Estudios bioarqueológios de marcadores de estrés ocupacional en cazadores recolectores pampeanos del Holoceno Temprano-Medio : Análisis de la serie esqueletal de Arroyo Seco 2

Autores
Scabuzzo, Clara
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El objetivo general de este trabajo es, desde una perspectiva bioarqueológica, aproximarse a los modos de vida de los cazadores recolectores a partir del análisis de las actividades físicas cotidianas. Específicamente se plantea llevar a cabo el estudio de los marcadores de estrés ocupacional (M.E.O). Estas marcas de actividad, que quedan registrados en el esqueleto como consecuencia del uso del cuerpo y de los patrones de actividad física de los individuos, pueden ser tanto de carácter patológico como no patológico. Dentro de las modificaciones patológicas se incluye la osteoartritis, las fracturas y las lesiones de estrés; en tanto que las no patológicas abarcan los marcadores de estrés músculo-esqueletal y los posturales. En este trabajo fueron consideradas las señales de degeneración articular y los marcadores de estrés músculo-esqueletal. Se analizaron los esqueletos adultos del sitio Arroyo Seco 2 (Partido de Tres Arroyos, Provincia de Buenos Aires). En este sitio se exhumó un total de 44 esqueletos, de adultos y subadultos, ubicados temporalmente a partir de varios fechados radiocarbónicos, en el Holoceno temprano-medio. Los resultados sugieren que en los grupos cazadores recolectores pampeanos de esa etapa existió una división en las tareas cotidianas entre los sexos. Los hombres estuvieron implicados desde la adultez temprana en actividades físicas de mayor exigencia corporal, en tanto que las mujeres desarrollaron tareas de menor desgaste físico
This paper deals with the hunter-gatherer way of life from a bioarchaeological perspective, through the analysis of daily activity patterns; more specifically through the study of occupational stress markers. Physical activity patterns and the use of the body leave occupational markers on the skeleton and they can be pathological or not. Pathological modifications include: osteoarthritis, fractures and stress injuries. Non-pathological modifications are musculoskeletal and postural-mechanical stress markers. In this paper articular modifications and musculoskeletal stress markers were considered. Adult skeletons from Arroyo Seco 2 site (Tres Arroyos, Buenos Aires Province) were analyzed. A total of 44 skeletons, including adults and subadults, were recovered at the site. These remains were chronologically assigned to the Early-Middle Holocene on the basis of several radiocarbonic datations. The results presented here suggest that at these times there was a gender division of labor for daily tasks among Pampean hunter-gatherer groups. Men, since early adulthood, carried out activities of higher physical demand, while women tasks entailed lower physical work demand.
Asociación de Antropología Biológica de la República Argentina
Materia
Antropología
Región Pampeana
patrones de actividad física
Osteoartritis
Actividades Cotidianas
marcadores de estrés músculo-esqueletal
división sexual de las tareas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/24468

id SEDICI_3f112cafe0ce0cccb85c987dfd1794b3
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/24468
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Estudios bioarqueológios de marcadores de estrés ocupacional en cazadores recolectores pampeanos del Holoceno Temprano-Medio : Análisis de la serie esqueletal de Arroyo Seco 2Occupational stress markers bioarchaeological studies of early-middle holocene pampean hunter gatherers. Analysis of Arroyo Seco 2 skeletal seriesScabuzzo, ClaraAntropologíaRegión Pampeanapatrones de actividad físicaOsteoartritisActividades Cotidianasmarcadores de estrés músculo-esqueletaldivisión sexual de las tareasEl objetivo general de este trabajo es, desde una perspectiva bioarqueológica, aproximarse a los modos de vida de los cazadores recolectores a partir del análisis de las actividades físicas cotidianas. Específicamente se plantea llevar a cabo el estudio de los marcadores de estrés ocupacional (M.E.O). Estas marcas de actividad, que quedan registrados en el esqueleto como consecuencia del uso del cuerpo y de los patrones de actividad física de los individuos, pueden ser tanto de carácter patológico como no patológico. Dentro de las modificaciones patológicas se incluye la osteoartritis, las fracturas y las lesiones de estrés; en tanto que las no patológicas abarcan los marcadores de estrés músculo-esqueletal y los posturales. En este trabajo fueron consideradas las señales de degeneración articular y los marcadores de estrés músculo-esqueletal. Se analizaron los esqueletos adultos del sitio Arroyo Seco 2 (Partido de Tres Arroyos, Provincia de Buenos Aires). En este sitio se exhumó un total de 44 esqueletos, de adultos y subadultos, ubicados temporalmente a partir de varios fechados radiocarbónicos, en el Holoceno temprano-medio. Los resultados sugieren que en los grupos cazadores recolectores pampeanos de esa etapa existió una división en las tareas cotidianas entre los sexos. Los hombres estuvieron implicados desde la adultez temprana en actividades físicas de mayor exigencia corporal, en tanto que las mujeres desarrollaron tareas de menor desgaste físicoThis paper deals with the hunter-gatherer way of life from a bioarchaeological perspective, through the analysis of daily activity patterns; more specifically through the study of occupational stress markers. Physical activity patterns and the use of the body leave occupational markers on the skeleton and they can be pathological or not. Pathological modifications include: osteoarthritis, fractures and stress injuries. Non-pathological modifications are musculoskeletal and postural-mechanical stress markers. In this paper articular modifications and musculoskeletal stress markers were considered. Adult skeletons from Arroyo Seco 2 site (Tres Arroyos, Buenos Aires Province) were analyzed. A total of 44 skeletons, including adults and subadults, were recovered at the site. These remains were chronologically assigned to the Early-Middle Holocene on the basis of several radiocarbonic datations. The results presented here suggest that at these times there was a gender division of labor for daily tasks among Pampean hunter-gatherer groups. Men, since early adulthood, carried out activities of higher physical demand, while women tasks entailed lower physical work demand.Asociación de Antropología Biológica de la República Argentina2012info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf17-31http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/24468spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.unlp.edu.ar/index.php/raab/article/view/416/429info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-6387info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Argentina (CC BY-NC 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-29T15:01:35Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/24468Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-29 15:01:35.986SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Estudios bioarqueológios de marcadores de estrés ocupacional en cazadores recolectores pampeanos del Holoceno Temprano-Medio : Análisis de la serie esqueletal de Arroyo Seco 2
Occupational stress markers bioarchaeological studies of early-middle holocene pampean hunter gatherers. Analysis of Arroyo Seco 2 skeletal series
title Estudios bioarqueológios de marcadores de estrés ocupacional en cazadores recolectores pampeanos del Holoceno Temprano-Medio : Análisis de la serie esqueletal de Arroyo Seco 2
spellingShingle Estudios bioarqueológios de marcadores de estrés ocupacional en cazadores recolectores pampeanos del Holoceno Temprano-Medio : Análisis de la serie esqueletal de Arroyo Seco 2
Scabuzzo, Clara
Antropología
Región Pampeana
patrones de actividad física
Osteoartritis
Actividades Cotidianas
marcadores de estrés músculo-esqueletal
división sexual de las tareas
title_short Estudios bioarqueológios de marcadores de estrés ocupacional en cazadores recolectores pampeanos del Holoceno Temprano-Medio : Análisis de la serie esqueletal de Arroyo Seco 2
title_full Estudios bioarqueológios de marcadores de estrés ocupacional en cazadores recolectores pampeanos del Holoceno Temprano-Medio : Análisis de la serie esqueletal de Arroyo Seco 2
title_fullStr Estudios bioarqueológios de marcadores de estrés ocupacional en cazadores recolectores pampeanos del Holoceno Temprano-Medio : Análisis de la serie esqueletal de Arroyo Seco 2
title_full_unstemmed Estudios bioarqueológios de marcadores de estrés ocupacional en cazadores recolectores pampeanos del Holoceno Temprano-Medio : Análisis de la serie esqueletal de Arroyo Seco 2
title_sort Estudios bioarqueológios de marcadores de estrés ocupacional en cazadores recolectores pampeanos del Holoceno Temprano-Medio : Análisis de la serie esqueletal de Arroyo Seco 2
dc.creator.none.fl_str_mv Scabuzzo, Clara
author Scabuzzo, Clara
author_facet Scabuzzo, Clara
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Antropología
Región Pampeana
patrones de actividad física
Osteoartritis
Actividades Cotidianas
marcadores de estrés músculo-esqueletal
división sexual de las tareas
topic Antropología
Región Pampeana
patrones de actividad física
Osteoartritis
Actividades Cotidianas
marcadores de estrés músculo-esqueletal
división sexual de las tareas
