados financieros, considerando un conjunto de variables de control como el tamaño de la empresa, el flujo de efectivo operacional, el nivel de endeudamiento y la rentabilidad, medido con el ROE. La implementación de un modelo de regresión en un panel de datos, la recolección de datos financieros de empresas del MILA y la estimación de ajustes por devengo discrecional y no discrecional forman parte de la técnica sugerida. La metodología tiene como objetivo generar la base conceptual para posteriormente aplicando datos demostrar la existencia o no de una conexión entre la gestión de ganancias y la incertidumbre económica; se propone que un incremento en el EPU está relacionado con una mayor manipulación contable. Este trabajo contribuye a la literatura financiera-contable proporcionando un enfoque para el análisis de la gestión de ganancias en contextos de incertidumbre económica y ofrecer valiosos antecedentes para grupos de interés en el comportamiento financiero corporativo en mercados emergentes.
This article presents a methodology to assess the impact of the Economic Uncertainty Index (EPU) on earnings management of companies belonging to the member countries of the Latin American Integrated Market (MILA). Using the modified Jones Model to estimate discretionary accrual adjustments as a measure of earnings management. The discussion focuses on determining how fluctuations in the EPU affect the manipulation of financial results, considering a set of control variables such as company size, operating cash flow, debt level and profitability, measured by ROE. The implementation of a regression model in a data panel, the collection of financial data from MILA companies and the estimation of discretionary and non-discretionary accrual adjustments are part of the suggested technique. The methodology aims to generate the conceptual basis to subsequently apply data to demonstrate the existence or not of a connection between earnings management and economic uncertainty; it is proposed that an increase in the EPU is related to greater accounting manipulation. This paper contributes to the financial-accounting literature by providing an approach to analyzing earnings management in contexts of economic uncertainty and offering valuable background for stakeholders on corporate financial behavior in emerging markets.
Instituto de Investigaciones y Estudios Contables - Materia
-
Ciencias Económicas
ajustes por devengo
gestión del resultado
MILA
Accrual adjustments
earnings management - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/175284
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_404cdf91e42a2718ff7a84dcd5149bee |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/175284 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Discusión acerca del impacto del Índice de Incertidumbre Económica en la gestión de ganancias en las empresas: una visión latinoamericanaHollander Sanhueza, ReinierMorales Parada, FernandoNova Rodríguez, FranciscoCiencias Económicasajustes por devengogestión del resultadoMILAAccrual adjustmentsearnings managementEste artículo presenta una metodología para evaluar el impacto del Índice de Incertidumbre Económica (EPU) en la gestión de ganancias de empresas pertenecientes a los países miembros del Mercado Integrado Latinoamericano (MILA). Utilizando el Modelo de Jones modificado para estimar los ajustes por devengo discrecionales como medida de la gestión de ganancias. La discusión se centra en determinar cómo las fluctuaciones en el EPU afectan la manipulación de resultados financieros, considerando un conjunto de variables de control como el tamaño de la empresa, el flujo de efectivo operacional, el nivel de endeudamiento y la rentabilidad, medido con el ROE. La implementación de un modelo de regresión en un panel de datos, la recolección de datos financieros de empresas del MILA y la estimación de ajustes por devengo discrecional y no discrecional forman parte de la técnica sugerida. La metodología tiene como objetivo generar la base conceptual para posteriormente aplicando datos demostrar la existencia o no de una conexión entre la gestión de ganancias y la incertidumbre económica; se propone que un incremento en el EPU está relacionado con una mayor manipulación contable. Este trabajo contribuye a la literatura financiera-contable proporcionando un enfoque para el análisis de la gestión de ganancias en contextos de incertidumbre económica y ofrecer valiosos antecedentes para grupos de interés en el comportamiento financiero corporativo en mercados emergentes.This article presents a methodology to assess the impact of the Economic Uncertainty Index (EPU) on earnings management of companies belonging to the member countries of the Latin American Integrated Market (MILA). Using the modified Jones Model to estimate discretionary accrual adjustments as a measure of earnings management. The discussion focuses on determining how fluctuations in the EPU affect the manipulation of financial results, considering a set of control variables such as company size, operating cash flow, debt level and profitability, measured by ROE. The implementation of a regression model in a data panel, the collection of financial data from MILA companies and the estimation of discretionary and non-discretionary accrual adjustments are part of the suggested technique. The methodology aims to generate the conceptual basis to subsequently apply data to demonstrate the existence or not of a connection between earnings management and economic uncertainty; it is proposed that an increase in the EPU is related to greater accounting manipulation. This paper contributes to the financial-accounting literature by providing an approach to analyzing earnings management in contexts of economic uncertainty and offering valuable background for stakeholders on corporate financial behavior in emerging markets.Instituto de Investigaciones y Estudios Contables2024-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/175284spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2683-6734info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:38:57Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/175284Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:38:58.093SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Discusión acerca del impacto del Índice de Incertidumbre Económica en la gestión de ganancias en las empresas: una visión latinoamericana |
title |
