Primera aproximación a las construcciones de masculinidades y feminidades en el proceso sociabilizatorio

Autores
Zuccaro, Agustín
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El artículo surge de un trabajo etnográfico con niños/as en una escuela de estética1. Por lo tanto, si bien el proceso sociabilizatorio, es un proceso continuo, aquí se lo entenderá como aquél que instituye al/a cachorro/a humano/a, y que se extiende hasta y durante las infancias. La construcción de masculinidades y feminidades en dicho proceso, esta mediado por un proceso de sociabilización ideológica fundada en la articulación de al menos, dos matrices ideológicas: la biologización de la cultura y la heteronormatividad institucionalizada. Por ello el trabajo, se articulará en cuatro apartados: el primero abordará una conceptualización del proceso sociablizatorio como proceso de sociabilización ideológica; el segundo, caracteriza la biologización de la cultura y la heteronormatividad institucionalizada como matrices de pensamiento que estructuran el patriarcado; en tercer término, se hará mención a la masculinización del uso de la fuerza y a la feminización del cuidado de los cuerpos; y finalmente realizaré, una breve consideración final.
Eje Género-GT 24: Géneros, cuerpos y sexualidades.
Facultad de Trabajo Social
Materia
Trabajo Social
infancia
sociabilización ideológica
género
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/64307

id SEDICI_3e3b59811d1765667bb24c4b52c3529b
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/64307
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Primera aproximación a las construcciones de masculinidades y feminidades en el proceso sociabilizatorioZuccaro, AgustínTrabajo Socialinfanciasociabilización ideológicagéneroEl artículo surge de un trabajo etnográfico con niños/as en una escuela de estética1. Por lo tanto, si bien el proceso sociabilizatorio, es un proceso continuo, aquí se lo entenderá como aquél que instituye al/a cachorro/a humano/a, y que se extiende hasta y durante las infancias. La construcción de masculinidades y feminidades en dicho proceso, esta mediado por un proceso de sociabilización ideológica fundada en la articulación de al menos, dos matrices ideológicas: la biologización de la cultura y la heteronormatividad institucionalizada. Por ello el trabajo, se articulará en cuatro apartados: el primero abordará una conceptualización del proceso sociablizatorio como proceso de sociabilización ideológica; el segundo, caracteriza la biologización de la cultura y la heteronormatividad institucionalizada como matrices de pensamiento que estructuran el patriarcado; en tercer término, se hará mención a la masculinización del uso de la fuerza y a la feminización del cuidado de los cuerpos; y finalmente realizaré, una breve consideración final.Eje Género-GT 24: Géneros, cuerpos y sexualidades.Facultad de Trabajo Social2017-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/64307spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:08:40Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/64307Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:08:40.544SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Primera aproximación a las construcciones de masculinidades y feminidades en el proceso sociabilizatorio
title Primera aproximación a las construcciones de masculinidades y feminidades en el proceso sociabilizatorio
spellingShingle Primera aproximación a las construcciones de masculinidades y feminidades en el proceso sociabilizatorio
Zuccaro, Agustín
Trabajo Social
infancia
sociabilización ideológica
género
title_short Primera aproximación a las construcciones de masculinidades y feminidades en el proceso sociabilizatorio
title_full Primera aproximación a las construcciones de masculinidades y feminidades en el proceso sociabilizatorio
title_fullStr Primera aproximación a las construcciones de masculinidades y feminidades en el proceso sociabilizatorio
title_full_unstemmed Primera aproximación a las construcciones de masculinidades y feminidades en el proceso sociabilizatorio
title_sort Primera aproximación a las construcciones de masculinidades y feminidades en el proceso sociabilizatorio
dc.creator.none.fl_str_mv Zuccaro, Agustín
author Zuccaro, Agustín
author_facet Zuccaro, Agustín
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Trabajo Social
infancia
sociabilización ideológica
género
topic Trabajo Social
infancia
sociabilización ideológica
género
dc.description.none.fl_txt_mv El artículo surge de un trabajo etnográfico con niños/as en una escuela de estética1. Por lo tanto, si bien el proceso sociabilizatorio, es un proceso continuo, aquí se lo entenderá como aquél que instituye al/a cachorro/a humano/a, y que se extiende hasta y durante las infancias. La construcción de masculinidades y feminidades en dicho proceso, esta mediado por un proceso de sociabilización ideológica fundada en la articulación de al menos, dos matrices ideológicas: la biologización de la cultura y la heteronormatividad institucionalizada. Por ello el trabajo, se articulará en cuatro apartados: el primero abordará una conceptualización del proceso sociablizatorio como proceso de sociabilización ideológica; el segundo, caracteriza la biologización de la cultura y la heteronormatividad institucionalizada como matrices de pensamiento que estructuran el patriarcado; en tercer término, se hará mención a la masculinización del uso de la fuerza y a la feminización del cuidado de los cuerpos; y finalmente realizaré, una breve consideración final.
Eje Género-GT 24: Géneros, cuerpos y sexualidades.
Facultad de Trabajo Social
description El artículo surge de un trabajo etnográfico con niños/as en una escuela de estética1. Por lo tanto, si bien el proceso sociabilizatorio, es un proceso continuo, aquí se lo entenderá como aquél que instituye al/a cachorro/a humano/a, y que se extiende hasta y durante las infancias. La construcción de masculinidades y feminidades en dicho proceso, esta mediado por un proceso de sociabilización ideológica fundada en la articulación de al menos, dos matrices ideológicas: la biologización de la cultura y la heteronormatividad institucionalizada. Por ello el trabajo, se articulará en cuatro apartados: el primero abordará una conceptualización del proceso sociablizatorio como proceso de sociabilización ideológica; el segundo, caracteriza la biologización de la cultura y la heteronormatividad institucionalizada como matrices de pensamiento que estructuran el patriarcado; en tercer término, se hará mención a la masculinización del uso de la fuerza y a la feminización del cuidado de los cuerpos; y finalmente realizaré, una breve consideración final.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/64307
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/64307
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615959291101184
score 13.070432