Instrumentos de regulación de mercados de suelo urbano: una aproximación desde el proyecto urbano arquitectónico
- Autores
- Cortina, Karina; Estremera, Fabio; Lilli, Pablo; Argüello, Florencia; Vázquez, Hernán Jorge; Veleda, Sebastián; López, María Julieta; Moura, Felipe
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La ponencia se enmarca en el Proyecto Promocional de Investigación y Desarrollo –homónimo al título de la ponencia /U005- acreditado por la Universidad Nacional de La Plata UNLP, continuidad del PPID/U003 “Instrumentos de regulación de mercado de suelo en ciudades de la provincia de buenos aires. Caso La Plata”, ambos acreditados por la Universidad Nacional de La Plata, con el propósito de presentar conclusiones del primero y avances y propuestas del segundo. En el primer PPID/U003, analizamos y ponderamos la experiencia internacional y local en la aplicación de instrumentos de regulación en el mercado de suelo y el financiamiento de las ciudades con el fin de facilitar la inclusión de programas con fines sociales en el tejido consolidado de la ciudad, con el propósito de contribuir al desarrollo local con equidad, eficiencia y sustentabilidad y, clasificamos y propusimos instrumentos plausibles de ser implementados por el gobierno local, así como los espacios/procesos de participación necesarios que sustenten la legitimidad y futuro de estas iniciativas. En esta segunda instancia, nos propusimos revisar la viabilidad de los instrumentos propuestos desde aproximaciones proyectuales urbano – arquitectónicas que indaguen y profundicen su capacidad posibilitante en la inserción de programas con usos sociales en el tejido urbano consolidado/en consolidación. Los desafíos y problemas pendientes de abordar hoy acerca del desarrollo de nuestras ciudades vulnerables son deudas contraídas con anterioridad que se han profundizado y concentrado en círculos viciosos de informalidad, precariedad municipal y especulación haciendo cada vez más lejano el pasaje a círculos virtuosos de acceso a suelo formal, fortalecimiento municipal y oferta de suelo servido barato. Consideramos entonces, la necesidad de interpelar la normativa urbana desde el proyecto urbano – arquitectónico: *analizando la ciudad actual, retomando conceptos seminales y revisándolos a la luz de los aportes de otras disciplinas (sociología, geografía, antropología, ciencia política, economía) con una visón holística de su construcción, vínculos y relaciones; *verificando los tipos de instrumentos plausibles de ser desarrollados en el contexto socio-territorial y normativo específico de estudio; *discutiendo referentes teóricos – conceptuales disciplinares que coadyuven a las aproximaciones desde el proyecto urbano – arquitectónico; *produciendo colectivamente conocimiento a partir de un proceso recursivo de producción proyectual y reflexión crítica sobre ello.
Área temática 1: Proyecto Arquitectónico y Urbano - Eje Investigación
Facultad de Arquitectura y Urbanismo - Materia
-
Arquitectura
Urbanismo
mercado del suelo
Gobierno Local
Política Social - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/50695
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_3f2575a68279168a2cd3170aeabc9736 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/50695 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Instrumentos de regulación de mercados de suelo urbano: una aproximación desde el proyecto urbano arquitectónicoCortina, KarinaEstremera, FabioLilli, PabloArgüello, FlorenciaVázquez, Hernán JorgeVeleda, SebastiánLópez, María JulietaMoura, FelipeArquitecturaUrbanismomercado del sueloGobierno LocalPolítica SocialLa ponencia se enmarca en el Proyecto Promocional de Investigación y Desarrollo –homónimo al título de la ponencia /U005- acreditado por la Universidad Nacional de La Plata UNLP, continuidad del PPID/U003 “Instrumentos de regulación de mercado de suelo en ciudades de la provincia de buenos aires. Caso La Plata”, ambos acreditados por la Universidad Nacional de La Plata, con el propósito de presentar conclusiones del primero y avances y propuestas del segundo. En el primer PPID/U003, analizamos y ponderamos la experiencia internacional y local en la aplicación de instrumentos de regulación en el mercado de suelo y el financiamiento de las ciudades con el fin de facilitar la inclusión de programas con fines sociales en el tejido consolidado de la ciudad, con el propósito de contribuir al desarrollo local con equidad, eficiencia y sustentabilidad y, clasificamos y propusimos instrumentos plausibles de ser implementados por el gobierno local, así como los espacios/procesos de participación necesarios que sustenten la legitimidad y futuro de estas iniciativas. En esta segunda instancia, nos