El ataque del presente al resto de los tiempos

Autores
Klein, Laura
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
A fines del siglo XX, la revolución tecnológicomédica puso en entredicho los fundamentos jurídicos de la democracia, borroneando los límites entre la vida y la muerte y obligando así al derecho a redefinirlos a través de la categoría de persona. Las Declaraciones de Derechos Humanos establecen con precisión los límites vitales de las personas: entre nacimiento y muerte se desarrolla la vida con derechos. Cuando los científicos se atrevieron a generar la vida y suspender la muerte, crearon zonas de lo viviente sobre las cuales no había legislación. Hasta ese momento un ser humano era considerado una persona -es decir, con derechos- desde el momento de su nacimiento hasta el de su muerte. Hasta hace tres décadas, era impensable que la “vida desnuda” llegara a ser tan desnuda que uno pudiera nacer antes de nacer o morir antes de morir. O que pudiera trasplantarse un órgano ajeno, de otro humano vivo o muerto, o que un organismo siga con vida cuando la Persona ya murió. O que, gracias a la tecnología, sea posible suspender la vida sin matarla (con el congelamiento de embriones o gametos), quebrando el orden temporal de las generaciones.
Sección: Debates
Hospital Interzonal General de Agudos "Prof. Dr. R. Rossi"
Materia
Ciencias Médicas
Legislación Médica
Eutanasia Pasiva
Eutanasia
Estado Vegetativo Persistente
Ética Médica
Ética Profesional
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Licencia de distribución no exclusiva SEDICI
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/8508

id SEDICI_3f386c146b97cc0d99c97e53115f97ff
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/8508
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling El ataque del presente al resto de los tiemposKlein, LauraCiencias MédicasLegislación MédicaEutanasia PasivaEutanasiaEstado Vegetativo PersistenteÉtica MédicaÉtica ProfesionalA fines del siglo XX, la revolución tecnológicomédica puso en entredicho los fundamentos jurídicos de la democracia, borroneando los límites entre la vida y la muerte y obligando así al derecho a redefinirlos a través de la categoría de persona. Las Declaraciones de Derechos Humanos establecen con precisión los límites vitales de las personas: entre nacimiento y muerte se desarrolla la vida con derechos. Cuando los científicos se atrevieron a generar la vida y suspender la muerte, crearon zonas de lo viviente sobre las cuales no había legislación. Hasta ese momento un ser humano era considerado una persona -es decir, con derechos- desde el momento de su nacimiento hasta el de su muerte. Hasta hace tres décadas, era impensable que la “vida desnuda” llegara a ser tan desnuda que uno pudiera nacer antes de nacer o morir antes de morir. O que pudiera trasplantarse un órgano ajeno, de otro humano vivo o muerto, o que un organismo siga con vida cuando la Persona ya murió. O que, gracias a la tecnología, sea posible suspender la vida sin matarla (con el congelamiento de embriones o gametos), quebrando el orden temporal de las generaciones.Sección: DebatesHospital Interzonal General de Agudos "Prof. Dr. R. Rossi"2011info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf59-62http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/8508spainfo:eu-repo/semantics/openAccessLicencia de distribución no exclusiva SEDICIreponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T16:31:54Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/8508Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 16:31:55.076SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv El ataque del presente al resto de los tiempos
title El ataque del presente al resto de los tiempos
spellingShingle El ataque del presente al resto de los tiempos
Klein, Laura
Ciencias Médicas
Legislación Médica
Eutanasia Pasiva
Eutanasia
Estado Vegetativo Persistente
Ética Médica
Ética Profesional
title_short El ataque del presente al resto de los tiempos
title_full El ataque del presente al resto de los tiempos
title_fullStr El ataque del presente al resto de los tiempos
title_full_unstemmed El ataque del presente al resto de los tiempos
title_sort El ataque del presente al resto de los tiempos
dc.creator.none.fl_str_mv Klein, Laura
author Klein, Laura
author_facet Klein, Laura
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Médicas
Legislación Médica
Eutanasia Pasiva
Eutanasia
Estado Vegetativo Persistente
Ética Médica
Ética Profesional
topic Ciencias Médicas
Legislación Médica
Eutanasia Pasiva
Eutanasia
Estado Vegetativo Persistente
Ética Médica
Ética Profesional
dc.description.none.fl_txt_mv A fines del siglo XX, la revolución tecnológicomédica puso en entredicho los fundamentos jurídicos de la democracia, borroneando los límites entre la vida y la muerte y obligando así al derecho a redefinirlos a través de la categoría de persona. Las Declaraciones de Derechos Humanos establecen con precisión los límites vitales de las personas: entre nacimiento y muerte se desarrolla la vida con derechos. Cuando los científicos se atrevieron a generar la vida y suspender la muerte, crearon zonas de lo viviente sobre las cuales no había legislación. Hasta ese momento un ser humano era considerado una persona -es decir, con derechos- desde el momento de su nacimiento hasta el de su muerte. Hasta hace tres décadas, era impensable que la “vida desnuda” llegara a ser tan desnuda que uno pudiera nacer antes de nacer o morir antes de morir. O que pudiera trasplantarse un órgano ajeno, de otro humano vivo o muerto, o que un organismo siga con vida cuando la Persona ya murió. O que, gracias a la tecnología, sea posible suspender la vida sin matarla (con el congelamiento de embriones o gametos), quebrando el orden temporal de las generaciones.
Sección: Debates
Hospital Interzonal General de Agudos "Prof. Dr. R. Rossi"
description A fines del siglo XX, la revolución tecnológicomédica puso en entredicho los fundamentos jurídicos de la democracia, borroneando los límites entre la vida y la muerte y obligando así al derecho a redefinirlos a través de la categoría de persona. Las Declaraciones de Derechos Humanos establecen con precisión los límites vitales de las personas: entre nacimiento y muerte se desarrolla la vida con derechos. Cuando los científicos se atrevieron a generar la vida y suspender la muerte, crearon zonas de lo viviente sobre las cuales no había legislación. Hasta ese momento un ser humano era considerado una persona -es decir, con derechos- desde el momento de su nacimiento hasta el de su muerte. Hasta hace tres décadas, era impensable que la “vida desnuda” llegara a ser tan desnuda que uno pudiera nacer antes de nacer o morir antes de morir. O que pudiera trasplantarse un órgano ajeno, de otro humano vivo o muerto, o que un organismo siga con vida cuando la Persona ya murió. O que, gracias a la tecnología, sea posible suspender la vida sin matarla (con el congelamiento de embriones o gametos), quebrando el orden temporal de las generaciones.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/8508
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/8508
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
Licencia de distribución no exclusiva SEDICI
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Licencia de distribución no exclusiva SEDICI
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
59-62
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846782735665856512
score 12.982451