Saberes del Trabajo Social en desastres y emergencias: Una aproximación desde las prácticas discursivas

Autores
Flores Flores, Violeta
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Carballeda, Alfredo Juan Manuel
Descripción
La investigación ha tenido por objetivo aproximarse a los Saberes de Trabajo Social en relación con desastres y emergencias, los cuales circulan, se evidencian, subyacen, se plasman y/o identifican en las prácticas discursivas de los y las profesionales de la disciplina, en los discursos orales y textuales, tanto en el ámbito profesional -institucional, académico -disciplinar y gremial del Trabajo Social. El acercamiento a los saberes se realiza a través de la perspectiva genealógica que propone Michel Foucault, a través de sus obras Arqueología del Saber (2002) y Orden del discurso (2005); Dicha perspectiva rompe e interpela la visión clásica de saber en su momento histórico, ofreciendo una alternativa de análisis que favorece una indagación novedosa, que transforma los acontecimientos y documentos históricos en archivos y monumentos que permean y evidencian la existencia de las prácticas discursivas a través de las cuales se pueden identificar los saberes de un tiempo o una disciplina, entre otros, y su indisoluble relación con la noción de poder, verdad y sujeto. El abordaje analítico y comprensivo de los desastres y emergencias se realiza desde diversas matrices teóricas y conceptuales, las que han ido variando desde las concepciones tradicionales como fenómenos meramente fiscalistas y en íntima asociación con las ciencias físicas y geográficas, hasta las concepciones actuales como desastres socio natural. En lo geográfico-temporal, se sitúa en una trayectoria con corte longitudinal del año 1980 a la fecha (2020), considerando el contexto de Chile y Latinoamérica; período en el cual se producen en Chile diversos sucesos catastróficos que constituyen hitos históricos por sus magnitudes y efectos sociales, políticos, económicos y geográficos, sumado a la mayor producción y acercamiento de las prácticas discursivas al tema, por medio de investigaciones, declaraciones, diversas publicaciones, entre otros.
Doctor en Trabajo Social
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Trabajo Social
Materia
Trabajo Social
desastres y emergencias
saberes
prácticas discursivas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/136184

id SEDICI_3eb325a96933cda3219168d196555766
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/136184
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Saberes del Trabajo Social en desastres y emergencias: Una aproximación desde las prácticas discursivasFlores Flores, VioletaTrabajo Socialdesastres y emergenciassaberesprácticas discursivasLa investigación ha tenido por objetivo aproximarse a los Saberes de Trabajo Social en relación con desastres y emergencias, los cuales circulan, se evidencian, subyacen, se plasman y/o identifican en las prácticas discursivas de los y las profesionales de la disciplina, en los discursos orales y textuales, tanto en el ámbito profesional -institucional, académico -disciplinar y gremial del Trabajo Social. El acercamiento a los saberes se realiza a través de la perspectiva genealógica que propone Michel Foucault, a través de sus obras Arqueología del Saber (2002) y Orden del discurso (2005); Dicha perspectiva rompe e interpela la visión clásica de saber en su momento histórico, ofreciendo una alternativa de análisis que favorece una indagación novedosa, que transforma los acontecimientos y documentos históricos en archivos y monumentos que permean y evidencian la existencia de las prácticas discursivas a través de las cuales se pueden identificar los saberes de un tiempo o una disciplina, entre otros, y su indisoluble relación con la noción de poder, verdad y sujeto. El abordaje analítico y comprensivo de los desastres y emergencias se realiza desde diversas matrices teóricas y conceptuales, las que han ido variando desde las concepciones tradicionales como fenómenos meramente fiscalistas y en íntima asociación con las ciencias físicas y geográficas, hasta las concepciones actuales como desastres socio natural. En lo geográfico-temporal, se sitúa en una trayectoria con corte longitudinal del año 1980 a la fecha (2020), considerando el contexto de Chile y Latinoamérica; período en el cual se producen en Chile diversos sucesos catastróficos que constituyen hitos históricos por sus magnitudes y efectos sociales, políticos, económicos y geográficos, sumado a la mayor producción y acercamiento de las prácticas discursivas al tema, por medio de investigaciones, declaraciones, diversas publicaciones, entre otros.Doctor en Trabajo SocialUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Trabajo SocialCarballeda, Alfredo Juan Manuel2022-05-05info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/136184https://doi.org/10.35537/10915/136184spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:34:30Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/136184Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:34:30.322SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Saberes del Trabajo Social en desastres y emergencias: Una aproximación desde las prácticas discursivas
title Saberes del Trabajo Social en desastres y emergencias: Una aproximación desde las prácticas discursivas
spellingShingle Saberes del Trabajo Social en desastres y emergencias: Una aproximación desde las prácticas discursivas
