¿Es siempre PPP la mejor opción? : PPP vs. otras formas contractuales en proyectos de infraestructura

Autores
Christmann, Federico Nicolás
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Cont, Walter
Coleff, Joaquín
Descripción
Este trabajo evalúa la conveniencia de unir la construcción y operación de un proyecto de infraestructura en una sola firma (bundling) respecto a disociar ambas tareas en dos empresas (unbundling) bajo distintos contextos, en términos de incentivos contractuales a la calidad y valor esperado del servicio. En unmodelo principal-agente, con un contratista multitask y averso al riesgo que realiza esfuerzos no observables por el gobierno, se encuentran mejores niveles de calidad y bienestar respecto a bundling bajo un contrato que incentiva la calidad en la construcción del proyecto separada de la operación, si los niveles de riesgo del servicio son suficientemente bajos. Esto se debe a un trade off más favorable entre incentivos contractuales y pago de risk premium del gobierno. Además, dado un aumento en los retornos de la calidad del proyecto, dicho contrato unbundling domina a bundling para mayores niveles de riesgo, pero el efecto puede ser contrario para incrementos considerablemente altos en los retornos, debido a un excesivo risk premium.
Magister en Economía
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Económicas
Materia
Ciencias Económicas
JEL: D86, L33, L51
infraestructura, PPP, contratos, incentivos, bundling
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/75135

id SEDICI_3e4e57f68099827b2d482f71eda7b5fc
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/75135
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling ¿Es siempre PPP la mejor opción? : PPP vs. otras formas contractuales en proyectos de infraestructuraChristmann, Federico NicolásCiencias EconómicasJEL: D86, L33, L51infraestructura, PPP, contratos, incentivos, bundlingEste trabajo evalúa la conveniencia de unir la construcción y operación de un proyecto de infraestructura en una sola firma (bundling) respecto a disociar ambas tareas en dos empresas (unbundling) bajo distintos contextos, en términos de incentivos contractuales a la calidad y valor esperado del servicio. En unmodelo principal-agente, con un contratista multitask y averso al riesgo que realiza esfuerzos no observables por el gobierno, se encuentran mejores niveles de calidad y bienestar respecto a bundling bajo un contrato que incentiva la calidad en la construcción del proyecto separada de la operación, si los niveles de riesgo del servicio son suficientemente bajos. Esto se debe a un trade off más favorable entre incentivos contractuales y pago de risk premium del gobierno. Además, dado un aumento en los retornos de la calidad del proyecto, dicho contrato unbundling domina a bundling para mayores niveles de riesgo, pero el efecto puede ser contrario para incrementos considerablemente altos en los retornos, debido a un excesivo risk premium.Magister en EconomíaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias EconómicasCont, WalterColeff, Joaquín2019-05-10info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de maestriahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/75135https://doi.org/10.35537/10915/75135spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:13:00Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/75135Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:13:01.251SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv ¿Es siempre PPP la mejor opción? : PPP vs. otras formas contractuales en proyectos de infraestructura
title ¿Es siempre PPP la mejor opción? : PPP vs. otras formas contractuales en proyectos de infraestructura
spellingShingle ¿Es siempre PPP la mejor opción? : PPP vs. otras formas contractuales en proyectos de infraestructura
Christmann, Federico Nicolás
Ciencias Económicas
JEL: D86, L33, L51
infraestructura, PPP, contratos, incentivos, bundling
title_short ¿Es siempre PPP la mejor opción? : PPP vs. otras formas contractuales en proyectos de infraestructura
title_full ¿Es siempre PPP la mejor opción? : PPP vs. otras formas contractuales en proyectos de infraestructura
title_fullStr ¿Es siempre PPP la mejor opción? : PPP vs. otras formas contractuales en proyectos de infraestructura
title_full_unstemmed ¿Es siempre PPP la mejor opción? : PPP vs. otras formas contractuales en proyectos de infraestructura
title_sort ¿Es siempre PPP la mejor opción? : PPP vs. otras formas contractuales en proyectos de infraestructura
dc.creator.none.fl_str_mv Christmann, Federico Nicolás
author Christmann, Federico Nicolás
author_facet Christmann, Federico Nicolás
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Cont, Walter
Coleff, Joaquín
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Económicas
JEL: D86, L33, L51
infraestructura, PPP, contratos, incentivos, bundling
topic Ciencias Económicas
JEL: D86, L33, L51
infraestructura, PPP, contratos, incentivos, bundling
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo evalúa la conveniencia de unir la construcción y operación de un proyecto de infraestructura en una sola firma (bundling) respecto a disociar ambas tareas en dos empresas (unbundling) bajo distintos contextos, en términos de incentivos contractuales a la calidad y valor esperado del servicio. En unmodelo principal-agente, con un contratista multitask y averso al riesgo que realiza esfuerzos no observables por el gobierno, se encuentran mejores niveles de calidad y bienestar respecto a bundling bajo un contrato que incentiva la calidad en la construcción del proyecto separada de la operación, si los niveles de riesgo del servicio son suficientemente bajos. Esto se debe a un trade off más favorable entre incentivos contractuales y pago de risk premium del gobierno. Además, dado un aumento en los retornos de la calidad del proyecto, dicho contrato unbundling domina a bundling para mayores niveles de riesgo, pero el efecto puede ser contrario para incrementos considerablemente altos en los retornos, debido a un excesivo risk premium.
Magister en Economía
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Económicas
description Este trabajo evalúa la conveniencia de unir la construcción y operación de un proyecto de infraestructura en una sola firma (bundling) respecto a disociar ambas tareas en dos empresas (unbundling) bajo distintos contextos, en términos de incentivos contractuales a la calidad y valor esperado del servicio. En unmodelo principal-agente, con un contratista multitask y averso al riesgo que realiza esfuerzos no observables por el gobierno, se encuentran mejores niveles de calidad y bienestar respecto a bundling bajo un contrato que incentiva la calidad en la construcción del proyecto separada de la operación, si los niveles de riesgo del servicio son suficientemente bajos. Esto se debe a un trade off más favorable entre incentivos contractuales y pago de risk premium del gobierno. Además, dado un aumento en los retornos de la calidad del proyecto, dicho contrato unbundling domina a bundling para mayores niveles de riesgo, pero el efecto puede ser contrario para incrementos considerablemente altos en los retornos, debido a un excesivo risk premium.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-05-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de maestria
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/75135
https://doi.org/10.35537/10915/75135
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/75135
https://doi.org/10.35537/10915/75135
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616000716144640
score 13.070432