Un estudio sobre la permanencia y graduación estudiantil desde la experiencia universitaria vivida en una universidad nacional del Conurbano bonaerense
- Autores
- Aberbuj, Claudia Marcela; Weiss, Candela Johanna
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En un contexto de ampliación de la matrícula universitaria a nivel global, las bajas tasas de permanencia y graduación del sistema universitario argentino expresan las paradojas del acceso abierto y masivo, con sus mecanismos de inclusión excluyente (Ezcurra, 2011). Para pensar en las problemáticas del abandono universitario y las bajas tasas de graduación, esta ponencia se posiciona particularmente desde las teorías organizacionales de Tinto y Cullen (1973). Desde este enfoque se postuló que cuanto mayor sea el grado de integración al ambiente institucional, mayor será el compromiso estudiantil y menor la probabilidad de desertar. Es decir, los factores institucionales juegan un rol fundamental en la permanencia (Gorostiaga, Lastra y Muiños de Britos, 2017; Tedesco et al, 2014; Aberbuj y Zacarías, 2015; Ezcurra, 2011; Feldman, 1999, Camilloni, 1995). En este marco, la presente investigación se propone analizar las condiciones que facilitan o dificultan la permanencia y graduación estudiantil en nueve carreras de licenciatura de una Universidad Nacional del conurbano bonaerense desde la experiencia universitaria. Para ello, la investigación focaliza en el análisis de la experiencia de conocimiento universitaria, atendiendo a las dimensiones subjetivas y los contextos materiales en que tiene lugar esta formación, los modos de significación y apropiación del conocimiento en un tiempo-espacio siempre mediado por instituciones, dispositivos, artefactos y prácticas (Carli, 2012). Desde una perspectiva cualitativa de investigación, se realiza una descripción densa de la experiencia universitaria en el tramo final de las carreras. Las estrategias de recolección de información utilizadas son: entrevistas semi-estructuradas con autoridades y con docentes de las carreras; y, grupos focales con estudiantes avanzados/as y con graduados/as recientes de las licenciaturas -un grupo focal con estudiantes y otro con graduados/as por carrera-. Se definió entrevistar a estos actores ya que intervienen en el proceso de graduación y resultan clave para indagar sobre el mismo. Algunos resultados a los que se arriba a partir de la investigación refieren a las dificultades de organización de tiempos y sobrecarga de tareas que tiende a producirse en el tramo final. Además, emergen dificultades asociadas a la enseñanza y el aprendizaje de conocimientos orientados a la práctica e indeterminados en el tramo final –particularmente aquellos involucrados en la realización del trabajo final de graduación (TFG) y las prácticas profesionales supervisadas (PPS)–. Conocimientos que, asimismo, luego se requerirá al estudiantado para su futuro profesional.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Educación
Permanencia
Universidad - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/182016
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_3e54534445af6be3b7e117ee0029ddd4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/182016 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Un estudio sobre la permanencia y graduación estudiantil desde la experiencia universitaria vivida en una universidad nacional del Conurbano bonaerenseAberbuj, Claudia MarcelaWeiss, Candela JohannaEducaciónPermanenciaUniversidadEn un contexto de ampliación de la matrícula universitaria a nivel global, las bajas tasas de permanencia y graduación del sistema universitario argentino expresan las paradojas del acceso abierto y masivo, con sus mecanismos de inclusión excluyente (Ezcurra, 2011). Para pensar en las problemáticas del abandono universitario y las bajas tasas de graduación, esta ponencia se posiciona particularmente desde las teorías organizacionales de Tinto y Cullen (1973). Desde este enfoque se postuló que cuanto mayor sea el grado de integración al ambiente institucional, mayor será el compromiso estudiantil y menor la probabilidad de desertar. Es decir, los factores institucionales juegan un rol fundamental en la permanencia (Gorostiaga, Lastra y Muiños de Britos, 2017; Tedesco et al, 2014; Aberbuj y Zacarías, 2015; Ezcurra, 2011; Feldman, 1999, Camilloni, 1995). En este marco, la presente investigación se propone analizar las condiciones que facilitan o dificultan la permanencia y graduación estudiantil en nueve carreras de licenciatura de una Universidad Nacional del conurbano bonaerense desde la experiencia universitaria. Para ello, la investigación focaliza en el análisis de la experiencia de conocimiento universitaria, atendiendo a las dimensiones subjetivas y los contextos materiales en que tiene lugar esta formación, los