propusimos revisar la viabilidad de los instrumentos propuestos desde aproximaciones proyectuales urbano – arquitectónicas que indaguen y profundicen su capacidad posibilitante en la inserción de programas con usos sociales en el tejido urbano consolidado/en consolidación. Los desafíos y problemas pendientes de abordar hoy acerca del desarrollo de nuestras ciudades vulnerables son deudas contraídas con anterioridad que se han profundizado y concentrado en círculos viciosos de informalidad, precariedad municipal y especulación haciendo cada vez más lejano el pasaje a círculos virtuosos de acceso a suelo formal, fortalecimiento municipal y oferta de suelo servido barato. Consideramos entonces, la necesidad de interpelar la normativa urbana desde el proyecto urbano – arquitectónico: *analizando la ciudad actual, retomando conceptos seminales y revisándolos a la luz de los aportes de otras disciplinas (sociología, geografía, antropología, ciencia política, economía) con una visón holística de su construcción, vínculos y relaciones; *verificando los tipos de instrumentos plausibles de ser desarrollados en el contexto socio-territorial y normativo específico de estudio; *discutiendo referentes teóricos – conceptuales disciplinares que coadyuven a las aproximaciones desde el proyecto urbano – arquitectónico; *produciendo colectivamente conocimiento a partir de un proceso recursivo de producción proyectual y reflexión crítica sobre ello.Área temática 1: Proyecto Arquitectónico y Urbano - Eje InvestigaciónFacultad de Arquitectura y Urbanismo2015-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/50695spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://congresos.unlp.edu.ar/index.php/CA/CA2015/paper/view/2821/579info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:04:05Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/50695Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:04:05.769SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Instrumentos de regulación de mercados de suelo urbano: una aproximación desde el proyecto urbano arquitectónico |
title |
Instrumentos de regulación de mercados de suelo urbano: una aproximación desde el proyecto urbano arquitectónico |
spellingShingle |
Instrumentos de regulación de mercados de suelo urbano: una aproximación desde el proyecto urbano arquitectónico Cortina, Karina Arquitectura Urbanismo mercado del suelo Gobierno Local Política Social |
title_short |
Instrumentos de regulación de mercados de suelo urbano: una aproximación desde el proyecto urbano arquitectónico |
title_full |
Instrumentos de regulación de mercados de suelo urbano: una aproximación desde el proyecto urbano arquitectónico |
title_fullStr |
Instrumentos de regulación de mercados de suelo urbano: una aproximación desde el proyecto urbano arquitectónico |
title_full_unstemmed |
Instrumentos de regulación de mercados de suelo urbano: una aproximación desde el proyecto urbano arquitectónico |
title_sort |
Instrumentos de regulación de mercados de suelo urbano: una aproximación desde el proyecto urbano arquitectónico |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cortina, Karina Estremera, Fabio Lilli, Pablo Argüello, Florencia Vázquez, Hernán Jorge Veleda, Sebastián López, María Julieta Moura, Felipe |
author |
Cortina, Karina |
author_facet |
Cortina, Karina Estremera, Fabio Lilli, Pablo Argüello, Florencia Vázquez, Hernán Jorge Veleda, Sebastián López, María Julieta Moura, Felipe |
author_role |
author |
author2 |
Estremera, Fabio Lilli, Pablo Argüello, Florencia Vázquez, Hernán Jorge Veleda, Sebastián López, María Julieta Moura, Felipe |
author2_role |
author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Arquitectura Urbanismo mercado del suelo Gobierno Local Política Social |
topic |
Arquitectura Urbanismo mercado del suelo Gobierno Local Política Social |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La ponencia se enmarca en el Proyecto Promocional de Investigación y Desarrollo –homónimo al título de la ponencia /U005- acreditado por la Universidad Nacional de La Plata UNLP, continuidad del PPID/U003 “Instrumentos de regulación de mercado de suelo en ciudades de la provincia de buenos aires. Caso La Plata”, ambos acreditados por la Universidad Nacional de La Plata, con el propósito de presentar conclusiones del primero y avances y propuestas del segundo. En el primer PPID/U003, analizamos y ponderamos la experiencia internacional y local en la aplicación de instrumentos de regulación en el mercado de suelo y el financiamiento de las ciudades con el fin de facilitar la inclusión de programas con fines sociales en el tejido consolidado de la ciudad, con el propósito de contribuir al desarrollo local con