La política exterior y de seguridad de Japón, y su respuesta estratégica a las amenazas no convencionales en el contexto de seguridad regional e internacional de pos-Guerra Fría :...

Autores
Di Paolo, Gustavo Daniel
Año de publicación
2002
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Como consecuencia del tutelaje estadounidense, la concepción de defensa y seguridad japonesa se direccionó a evitar el militarismo exclusivamente. La evolución del sistema de seguridad nacional sufrió un “freno” insoslayable en este período. En virtud de la ausencia del factor militar como atributo de poder del Estado, el crecimiento económico edificado en la asistencia financiera norteamericana ocupó el centro de la escena. Con las variables estratégico-militar y político-diplomática virtualmente bloqueadas por la “dominación” americana, la variable económico-financiera fue la impulsora en esos tiempos de la agenda de la política exterior de Japón. En correlato a esto, la ligazón de la política de seguridad nacional y de la política financiera permanece hasta hoy inalterable. En la actualidad, existen algunas opiniones de los cuerpos burocráticos de decisión en política exterior, que intentan redireccionar el rumbo de la acción externa japonesa. Estas premisas se basan en la formulación de una política exterior pacífica haciendo uso del “poder sutil” de Japón (debido a su poder económico en el mercado global que lo hace permanecer como la segunda economía mundial después de los Estados Unidos). Sin embargo, la totalidad de los estratos de poder coinciden en inferir que la política de seguridad de Japón debe tender a la aspiración de la paz mundial. Es en la relación integral con EE.UU., donde se observan algunas discrepancias, ya que se avizora el intento por constituir una diplomacia autónoma en el contexto de un entorno internacional pacífico, en razón de la capacidad pretendida de influir en los asuntos mundiales por parte de Japón. El dilema actual del gobierno de Japón en materia de seguridad es consensuar y canalizar los reclamos de un sector de la sociedad que peticiona una política exterior y de seguridad con atisbos autonomizantes, y alejada de los lineamientos de la acción externa norteamericana (imputando a la política exterior actual carencia de aptitud para canalizar la información, falta de adaptabilidad a los cambios del contexto internacional, imposibilidad de respuesta frente a crisis hipotéticas, y negativa reiterada a desarrollar una política exterior autonómica y de decisiones propias). El alineamiento de la acción externa de Japón a la política exterior y de seguridad estadounidense, constituye una virtual restricción a la autonomía de un país en el sistema internacional, de ahí que un Estado sólo puede sobrellevar un esquema de “renunciamiento” de su política exterior si de este modo puede cumplir objetivos vitales de su interés nacional. Por otra parte, la dependencia de Japón del “sistema de protección” que le brinda EE.UU. no hace más que limitar y anular toda posibilidad inmediata de desarrollar una postura autonomizante en su política exterior y de seguridad. En definitiva, dialéctica y esencialmente el distanciamiento progresivo de EE.UU. en materia de defensa, sigue siendo la decisión estructural a tomar por las autoridades japonesas en los albores del siglo XXI.
Aula "A": La seguridad internacional.
Instituto de Relaciones Internacionales (IRI)
Materia
Ciencias Jurídicas
Relaciones Internacionales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/38415

id SEDICI_3f3592073bece72c611041fdbb138781
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/38415
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La política exterior y de seguridad de Japón, y su respuesta estratégica a las amenazas no convencionales en el contexto de seguridad regional e internacional de pos-Guerra Fría : La relación con EE.UU. en el marco del paradigma de seguridad: renunciamiento y dependencia, o conductas autonomizantesDi Paolo, Gustavo DanielCiencias JurídicasRelaciones InternacionalesComo consecuencia del tutelaje estadounidense, la concepción de defensa y seguridad japonesa se direccionó a evitar el militarismo exclusivamente. La evolución del sistema de seguridad nacional sufrió un “freno” insoslayable en este período. En virtud de la ausencia del factor militar como atributo de poder del Estado, el crecimiento económico edificado en la asistencia financiera norteamericana ocupó el centro de la escena. Con las variables estratégico-militar y político-diplomática virtualmente bloqueadas por la “dominación” americana, la variable económico-financiera fue la impulsora en esos tiempos de la agenda de la política exterior de Japón. En correlato a esto, la ligazón de la política de seguridad nacional y de la política financiera permanece hasta hoy inalterable. En la actualidad, existen algunas opiniones de los cuerpos burocráticos de decisión en política exterior, que intentan redireccionar el rumbo de la acción externa japonesa. Estas premisas se basan en la formulación de una política exterior pacífica haciendo uso del “poder sutil” de Japón (debido a su poder económico en el mercado global que lo hace permanecer como la segunda economía mundial después de los Estados Unidos). Sin embargo, la totalidad de los estratos de poder coinciden en inferir que la política de seguridad de Japón debe tender a la aspiración de la paz mundial. Es en la relación integral con EE.UU., donde se observan algunas discrepancias, ya que se avizora el intento por constituir una diplomacia autónoma en el contexto de un