modos de significación y apropiación del conocimiento en un tiempo-espacio siempre mediado por instituciones, dispositivos, artefactos y prácticas (Carli, 2012). Desde una perspectiva cualitativa de investigación, se realiza una descripción densa de la experiencia universitaria en el tramo final de las carreras. Las estrategias de recolección de información utilizadas son: entrevistas semi-estructuradas con autoridades y con docentes de las carreras; y, grupos focales con estudiantes avanzados/as y con graduados/as recientes de las licenciaturas -un grupo focal con estudiantes y otro con graduados/as por carrera-. Se definió entrevistar a estos actores ya que intervienen en el proceso de graduación y resultan clave para indagar sobre el mismo. Algunos resultados a los que se arriba a partir de la investigación refieren a las dificultades de organización de tiempos y sobrecarga de tareas que tiende a producirse en el tramo final. Además, emergen dificultades asociadas a la enseñanza y el aprendizaje de conocimientos orientados a la práctica e indeterminados en el tramo final –particularmente aquellos involucrados en la realización del trabajo final de graduación (TFG) y las prácticas profesionales supervisadas (PPS)–. Conocimientos que, asimismo, luego se requerirá al estudiantado para su futuro profesional.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2024info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/182016spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresos.fahce.unlp.edu.ar/la-universidad-como-objeto-de-investigacion/ix-encuentro/actas/ponencia-240705120825135315/@@display-file/file/AbjerbujPONmesa6_permanencia.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/3072-6689info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-17T10:31:13Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/182016Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-17 10:31:14.042SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Un estudio sobre la permanencia y graduación estudiantil desde la experiencia universitaria vivida en una universidad nacional del Conurbano bonaerense |
title |
Un estudio sobre la permanencia y graduación estudiantil desde la experiencia universitaria vivida en una universidad nacional del Conurbano bonaerense |
spellingShingle |
Un estudio sobre la permanencia y graduación estudiantil desde la experiencia universitaria vivida en una universidad nacional del Conurbano bonaerense Aberbuj, Claudia Marcela Educación Permanencia Universidad |
title_short |
Un estudio sobre la permanencia y graduación estudiantil desde la experiencia universitaria vivida en una universidad nacional del Conurbano bonaerense |
title_full |
Un estudio sobre la permanencia y graduación estudiantil desde la experiencia universitaria vivida en una universidad nacional del Conurbano bonaerense |
title_fullStr |
Un estudio sobre la permanencia y graduación estudiantil desde la experiencia universitaria vivida en una universidad nacional del Conurbano bonaerense |
title_full_unstemmed |
Un estudio sobre la permanencia y graduación estudiantil desde la experiencia universitaria vivida en una universidad nacional del Conurbano bonaerense |
title_sort |
Un estudio sobre la permanencia y graduación estudiantil desde la experiencia universitaria vivida en una universidad nacional del Conurbano bonaerense |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Aberbuj, Claudia Marcela Weiss, Candela Johanna |
author |
Aberbuj, Claudia Marcela |
author_facet |
Aberbuj, Claudia Marcela Weiss, Candela Johanna |
author_role |
author |
author2 |
Weiss, Candela Johanna |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación Permanencia Universidad |
topic |
Educación Permanencia Universidad |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En un contexto de ampliación de la matrícula universitaria a nivel global, las bajas tasas de permanencia y graduación del sistema universitario argentino expresan las paradojas del acceso abierto y masivo, con sus mecanismos de inclusión excluyente (Ezcurra, 2011). Para pensar en las problemáticas del abandono universitario y las bajas tasas de graduación, esta ponencia se posiciona particularmente desde las teorías organizacionales de Tinto y Cullen (1973). Desde este enfoque se postuló que cuanto mayor sea el grado de integración al ambiente institucional, mayor será el compromiso estudiantil y menor la probabilidad de desertar. Es decir, los factores institucionales juegan un rol fundamental en la permanencia (Gorostiaga, Lastra y Muiños de Britos, 2017; Tedesco et al, 2014; Aberbuj y Zacarías, 2015; Ezcurra, 2011; Feldman, 1999, Camilloni, 1995). En este marco, la presente investigación se propone analizar las condiciones que facilitan o dificultan la permanencia y graduación estudiantil en nueve carreras de