Flores Flores, Violeta
Trabajo Social
desastres y emergencias
saberes
prácticas discursivas
title_short Saberes del Trabajo Social en desastres y emergencias: Una aproximación desde las prácticas discursivas
title_full Saberes del Trabajo Social en desastres y emergencias: Una aproximación desde las prácticas discursivas
title_fullStr Saberes del Trabajo Social en desastres y emergencias: Una aproximación desde las prácticas discursivas
title_full_unstemmed Saberes del Trabajo Social en desastres y emergencias: Una aproximación desde las prácticas discursivas
title_sort Saberes del Trabajo Social en desastres y emergencias: Una aproximación desde las prácticas discursivas
dc.creator.none.fl_str_mv Flores Flores, Violeta
author Flores Flores, Violeta
author_facet Flores Flores, Violeta
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Carballeda, Alfredo Juan Manuel
dc.subject.none.fl_str_mv Trabajo Social
desastres y emergencias
saberes
prácticas discursivas
topic Trabajo Social
desastres y emergencias
saberes
prácticas discursivas
dc.description.none.fl_txt_mv La investigación ha tenido por objetivo aproximarse a los Saberes de Trabajo Social en relación con desastres y emergencias, los cuales circulan, se evidencian, subyacen, se plasman y/o identifican en las prácticas discursivas de los y las profesionales de la disciplina, en los discursos orales y textuales, tanto en el ámbito profesional -institucional, académico -disciplinar y gremial del Trabajo Social. El acercamiento a los saberes se realiza a través de la perspectiva genealógica que propone Michel Foucault, a través de sus obras Arqueología del Saber (2002) y Orden del discurso (2005); Dicha perspectiva rompe e interpela la visión clásica de saber en su momento histórico, ofreciendo una alternativa de análisis que favorece una indagación novedosa, que transforma los acontecimientos y documentos históricos en archivos y monumentos que permean y evidencian la existencia de las prácticas discursivas a través de las cuales se pueden identificar los saberes de un tiempo o una disciplina, entre otros, y su indisoluble relación con la noción de poder, verdad y sujeto. El abordaje analítico y comprensivo de los desastres y emergencias se realiza desde diversas matrices teóricas y conceptuales, las que han ido variando desde las concepciones tradicionales como fenómenos meramente fiscalistas y en íntima asociación con las ciencias físicas y geográficas, hasta las concepciones actuales como desastres socio natural. En lo geográfico-temporal, se sitúa en una trayectoria con corte longitudinal del año 1980 a la fecha (2020), considerando el contexto de Chile y Latinoamérica; período en el cual se producen en Chile diversos sucesos catastróficos que constituyen hitos históricos por sus magnitudes y efectos sociales, políticos, económicos y geográficos, sumado a la mayor producción y acercamiento de las prácticas discursivas al tema, por medio de investigaciones, declaraciones, diversas publicaciones, entre otros.
Doctor en Trabajo Social
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Trabajo Social
description La investigación ha tenido por objetivo aproximarse a los Saberes de Trabajo Social en relación con desastres y emergencias, los cuales circulan, se evidencian, subyacen, se plasman y/o identifican en las prácticas discursivas de los y las profesionales de la disciplina, en los discursos orales y textuales, tanto en el ámbito profesional -institucional, académico -disciplinar y gremial del Trabajo Social. El acercamiento a los saberes se realiza a través de la perspectiva genealógica que propone Michel Foucault, a través de sus obras Arqueología del Saber (2002) y Orden del discurso (2005); Dicha perspectiva rompe e interpela la visión clásica de saber en su momento histórico, ofreciendo una alternativa de análisis que favorece una indagación novedosa, que transforma los acontecimientos y documentos históricos en archivos y monumentos que permean y evidencian la existencia de las prácticas discursivas a través de las cuales se pueden identificar los saberes de un tiempo o una disciplina, entre otros, y su indisoluble relación con la noción de poder, verdad y sujeto. El abordaje analítico y comprensivo de los desastres y emergencias se realiza desde diversas matrices teóricas y conceptuales, las que han ido variando desde las concepciones tradicionales como fenómenos meramente fiscalistas y en íntima asociación con las ciencias físicas y geográficas, hasta las concepciones actuales como desastres socio natural. En lo geográfico-temporal, se sitúa en una trayectoria con corte longitudinal del año 1980 a la fecha (2020), considerando el contexto de Chile y Latinoamérica; período en el cual se producen en Chile diversos sucesos catastróficos que constituyen hitos históricos por sus magnitudes y efectos sociales, políticos, económicos y geográficos, sumado a la mayor producción y acercamiento de las prácticas discursivas al tema, por medio de investigaciones, declaraciones, diversas publicaciones, entre otros.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-05-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de doctorado
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/136184
https://doi.org/10.35537/10915/136184
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/136184
https://doi.org/10.35537/10915/136184
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616224319733760
score 13.070432