entorno internacional pacífico, en razón de la capacidad pretendida de influir en los asuntos mundiales por parte de Japón. El dilema actual del gobierno de Japón en materia de seguridad es consensuar y canalizar los reclamos de un sector de la sociedad que peticiona una política exterior y de seguridad con atisbos autonomizantes, y alejada de los lineamientos de la acción externa norteamericana (imputando a la política exterior actual carencia de aptitud para canalizar la información, falta de adaptabilidad a los cambios del contexto internacional, imposibilidad de respuesta frente a crisis hipotéticas, y negativa reiterada a desarrollar una política exterior autonómica y de decisiones propias). El alineamiento de la acción externa de Japón a la política exterior y de seguridad estadounidense, constituye una virtual restricción a la autonomía de un país en el sistema internacional, de ahí que un Estado sólo puede sobrellevar un esquema de “renunciamiento” de su política exterior si de este modo puede cumplir objetivos vitales de su interés nacional. Por otra parte, la dependencia de Japón del “sistema de protección” que le brinda EE.UU. no hace más que limitar y anular toda posibilidad inmediata de desarrollar una postura autonomizante en su política exterior y de seguridad. En definitiva, dialéctica y esencialmente el distanciamiento progresivo de EE.UU. en materia de defensa, sigue siendo la decisión estructural a tomar por las autoridades japonesas en los albores del siglo XXI.Aula "A": La seguridad internacional.Instituto de Relaciones Internacionales (IRI)2002-11-14info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/38415spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T10:52:39Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/38415Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 10:52:40.079SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La política exterior y de seguridad de Japón, y su respuesta estratégica a las amenazas no convencionales en el contexto de seguridad regional e internacional de pos-Guerra Fría : La relación con EE.UU. en el marco del paradigma de seguridad: renunciamiento y dependencia, o conductas autonomizantes
title La política exterior y de seguridad de Japón, y su respuesta estratégica a las amenazas no convencionales en el contexto de seguridad regional e internacional de pos-Guerra Fría : La relación con EE.UU. en el marco del paradigma de seguridad: renunciamiento y dependencia, o conductas autonomizantes
spellingShingle La política exterior y de seguridad de Japón, y su respuesta estratégica a las amenazas no convencionales en el contexto de seguridad regional e internacional de pos-Guerra Fría : La relación con EE.UU. en el marco del paradigma de seguridad: renunciamiento y dependencia, o conductas autonomizantes
Di Paolo, Gustavo Daniel
Ciencias Jurídicas
Relaciones Internacionales
title_short La política exterior y de seguridad de Japón, y su respuesta estratégica a las amenazas no convencionales en el contexto de seguridad regional e internacional de pos-Guerra Fría : La relación con EE.UU. en el marco del paradigma de seguridad: renunciamiento y dependencia, o conductas autonomizantes
title_full La política exterior y de seguridad de Japón, y su respuesta estratégica a las amenazas no convencionales en el contexto de seguridad regional e internacional de pos-Guerra Fría : La relación con EE.UU. en el marco del paradigma de seguridad: renunciamiento y dependencia, o conductas autonomizantes
title_fullStr La política exterior y de seguridad de Japón, y su respuesta estratégica a las amenazas no convencionales en el contexto de seguridad regional e internacional de pos-Guerra Fría : La relación con EE.UU. en el marco del paradigma de seguridad: renunciamiento y dependencia, o conductas autonomizantes
title_full_unstemmed La política exterior y de seguridad de Japón, y su respuesta estratégica a las amenazas no convencionales en el contexto de seguridad regional e internacional de pos-Guerra Fría : La relación con EE.UU. en el marco del paradigma de seguridad: renunciamiento y dependencia, o conductas autonomizantes
title_sort La política exterior y de seguridad de Japón, y su respuesta estratégica a las amenazas no convencionales en el contexto de seguridad regional e internacional de pos-Guerra Fría : La relación con EE.UU. en el marco del paradigma de seguridad: renunciamiento y dependencia, o conductas autonomizantes
dc.creator.none.fl_str_mv Di Paolo, Gustavo Daniel
author Di Paolo, Gustavo Daniel
author_facet Di Paolo, Gustavo Daniel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Jurídicas
Relaciones Internacionales
topic Ciencias Jurídicas
Relaciones Internacionales
dc.description.none.fl_txt_mv Como consecuencia del tutelaje estadounidense, la concepción de defensa y seguridad japonesa se direccionó a evitar el militarismo exclusivamente. La evolución del sistema de seguridad nacional sufrió un “freno” insoslayable en este período. En virtud de la ausencia del factor militar como atributo de poder del Estado, el crecimiento económico edificado en la asistencia financiera norteamericana ocupó el centro de la escena. Con las variables estratégico-militar y político-diplomática virtualmente bloqueadas por la “dominación” americana, la variable económico-financiera fue la impulsora en esos tiempos de la agenda de la política exterior de Japón. En correlato a esto, la ligazón de la política de seguridad nacional y de la política financiera permanece hasta hoy inalterable. En la actualidad, existen algunas opiniones de los cuerpos