Círculos viciosos

Autores
González Asenjo, Florencio
Año de publicación
2008
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Es creencia común que las contradicciones, las paradojas, las antinomias (términos que usaremos aquí indistintamente) derivan de un uso ilegítimo directo o indirecto de la negación. Por ejemplo,“Estoy mintiendo”, o “Lo que estoy diciendo no es verdad”: si la proposición es falsa es verdadera, y si es verdadera es falsa ? una paradoja. Lo cierto es que, de hecho, la negación sólo es uno de los instrumentos lógicos que ocasionalmente engendran antinomias. Pero lo que a mí me interesa aquí, sin embargo, es que nos concentremos específicamente no ya en las proposiciones contradictorias por oposición, sino en los términos en sí que incluyan una o más oposiciones, términos que calificaremos de antinómicos y que surgen como tales antes de que se los utilice como sujeto, predicado, o relación en una proposición completa
Departamento de Filosofía
Fuente
Revistas de la FAHCE
Materia
Humanidades
Filosofía
identidad
ideología
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/12719

id SEDICI_3ee16027739518263a50cf9e9f8b6ae3
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/12719
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Círculos viciososGonzález Asenjo, FlorencioHumanidadesFilosofíaidentidadideologíaEs creencia común que las contradicciones, las paradojas, las antinomias (términos que usaremos aquí indistintamente) derivan de un uso ilegítimo directo o indirecto de la negación. Por ejemplo,“Estoy mintiendo”, o “Lo que estoy diciendo no es verdad”: si la proposición es falsa es verdadera, y si es verdadera es falsa ? una paradoja. Lo cierto es que, de hecho, la negación sólo es uno de los instrumentos lógicos que ocasionalmente engendran antinomias. Pero lo que a mí me interesa aquí, sin embargo, es que nos concentremos específicamente no ya en las proposiciones contradictorias por oposición, sino en los términos en sí que incluyan una o más oposiciones, términos que calificaremos de antinómicos y que surgen como tales antes de que se los utilice como sujeto, predicado, o relación en una proposición completaDepartamento de Filosofía2008info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf75-93http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/12719<a href="http://revistas.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Revistas de la FAHCE</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.rfytp.fahce.unlp.edu.ar/article/view/RFyTPn39a05/pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2314-2553info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)2025-09-03T10:24:38Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/12719Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:24:38.541SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Círculos viciosos
title Círculos viciosos
spellingShingle Círculos viciosos
González Asenjo, Florencio
Humanidades
Filosofía
identidad
ideología
title_short Círculos viciosos
title_full Círculos viciosos
title_fullStr Círculos viciosos
title_full_unstemmed Círculos viciosos
title_sort Círculos viciosos
dc.creator.none.fl_str_mv González Asenjo, Florencio
author González Asenjo, Florencio
author_facet González Asenjo, Florencio
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Humanidades
Filosofía
identidad
ideología
topic Humanidades
Filosofía
identidad
ideología
dc.description.none.fl_txt_mv Es creencia común que las contradicciones, las paradojas, las antinomias (términos que usaremos aquí indistintamente) derivan de un uso ilegítimo directo o indirecto de la negación. Por ejemplo,“Estoy mintiendo”, o “Lo que estoy diciendo no es verdad”: si la proposición es falsa es verdadera, y si es verdadera es falsa ? una paradoja. Lo cierto es que, de hecho, la negación sólo es uno de los instrumentos lógicos que ocasionalmente engendran antinomias. Pero lo que a mí me interesa aquí, sin embargo, es que nos concentremos específicamente no ya en las proposiciones contradictorias por oposición, sino en los términos en sí que incluyan una o más oposiciones, términos que calificaremos de antinómicos y que surgen como tales antes de que se los utilice como sujeto, predicado, o relación en una proposición completa
Departamento de Filosofía
description Es creencia común que las contradicciones, las paradojas, las antinomias (términos que usaremos aquí indistintamente) derivan de un uso ilegítimo directo o indirecto de la negación. Por ejemplo,“Estoy mintiendo”, o “Lo que estoy diciendo no es verdad”: si la proposición es falsa es verdadera, y si es verdadera es falsa ? una paradoja. Lo cierto es que, de hecho, la negación sólo es uno de los instrumentos lógicos que ocasionalmente engendran antinomias. Pero lo que a mí me interesa aquí, sin embargo, es que nos concentremos específicamente no ya en las proposiciones contradictorias por oposición, sino en los términos en sí que incluyan una o más oposiciones, términos que calificaremos de antinómicos y que surgen como tales antes de que se los utilice como sujeto, predicado, o relación en una proposición completa
publishDate 2008
dc.date.none.fl_str_mv 2008
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/12719
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/12719
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.rfytp.fahce.unlp.edu.ar/article/view/RFyTPn39a05/pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2314-2553
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
75-93
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://revistas.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Revistas de la FAHCE</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260075505254400
score 13.13397