equidad, eficiencia y sustentabilidad y, clasificamos y propusimos instrumentos plausibles de ser implementados por el gobierno local, así como los espacios/procesos de participación necesarios que sustenten la legitimidad y futuro de estas iniciativas. En esta segunda instancia, nos propusimos revisar la viabilidad de los instrumentos propuestos desde aproximaciones proyectuales urbano – arquitectónicas que indaguen y profundicen su capacidad posibilitante en la inserción de programas con usos sociales en el tejido urbano consolidado/en consolidación. Los desafíos y problemas pendientes de abordar hoy acerca del desarrollo de nuestras ciudades vulnerables son deudas contraídas con anterioridad que se han profundizado y concentrado en círculos viciosos de informalidad, precariedad municipal y especulación haciendo cada vez más lejano el pasaje a círculos virtuosos de acceso a suelo formal, fortalecimiento municipal y oferta de suelo servido barato. Consideramos entonces, la necesidad de interpelar la normativa urbana desde el proyecto urbano – arquitectónico: *analizando la ciudad actual, retomando conceptos seminales y revisándolos a la luz de los aportes de otras disciplinas (sociología, geografía, antropología, ciencia política, economía) con una visón holística de su construcción, vínculos y relaciones; *verificando los tipos de instrumentos plausibles de ser desarrollados en el contexto socio-territorial y normativo específico de estudio; *discutiendo referentes teóricos – conceptuales disciplinares que coadyuven a las aproximaciones desde el proyecto urbano – arquitectónico; *produciendo colectivamente conocimiento a partir de un proceso recursivo de producción proyectual y reflexión crítica sobre ello. Área temática 1: Proyecto Arquitectónico y Urbano - Eje Investigación Facultad de Arquitectura y Urbanismo |
description |
La ponencia se enmarca en el Proyecto Promocional de Investigación y Desarrollo –homónimo al título de la ponencia /U005- acreditado por la Universidad Nacional de La Plata UNLP, continuidad del PPID/U003 “Instrumentos de regulación de mercado de suelo en ciudades de la provincia de buenos aires. Caso La Plata”, ambos acreditados por la Universidad Nacional de La Plata, con el propósito de presentar conclusiones del primero y avances y propuestas del segundo. En el primer PPID/U003, analizamos y ponderamos la experiencia internacional y local en la aplicación de instrumentos de regulación en el mercado de suelo y el financiamiento de las ciudades con el fin de facilitar la inclusión de programas con fines sociales en el tejido consolidado de la ciudad, con el propósito de contribuir al desarrollo local con equidad, eficiencia y sustentabilidad y, clasificamos y propusimos instrumentos plausibles de ser implementados por el gobierno local, así como los espacios/procesos de participación necesarios que sustenten la legitimidad y futuro de estas iniciativas. En esta segunda instancia, nos propusimos revisar la viabilidad de los instrumentos propuestos desde aproximaciones proyectuales urbano – arquitectónicas que indaguen y profundicen su capacidad posibilitante en la inserción de programas con usos sociales en el tejido urbano consolidado/en consolidación. Los desafíos y problemas pendientes de abordar hoy acerca del desarrollo de nuestras ciudades vulnerables son deudas contraídas con anterioridad que se han profundizado y concentrado en círculos viciosos de informalidad, precariedad municipal y especulación haciendo cada vez más lejano el pasaje a círculos virtuosos de acceso a suelo formal, fortalecimiento municipal y oferta de suelo servido barato. Consideramos entonces, la necesidad de interpelar la normativa urbana desde el proyecto urbano – arquitectónico: *analizando la ciudad actual, retomando conceptos seminales y revisándolos a la luz de los aportes de otras disciplinas (sociología, geografía, antropología, ciencia política, economía) con una visón holística de su construcción, vínculos y relaciones; *verificando los tipos de instrumentos plausibles de ser desarrollados en el contexto socio-territorial y normativo específico de estudio; *discutiendo referentes teóricos – conceptuales disciplinares que coadyuven a las aproximaciones desde el proyecto urbano – arquitectónico; *produciendo colectivamente conocimiento a partir de un proceso recursivo de producción proyectual y reflexión crítica sobre ello. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/50695 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/50695 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://congresos.unlp.edu.ar/index.php/CA/CA2015/paper/view/2821/579 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615909054873600 |
score |
13.070432 |