Discusión acerca del impacto del Índice de Incertidumbre Económica en la gestión de ganancias en las empresas: una visión latinoamericana |
spellingShingle |
Discusión acerca del impacto del Índice de Incertidumbre Económica en la gestión de ganancias en las empresas: una visión latinoamericana Hollander Sanhueza, Reinier Ciencias Económicas ajustes por devengo gestión del resultado MILA Accrual adjustments earnings management |
title_short |
Discusión acerca del impacto del Índice de Incertidumbre Económica en la gestión de ganancias en las empresas: una visión latinoamericana |
title_full |
Discusión acerca del impacto del Índice de Incertidumbre Económica en la gestión de ganancias en las empresas: una visión latinoamericana |
title_fullStr |
Discusión acerca del impacto del Índice de Incertidumbre Económica en la gestión de ganancias en las empresas: una visión latinoamericana |
title_full_unstemmed |
Discusión acerca del impacto del Índice de Incertidumbre Económica en la gestión de ganancias en las empresas: una visión latinoamericana |
title_sort |
Discusión acerca del impacto del Índice de Incertidumbre Económica en la gestión de ganancias en las empresas: una visión latinoamericana |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Hollander Sanhueza, Reinier Morales Parada, Fernando Nova Rodríguez, Francisco |
author |
Hollander Sanhueza, Reinier |
author_facet |
Hollander Sanhueza, Reinier Morales Parada, Fernando Nova Rodríguez, Francisco |
author_role |
author |
author2 |
Morales Parada, Fernando Nova Rodríguez, Francisco |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Económicas ajustes por devengo gestión del resultado MILA Accrual adjustments earnings management |
topic |
Ciencias Económicas ajustes por devengo gestión del resultado MILA Accrual adjustments earnings management |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este artículo presenta una metodología para evaluar el impacto del Índice de Incertidumbre Económica (EPU) en la gestión de ganancias de empresas pertenecientes a los países miembros del Mercado Integrado Latinoamericano (MILA). Utilizando el Modelo de Jones modificado para estimar los ajustes por devengo discrecionales como medida de la gestión de ganancias. La discusión se centra en determinar cómo las fluctuaciones en el EPU afectan la manipulación de resultados financieros, considerando un conjunto de variables de control como el tamaño de la empresa, el flujo de efectivo operacional, el nivel de endeudamiento y la rentabilidad, medido con el ROE. La implementación de un modelo de regresión en un panel de datos, la recolección de datos financieros de empresas del MILA y la estimación de ajustes por devengo discrecional y no discrecional forman parte de la técnica sugerida. La metodología tiene como objetivo generar la base conceptual para posteriormente aplicando datos demostrar la existencia o no de una conexión entre la gestión de ganancias y la incertidumbre económica; se propone que un incremento en el EPU está relacionado con una mayor manipulación contable. Este trabajo contribuye a la literatura financiera-contable proporcionando un enfoque para el análisis de la gestión de ganancias en contextos de incertidumbre económica y ofrecer valiosos antecedentes para grupos de interés en el comportamiento financiero corporativo en mercados emergentes. This article presents a methodology to assess the impact of the Economic Uncertainty Index (EPU) on earnings management of companies belonging to the member countries of the Latin American Integrated Market (MILA). Using the modified Jones Model to estimate discretionary accrual adjustments as a measure of earnings management. The discussion focuses on determining how fluctuations in the EPU affect the manipulation of financial results, considering a set of control variables such as company size, operating cash flow, debt level and profitability, measured by ROE. The implementation of a regression model in a data panel, the collection of financial data from MILA companies and the estimation of discretionary and non-discretionary accrual adjustments are part of the suggested technique. The methodology aims to generate the conceptual basis to subsequently apply data to demonstrate the existence or not of a connection between earnings management and economic uncertainty; it is proposed that an increase in the EPU is related to greater accounting manipulation. This paper contributes to the financial-accounting literature by providing an approach to analyzing earnings management in contexts of economic uncertainty and offering valuable background for stakeholders on corporate financial behavior in emerging markets. Instituto de Investigaciones y Estudios Contables |
description |
Este artículo presenta una metodología para evaluar el impacto del Índice de Incertidumbre Económica (EPU) en la gestión de ganancias de empresas pertenecientes a los países miembros del Mercado Integrado Latinoamericano (MILA). Utilizando el Modelo de Jones modificado para estimar los ajustes por devengo discrecionales como medida de la gestión de ganancias. La discusión se centra en determinar cómo las fluctuaciones en el EPU afectan la manipulación de resultados financieros, considerando un conjunto de variables de control como el tamaño de la empresa, el flujo de efectivo operacional, el nivel de endeudamiento y la rentabilidad, medido con el ROE. La implementación de un modelo de regresión en un panel de datos, la recolección de datos financieros de empresas del MILA y la estimación de ajustes por devengo discrecional y no discrecional forman parte de la técnica sugerida. La metodología tiene como objetivo generar la base conceptual para posteriormente aplicando datos demostrar la existencia o no de una conexión entre la gestión de ganancias y la incertidumbre económica; se propone que un incremento en el EPU está relacionado con una mayor manipulación contable. Este trabajo contribuye a la literatura financiera-contable proporcionando un enfoque para el análisis de la gestión de ganancias en contextos de incertidumbre económica y ofrecer valiosos antecedentes para grupos de interés en el comportamiento financiero corporativo en mercados emergentes. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/175284 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/175284 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2683-6734 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846064406565224448 |
score |
13.22299 |