¿Es la "participación público-privada" (PPP) un nuevo contrato administrativo?

Autores
Riva, Ignacio M. de la
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Riva, Ignacio M. de la. Investigador independiente
La noción de contrato administrativo ha dado lugar a lo largo del tiempo a profundos debates que, aún hoy en día, impiden todo intento de llegar a un consenso sobre el preciso significado de este concepto medular del derecho administrativo, sembrando incluso dudas acerca de la pertinencia misma de la categoría. Tales desencuentros han dado ocasión a célebres disputas doctrinarias entre juristas locales(1), pero también han sido y continúan siendo motivo de miradas encontradas en el ámbito comparado, a punto tal que la propia existencia de una categoría contractual autónoma en el ámbito público no es siquiera admitida en países como, por ejemplo, Alemania, Gran Bretaña o Estados Unidos(2). Escapa, desde luego, a las posibilidades y propósitos de este trabajo pretender hacer una síntesis de los circunloquios por los que discurren tales discusiones. Lejos siquiera de intentarlo, se optará aquí por reconocer la utilidad y plena vigencia en nuestro derecho de la noción de contrato administrativo y se procurará brindar un panorama de lo que podrían considerarse los rasgos esenciales que lo definen. Tan modesto esfuerzo se llevará adelante con la única finalidad de poder luego contrastar el concepto resultante con el que refleja la figura del “contrato de participación público-privada” regulado por la ley 27.328 (en adelante, “contrato de PPP”), de modo de estar en condiciones de atisbar una respuesta frente a la pregunta planteada en el título del presente artículo. La tesis que postula que el contrato administrativo comporta una figura autónoma se asienta sobre la identificación de una serie de elementos definitorios de tal modalidad de contratación, en función de los cuales se concluye que la relación nacida de aquel difiere sustancialmente de aquella surgida de cualquier acuerdo de voluntades sometido a las normas del derecho privado, justificando su sometimiento a un marco jurídico exorbitante que solo puede proporcionar el derecho público. Se trata de una creación del Consejo de Estado francés, que atiende a la idea de que los particulares puedan concurrir voluntariamente a prestar colaboración a la Administración pública en el ejercicio de su función específica bajo un estatuto jurídico que, al tiempo que preserva la responsabilidad primordial de aquella en dicha tarea, garantice la intangibilidad de los derechos económicos de sus eventuales colaboradores privados...
Fuente
Revista de Derecho Administrativo No.534, 2017
Materia
DERECHO ADMINISTRATIVO
CONTRATACION PUBLICA
PARTICIPACION PUBLICO PRIVADA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/15802

id RIUCA_466707dfdd23919fc042e1af051ecd2b
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/15802
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling ¿Es la "participación público-privada" (PPP) un nuevo contrato administrativo?Riva, Ignacio M. de laDERECHO ADMINISTRATIVOCONTRATACION PUBLICAPARTICIPACION PUBLICO PRIVADAFil: Riva, Ignacio M. de la. Investigador independienteLa noción de contrato administrativo ha dado lugar a lo largo del tiempo a profundos debates que, aún hoy en día, impiden todo intento de llegar a un consenso sobre el preciso significado de este concepto medular del derecho administrativo, sembrando incluso dudas acerca de la pertinencia misma de la categoría. Tales desencuentros han dado ocasión a célebres disputas doctrinarias entre juristas locales(1), pero también han sido y continúan siendo motivo de miradas encontradas en el ámbito comparado, a punto tal que la propia existencia de una categoría contractual autónoma en el ámbito público no es siquiera admitida en países como, por ejemplo, Alemania, Gran Bretaña o Estados Unidos(2). Escapa, desde luego, a las posibilidades y propósitos de este trabajo pretender hacer una síntesis de los circunloquios por los que discurren tales discusiones. Lejos siquiera de intentarlo, se optará aquí por reconocer la utilidad y plena vigencia en nuestro derecho de la noción de contrato administrativo y se procurará brindar un panorama de lo que podrían considerarse los rasgos esenciales que lo definen. Tan modesto esfuerzo se llevará adelante con la única finalidad de poder luego contrastar el concepto resultante con el que refleja la figura del “contrato de participación público-privada” regulado por la ley 27.328 (en adelante, “contrato de PPP”), de modo de estar en condiciones de atisbar una respuesta frente a la pregunta planteada en el título del presente artículo. La tesis que postula que el contrato administrativo comporta una figura autónoma se asienta sobre la identificación de una serie de elementos definitorios de tal modalidad de contratación, en función de los cuales se concluye que la relación nacida de aquel difiere sustancialmente de aquella surgida de cualquier acuerdo de voluntades sometido a las normas del derecho privado, justificando su sometimiento a un marco jurídico exorbitante que solo puede proporcionar el derecho público. Se trata de una creación del Consejo de Estado francés, que atiende a la idea de que los particulares puedan concurrir voluntariamente a prestar colaboración a la Administración pública en el ejercicio de su función específica bajo un estatuto jurídico que, al tiempo que preserva la responsabilidad primordial de aquella en dicha tarea, garantice la intangibilidad de los derechos económicos de sus eventuales colaboradores privados...El Derecho2017info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15802Riva, I. M. de la. ¿Es la "participación público-privada" (PPP) un nuevo contrato administrativo? [en línea]. Revista de Derecho Administrativo. 2017, 534. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15802Revista de Derecho Administrativo No.534, 2017reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:59:04Zoai:ucacris:123456789/15802instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:59:04.466Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv ¿Es la "participación público-privada" (PPP) un nuevo contrato administrativo?