burocráticos de decisión en política exterior, que intentan redireccionar el rumbo de la acción externa japonesa. Estas premisas se basan en la formulación de una política exterior pacífica haciendo uso del “poder sutil” de Japón (debido a su poder económico en el mercado global que lo hace permanecer como la segunda economía mundial después de los Estados Unidos). Sin embargo, la totalidad de los estratos de poder coinciden en inferir que la política de seguridad de Japón debe tender a la aspiración de la paz mundial. Es en la relación integral con EE.UU., donde se observan algunas discrepancias, ya que se avizora el intento por constituir una diplomacia autónoma en el contexto de un entorno internacional pacífico, en razón de la capacidad pretendida de influir en los asuntos mundiales por parte de Japón. El dilema actual del gobierno de Japón en materia de seguridad es consensuar y canalizar los reclamos de un sector de la sociedad que peticiona una política exterior y de seguridad con atisbos autonomizantes, y alejada de los lineamientos de la acción externa norteamericana (imputando a la política exterior actual carencia de aptitud para canalizar la información, falta de adaptabilidad a los cambios del contexto internacional, imposibilidad de respuesta frente a crisis hipotéticas, y negativa reiterada a desarrollar una política exterior autonómica y de decisiones propias). El alineamiento de la acción externa de Japón a la política exterior y de seguridad estadounidense, constituye una virtual restricción a la autonomía de un país en el sistema internacional, de ahí que un Estado sólo puede sobrellevar un esquema de “renunciamiento” de su política exterior si de este modo puede cumplir objetivos vitales de su interés nacional. Por otra parte, la dependencia de Japón del “sistema de protección” que le brinda EE.UU. no hace más que limitar y anular toda posibilidad inmediata de desarrollar una postura autonomizante en su política exterior y de seguridad. En definitiva, dialéctica y esencialmente el distanciamiento progresivo de EE.UU. en materia de defensa, sigue siendo la decisión estructural a tomar por las autoridades japonesas en los albores del siglo XXI.
Aula "A": La seguridad internacional.
Instituto de Relaciones Internacionales (IRI)
description Como consecuencia del tutelaje estadounidense, la concepción de defensa y seguridad japonesa se direccionó a evitar el militarismo exclusivamente. La evolución del sistema de seguridad nacional sufrió un “freno” insoslayable en este período. En virtud de la ausencia del factor militar como atributo de poder del Estado, el crecimiento económico edificado en la asistencia financiera norteamericana ocupó el centro de la escena. Con las variables estratégico-militar y político-diplomática virtualmente bloqueadas por la “dominación” americana, la variable económico-financiera fue la impulsora en esos tiempos de la agenda de la política exterior de Japón. En correlato a esto, la ligazón de la política de seguridad nacional y de la política financiera permanece hasta hoy inalterable. En la actualidad, existen algunas opiniones de los cuerpos burocráticos de decisión en política exterior, que intentan redireccionar el rumbo de la acción externa japonesa. Estas premisas se basan en la formulación de una política exterior pacífica haciendo uso del “poder sutil” de Japón (debido a su poder económico en el mercado global que lo hace permanecer como la segunda economía mundial después de los Estados Unidos). Sin embargo, la totalidad de los estratos de poder coinciden en inferir que la política de seguridad de Japón debe tender a la aspiración de la paz mundial. Es en la relación integral con EE.UU., donde se observan algunas discrepancias, ya que se avizora el intento por constituir una diplomacia autónoma en el contexto de un entorno internacional pacífico, en razón de la capacidad pretendida de influir en los asuntos mundiales por parte de Japón. El dilema actual del gobierno de Japón en materia de seguridad es consensuar y canalizar los reclamos de un sector de la sociedad que peticiona una política exterior y de seguridad con atisbos autonomizantes, y alejada de los lineamientos de la acción externa norteamericana (imputando a la política exterior actual carencia de aptitud para canalizar la información, falta de adaptabilidad a los cambios del contexto internacional, imposibilidad de respuesta frente a crisis hipotéticas, y negativa reiterada a desarrollar una política exterior autonómica y de decisiones propias). El alineamiento de la acción externa de Japón a la política exterior y de seguridad estadounidense, constituye una virtual restricción a la autonomía de un país en el sistema internacional, de ahí que un Estado sólo puede sobrellevar un esquema de “renunciamiento” de su política exterior si de este modo puede cumplir objetivos vitales de su interés nacional. Por otra parte, la dependencia de Japón del “sistema de protección” que le brinda EE.UU. no hace más que limitar y anular toda posibilidad inmediata de desarrollar una postura autonomizante en su política exterior y de seguridad. En definitiva, dialéctica y esencialmente el distanciamiento progresivo de EE.UU. en materia de defensa, sigue siendo la decisión estructural a tomar por las autoridades japonesas en los albores del siglo XXI.
publishDate 2002
dc.date.none.fl_str_mv 2002-11-14
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/38415
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/38415
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846063964163670016
score 13.22299