licenciatura de una Universidad Nacional del conurbano bonaerense desde la experiencia universitaria. Para ello, la investigación focaliza en el análisis de la experiencia de conocimiento universitaria, atendiendo a las dimensiones subjetivas y los contextos materiales en que tiene lugar esta formación, los modos de significación y apropiación del conocimiento en un tiempo-espacio siempre mediado por instituciones, dispositivos, artefactos y prácticas (Carli, 2012). Desde una perspectiva cualitativa de investigación, se realiza una descripción densa de la experiencia universitaria en el tramo final de las carreras. Las estrategias de recolección de información utilizadas son: entrevistas semi-estructuradas con autoridades y con docentes de las carreras; y, grupos focales con estudiantes avanzados/as y con graduados/as recientes de las licenciaturas -un grupo focal con estudiantes y otro con graduados/as por carrera-. Se definió entrevistar a estos actores ya que intervienen en el proceso de graduación y resultan clave para indagar sobre el mismo. Algunos resultados a los que se arriba a partir de la investigación refieren a las dificultades de organización de tiempos y sobrecarga de tareas que tiende a producirse en el tramo final. Además, emergen dificultades asociadas a la enseñanza y el aprendizaje de conocimientos orientados a la práctica e indeterminados en el tramo final –particularmente aquellos involucrados en la realización del trabajo final de graduación (TFG) y las prácticas profesionales supervisadas (PPS)–. Conocimientos que, asimismo, luego se requerirá al estudiantado para su futuro profesional. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
En un contexto de ampliación de la matrícula universitaria a nivel global, las bajas tasas de permanencia y graduación del sistema universitario argentino expresan las paradojas del acceso abierto y masivo, con sus mecanismos de inclusión excluyente (Ezcurra, 2011). Para pensar en las problemáticas del abandono universitario y las bajas tasas de graduación, esta ponencia se posiciona particularmente desde las teorías organizacionales de Tinto y Cullen (1973). Desde este enfoque se postuló que cuanto mayor sea el grado de integración al ambiente institucional, mayor será el compromiso estudiantil y menor la probabilidad de desertar. Es decir, los factores institucionales juegan un rol fundamental en la permanencia (Gorostiaga, Lastra y Muiños de Britos, 2017; Tedesco et al, 2014; Aberbuj y Zacarías, 2015; Ezcurra, 2011; Feldman, 1999, Camilloni, 1995). En este marco, la presente investigación se propone analizar las condiciones que facilitan o dificultan la permanencia y graduación estudiantil en nueve carreras de licenciatura de una Universidad Nacional del conurbano bonaerense desde la experiencia universitaria. Para ello, la investigación focaliza en el análisis de la experiencia de conocimiento universitaria, atendiendo a las dimensiones subjetivas y los contextos materiales en que tiene lugar esta formación, los modos de significación y apropiación del conocimiento en un tiempo-espacio siempre mediado por instituciones, dispositivos, artefactos y prácticas (Carli, 2012). Desde una perspectiva cualitativa de investigación, se realiza una descripción densa de la experiencia universitaria en el tramo final de las carreras. Las estrategias de recolección de información utilizadas son: entrevistas semi-estructuradas con autoridades y con docentes de las carreras; y, grupos focales con estudiantes avanzados/as y con graduados/as recientes de las licenciaturas -un grupo focal con estudiantes y otro con graduados/as por carrera-. Se definió entrevistar a estos actores ya que intervienen en el proceso de graduación y resultan clave para indagar sobre el mismo. Algunos resultados a los que se arriba a partir de la investigación refieren a las dificultades de organización de tiempos y sobrecarga de tareas que tiende a producirse en el tramo final. Además, emergen dificultades asociadas a la enseñanza y el aprendizaje de conocimientos orientados a la práctica e indeterminados en el tramo final –particularmente aquellos involucrados en la realización del trabajo final de graduación (TFG) y las prácticas profesionales supervisadas (PPS)–. Conocimientos que, asimismo, luego se requerirá al estudiantado para su futuro profesional. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/182016 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/182016 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresos.fahce.unlp.edu.ar/la-universidad-como-objeto-de-investigacion/ix-encuentro/actas/ponencia-240705120825135315/@@display-file/file/AbjerbujPONmesa6_permanencia.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/3072-6689 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1843533113815203840 |
score |
13.001348 |