title ¿Es la "participación público-privada" (PPP) un nuevo contrato administrativo?
spellingShingle ¿Es la "participación público-privada" (PPP) un nuevo contrato administrativo?
Riva, Ignacio M. de la
DERECHO ADMINISTRATIVO
CONTRATACION PUBLICA
PARTICIPACION PUBLICO PRIVADA
title_short ¿Es la "participación público-privada" (PPP) un nuevo contrato administrativo?
title_full ¿Es la "participación público-privada" (PPP) un nuevo contrato administrativo?
title_fullStr ¿Es la "participación público-privada" (PPP) un nuevo contrato administrativo?
title_full_unstemmed ¿Es la "participación público-privada" (PPP) un nuevo contrato administrativo?
title_sort ¿Es la "participación público-privada" (PPP) un nuevo contrato administrativo?
dc.creator.none.fl_str_mv Riva, Ignacio M. de la
author Riva, Ignacio M. de la
author_facet Riva, Ignacio M. de la
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv DERECHO ADMINISTRATIVO
CONTRATACION PUBLICA
PARTICIPACION PUBLICO PRIVADA
topic DERECHO ADMINISTRATIVO
CONTRATACION PUBLICA
PARTICIPACION PUBLICO PRIVADA
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Riva, Ignacio M. de la. Investigador independiente
La noción de contrato administrativo ha dado lugar a lo largo del tiempo a profundos debates que, aún hoy en día, impiden todo intento de llegar a un consenso sobre el preciso significado de este concepto medular del derecho administrativo, sembrando incluso dudas acerca de la pertinencia misma de la categoría. Tales desencuentros han dado ocasión a célebres disputas doctrinarias entre juristas locales(1), pero también han sido y continúan siendo motivo de miradas encontradas en el ámbito comparado, a punto tal que la propia existencia de una categoría contractual autónoma en el ámbito público no es siquiera admitida en países como, por ejemplo, Alemania, Gran Bretaña o Estados Unidos(2). Escapa, desde luego, a las posibilidades y propósitos de este trabajo pretender hacer una síntesis de los circunloquios por los que discurren tales discusiones. Lejos siquiera de intentarlo, se optará aquí por reconocer la utilidad y plena vigencia en nuestro derecho de la noción de contrato administrativo y se procurará brindar un panorama de lo que podrían considerarse los rasgos esenciales que lo definen. Tan modesto esfuerzo se llevará adelante con la única finalidad de poder luego contrastar el concepto resultante con el que refleja la figura del “contrato de participación público-privada” regulado por la ley 27.328 (en adelante, “contrato de PPP”), de modo de estar en condiciones de atisbar una respuesta frente a la pregunta planteada en el título del presente artículo. La tesis que postula que el contrato administrativo comporta una figura autónoma se asienta sobre la identificación de una serie de elementos definitorios de tal modalidad de contratación, en función de los cuales se concluye que la relación nacida de aquel difiere sustancialmente de aquella surgida de cualquier acuerdo de voluntades sometido a las normas del derecho privado, justificando su sometimiento a un marco jurídico exorbitante que solo puede proporcionar el derecho público. Se trata de una creación del Consejo de Estado francés, que atiende a la idea de que los particulares puedan concurrir voluntariamente a prestar colaboración a la Administración pública en el ejercicio de su función específica bajo un estatuto jurídico que, al tiempo que preserva la responsabilidad primordial de aquella en dicha tarea, garantice la intangibilidad de los derechos económicos de sus eventuales colaboradores privados...
description Fil: Riva, Ignacio M. de la. Investigador independiente
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15802
Riva, I. M. de la. ¿Es la "participación público-privada" (PPP) un nuevo contrato administrativo? [en línea]. Revista de Derecho Administrativo. 2017, 534. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15802
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15802
identifier_str_mv Riva, I. M. de la. ¿Es la "participación público-privada" (PPP) un nuevo contrato administrativo? [en línea]. Revista de Derecho Administrativo. 2017, 534. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15802
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv El Derecho
publisher.none.fl_str_mv El Derecho
dc.source.none.fl_str_mv Revista de Derecho Administrativo No.534, 2017
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638367058493440
score 13.13397