Corte Penal Latinoamericana y del Caribe (Copla)

Autores
Corbino, Mariano
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Hace varios años que Latinoamérica y el Caribe se han convertido en lasregiones más violentas del mundo – según datos de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC por sus siglas en ingles). Las organizaciones criminales asociadas al narcotráfico, terrorismo, la trata de personas, crímenes transnacionales y lavado de dinero entre otros delitos se han globalizado y los Estados han perdido el control de gran parte de su territorio, debido, entre otros factores, a la corrupción y amenazas a las personas que trabajan para sus instituciones que han quedado a merced de estos grupos criminales. En el último informe de las UNODC 2013 -Estudio mundial sobre el homicidio, el índice de homicidios intencionales arroja que más de una tercera parte de éstos (36%) tuvieron lugar en el continente americano y donde específicamente América Central muestra promedios cuatro veces mayores (24 víctimas por cada 100 000 habitantes) en comparación de países con tasas de homicidio altas (mayores a 20), seguido por América del Sur, África Central y el Caribe (entre 16 y 23 homicidios por cada 100 000 habitantes).
Departamento de Seguridad Internacional y Defensa.
Instituto de Relaciones Internacionales
Materia
Relaciones Internacionales
América Latina
Caribe
Violencia
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/100285

id SEDICI_400d1e6d283c24186c8f547437b7c52f
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/100285
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Corte Penal Latinoamericana y del Caribe (Copla)Corbino, MarianoRelaciones InternacionalesAmérica LatinaCaribeViolenciaHace varios años que Latinoamérica y el Caribe se han convertido en lasregiones más violentas del mundo – según datos de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC por sus siglas en ingles). Las organizaciones criminales asociadas al narcotráfico, terrorismo, la trata de personas, crímenes transnacionales y lavado de dinero entre otros delitos se han globalizado y los Estados han perdido el control de gran parte de su territorio, debido, entre otros factores, a la corrupción y amenazas a las personas que trabajan para sus instituciones que han quedado a merced de estos grupos criminales. En el último informe de las UNODC 2013 -Estudio mundial sobre el homicidio, el índice de homicidios intencionales arroja que más de una tercera parte de éstos (36%) tuvieron lugar en el continente americano y donde específicamente América Central muestra promedios cuatro veces mayores (24 víctimas por cada 100 000 habitantes) en comparación de países con tasas de homicidio altas (mayores a 20), seguido por América del Sur, África Central y el Caribe (entre 16 y 23 homicidios por cada 100 000 habitantes).Departamento de Seguridad Internacional y Defensa.Instituto de Relaciones Internacionales2017info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/100285spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1668-639Xinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T17:02:43Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/100285Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 17:02:43.739SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Corte Penal Latinoamericana y del Caribe (Copla)
title Corte Penal Latinoamericana y del Caribe (Copla)
spellingShingle Corte Penal Latinoamericana y del Caribe (Copla)
Corbino, Mariano
Relaciones Internacionales
América Latina
Caribe
Violencia
title_short Corte Penal Latinoamericana y del Caribe (Copla)
title_full Corte Penal Latinoamericana y del Caribe (Copla)
title_fullStr Corte Penal Latinoamericana y del Caribe (Copla)
title_full_unstemmed Corte Penal Latinoamericana y del Caribe (Copla)
title_sort Corte Penal Latinoamericana y del Caribe (Copla)
dc.creator.none.fl_str_mv Corbino, Mariano
author Corbino, Mariano
author_facet Corbino, Mariano
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Relaciones Internacionales
América Latina
Caribe
Violencia
topic Relaciones Internacionales
América Latina
Caribe
Violencia
dc.description.none.fl_txt_mv Hace varios años que Latinoamérica y el Caribe se han convertido en lasregiones más violentas del mundo – según datos de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC por sus siglas en ingles). Las organizaciones criminales asociadas al narcotráfico, terrorismo, la trata de personas, crímenes transnacionales y lavado de dinero entre otros delitos se han globalizado y los Estados han perdido el control de gran parte de su territorio, debido, entre otros factores, a la corrupción y amenazas a las personas que trabajan para sus instituciones que han quedado a merced de estos grupos criminales. En el último informe de las UNODC 2013 -Estudio mundial sobre el homicidio, el índice de homicidios intencionales arroja que más de una tercera parte de éstos (36%) tuvieron lugar en el continente americano y donde específicamente América Central muestra promedios cuatro veces mayores (24 víctimas por cada 100 000 habitantes) en comparación de países con tasas de homicidio altas (mayores a 20), seguido por América del Sur, África Central y el Caribe (entre 16 y 23 homicidios por cada 100 000 habitantes).
Departamento de Seguridad Internacional y Defensa.
Instituto de Relaciones Internacionales
description Hace varios años que Latinoamérica y el Caribe se han convertido en lasregiones más violentas del mundo – según datos de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC por sus siglas en ingles). Las organizaciones criminales asociadas al narcotráfico, terrorismo, la trata de personas, crímenes transnacionales y lavado de dinero entre otros delitos se han globalizado y los Estados han perdido el control de gran parte de su territorio, debido, entre otros factores, a la corrupción y amenazas a las personas que trabajan para sus instituciones que han quedado a merced de estos grupos criminales. En el último informe de las UNODC 2013 -Estudio mundial sobre el homicidio, el índice de homicidios intencionales arroja que más de una tercera parte de éstos (36%) tuvieron lugar en el continente americano y donde específicamente América Central muestra promedios cuatro veces mayores (24 víctimas por cada 100 000 habitantes) en comparación de países con tasas de homicidio altas (mayores a 20), seguido por América del Sur, África Central y el Caribe (entre 16 y 23 homicidios por cada 100 000 habitantes).
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/100285
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/100285
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1668-639X
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846783287562862592
score 12.982451