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo general de este trabajo es, desde una perspectiva bioarqueológica, aproximarse a los modos de vida de los cazadores recolectores a partir del análisis de las actividades físicas cotidianas. Específicamente se plantea llevar a cabo el estudio de los marcadores de estrés ocupacional (M.E.O). Estas marcas de actividad, que quedan registrados en el esqueleto como consecuencia del uso del cuerpo y de los patrones de actividad física de los individuos, pueden ser tanto de carácter patológico como no patológico. Dentro de las modificaciones patológicas se incluye la osteoartritis, las fracturas y las lesiones de estrés; en tanto que las no patológicas abarcan los marcadores de estrés músculo-esqueletal y los posturales. En este trabajo fueron consideradas las señales de degeneración articular y los marcadores de estrés músculo-esqueletal. Se analizaron los esqueletos adultos del sitio Arroyo Seco 2 (Partido de Tres Arroyos, Provincia de Buenos Aires). En este sitio se exhumó un total de 44 esqueletos, de adultos y subadultos, ubicados temporalmente a partir de varios fechados radiocarbónicos, en el Holoceno temprano-medio. Los resultados sugieren que en los grupos cazadores recolectores pampeanos de esa etapa existió una división en las tareas cotidianas entre los sexos. Los hombres estuvieron implicados desde la adultez temprana en actividades físicas de mayor exigencia corporal, en tanto que las mujeres desarrollaron tareas de menor desgaste físico
This paper deals with the hunter-gatherer way of life from a bioarchaeological perspective, through the analysis of daily activity patterns; more specifically through the study of occupational stress markers. Physical activity patterns and the use of the body leave occupational markers on the skeleton and they can be pathological or not. Pathological modifications include: osteoarthritis, fractures and stress injuries. Non-pathological modifications are musculoskeletal and postural-mechanical stress markers. In this paper articular modifications and musculoskeletal stress markers were considered. Adult skeletons from Arroyo Seco 2 site (Tres Arroyos, Buenos Aires Province) were analyzed. A total of 44 skeletons, including adults and subadults, were recovered at the site. These remains were chronologically assigned to the Early-Middle Holocene on the basis of several radiocarbonic datations. The results presented here suggest that at these times there was a gender division of labor for daily tasks among Pampean hunter-gatherer groups. Men, since early adulthood, carried out activities of higher physical demand, while women tasks entailed lower physical work demand.
Asociación de Antropología Biológica de la República Argentina
description El objetivo general de este trabajo es, desde una perspectiva bioarqueológica, aproximarse a los modos de vida de los cazadores recolectores a partir del análisis de las actividades físicas cotidianas. Específicamente se plantea llevar a cabo el estudio de los marcadores de estrés ocupacional (M.E.O). Estas marcas de actividad, que quedan registrados en el esqueleto como consecuencia del uso del cuerpo y de los patrones de actividad física de los individuos, pueden ser tanto de carácter patológico como no patológico. Dentro de las modificaciones patológicas se incluye la osteoartritis, las fracturas y las lesiones de estrés; en tanto que las no patológicas abarcan los marcadores de estrés músculo-esqueletal y los posturales. En este trabajo fueron consideradas las señales de degeneración articular y los marcadores de estrés músculo-esqueletal. Se analizaron los esqueletos adultos del sitio Arroyo Seco 2 (Partido de Tres Arroyos, Provincia de Buenos Aires). En este sitio se exhumó un total de 44 esqueletos, de adultos y subadultos, ubicados temporalmente a partir de varios fechados radiocarbónicos, en el Holoceno temprano-medio. Los resultados sugieren que en los grupos cazadores recolectores pampeanos de esa etapa existió una división en las tareas cotidianas entre los sexos. Los hombres estuvieron implicados desde la adultez temprana en actividades físicas de mayor exigencia corporal, en tanto que las mujeres desarrollaron tareas de menor desgaste físico
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/24468
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/24468
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.unlp.edu.ar/index.php/raab/article/view/416/429
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-6387
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Argentina (CC BY-NC 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Argentina (CC BY-NC 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
17-31
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1847427807238422528
score 13.10058