Antropología de la migración en el siglo XXI: la construcción de alteridades mediante la implementación de políticas migratorias : Estudios comparados entre Argentina y México...

Autores
Canal, Rocío de la
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Gobernabilidad migratoria y construcción del sujeto migrante en la segunda década del siglo XXI.El plan de investigación se inscribe en el marco de las Ciencias Sociales y el objetivo general de este proyecto busca analizar la construcción de alteridades en las poblaciones migrantes enfatizando en las perspectivas de securitización y derechos humanos, como discursos y estrategias de selección migratoria, a partir de la implementación de políticas migratorias en Argentina y México en clave comparada entre los años 2010 y 2020. La especificidad de éste estudio está dedicada a distinguir la incidencia de factores internos y externos en la ejecución de las normativas desde su promulgación y puesta en marcha (reglamentación) intentado analizar los sentidos discursivos de las administraciones de gobierno en ambos países. Durante el período 2020-2022: Se compilaron las normativas en materia migratoria de México y Argentina con el fin de realizar un recuento histórico y analizar cuáles han sido los cambios en torno a las diversas posiciones adoptadas por las administraciones de gobierno durante el periodo seleccionado, sin dejar de lado las instancias previas que dan continuidad y ruptura a las posturas actuales. En el caso de la Argentina se han relevado no solo las leyes que abordan particularmente la migración, sino también los programas que las han complementado especiales que se han implementado de manera situada, como es el caso de la acogida de grupos laoseanos, chinos, haitianos, venezolanos, colombianos, sirios, dominicanos, migrantes provenientes del África subsahariana, principalmente Senegal, entre otros. Por otra parte se efectuó un primer relevamiento sobre trabajos relacionados con la temática para el caso de Argentina, entre ellos cuentan tesis de posgrado y producción académico científica, como también documentos del Boletín Oficial de la Nación. En el caso de México se hizo relevamiento de diversos programas y de la legislación migratoria sobre todo de las últimas décadas del siglo XX. Asimismo, he dedicado estos años a la formación académica mediante la asistencia a eventos de formación, intercambio y divulgación, cursos de posgrado y talleres, algunos de ellos como créditos externos a la carrera doctoral. Actualmente soy parte del grupo GIMAAA, de la División de Etnografía de la FCNyM, y participo como investigadora externa del Seminario en Estudios Multidisciplinarios sobre Migración Internacional de la UAM -México.
Carrera: Doctorado en Ciencias Naturales orientación Antropología Social Tipo de beca: Beca Doctoral Año de inicio de beca: 2020 Año de finalización de beca: 2025 Organismo: UNLP Apellido, Nombre del Director/a/e: Zubrzrycki, Bernarda Apellido, Nombre del Codirector/a/e: Lastra, Ma. Soledad y Coraza de los Santos, Enrique Lugar de desarrollo: División Etnografía MLP Áreas de conocimiento: Ciencias Sociales Tipo de investigación: Básica
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
Materia
Cs. Sociales
politicas
migracion
argentina
méxico
estados
policies
migration
argentina
mexico
states
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/145506

id SEDICI_3e19a8683bc9e11fc6350880160f9b99
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/145506
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Antropología de la migración en el siglo XXI: la construcción de alteridades mediante la implementación de políticas migratorias : Estudios comparados entre Argentina y MéxicoAnthropology of migration in the 21st century: the construction of alterities through the implementation of migration policies. Comparative studies between Argentina and MexicoCanal, Rocío de laCs. SocialespoliticasmigracionargentinaméxicoestadospoliciesmigrationargentinamexicostatesGobernabilidad migratoria y construcción del sujeto migrante en la segunda década del siglo XXI.El plan de investigación se inscribe en el marco de las Ciencias Sociales y el objetivo general de este proyecto busca analizar la construcción de alteridades en las poblaciones migrantes enfatizando en las perspectivas de securitización y derechos humanos, como discursos y estrategias de selección migratoria, a partir de la implementación de políticas migratorias en Argentina y México en clave comparada entre los años 2010 y 2020. La especificidad de éste estudio está dedicada a distinguir la incidencia de factores internos y externos en la ejecución de las normativas desde su promulgación y puesta en marcha (reglamentación) intentado analizar los sentidos discursivos de las administraciones de gobierno en ambos países. Durante el período 2020-2022: Se compilaron las normativas en materia migratoria de México y Argentina con el fin de realizar un recuento histórico y analizar cuáles han sido los cambios en torno a las diversas posiciones adoptadas por las administraciones de gobierno durante el periodo seleccionado, sin dejar de lado las instancias previas que dan continuidad y ruptura a las posturas actuales. En el caso de la Argentina se han relevado no solo las leyes que abordan particularmente la migración, sino también los programas que las han complementado especiales que se han implementado de manera situada, como es el caso de la acogida de grupos laoseanos, chinos, haitianos, venezolanos, colombianos, sirios, dominicanos, migrantes provenientes del África subsahariana, principalmente Senegal, entre otros. Por otra parte se efectuó un primer relevamiento sobre trabajos relacionados con la temática para el caso de Argentina, entre ellos cuentan tesis de posgrado y producción académico científica, como también documentos del Boletín Oficial de la Nación. En el caso de México se hizo relevamiento de diversos programas y de la legislación migratoria sobre todo de las últimas décadas del siglo XX. Asimismo, he dedicado estos años a la formación académica mediante la asistencia a eventos de formación, intercambio y divulgación, cursos de posgrado y talleres, algunos de ellos como créditos externos a la carrera doctoral. Actualmente soy parte del grupo GIMAAA, de la División de Etnografía de la FCNyM, y participo como investigadora externa del Seminario en Estudios Multidisciplinarios sobre Migración Internacional de la UAM -México.Carrera: Doctorado en Ciencias Naturales orientación Antropología Social Tipo de beca: Beca Doctoral Año de inicio de beca: 2020 Año de finalización de beca: 2025 Organismo: UNLP Apellido, Nombre del Director/a/e: Zubrzrycki, Bernarda Apellido, Nombre del Codirector/a/e: Lastra, Ma. Soledad y Coraza de los Santos, Enrique Lugar de desarrollo: División Etnografía MLP Áreas de conocimiento: Ciencias Sociales Tipo de investigación: BásicaFacultad de Ciencias Naturales y Museo2022-11-23info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/145506spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:37:08Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/145506Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:37:08.809SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Antropología de la migración en el siglo XXI: la construcción de alteridades mediante la implementación de políticas migratorias : Estudios comparados entre Argentina y México
Anthropology of migration in the 21st century: the construction of alterities through the implementation of migration policies. Comparative studies between Argentina and Mexico
title Antropología de la migración en el siglo XXI: la construcción de alteridades mediante la implementación de políticas migratorias : Estudios comparados entre Argentina y México
spellingShingle Antropología de la migración en el siglo XXI: la construcción de alteridades mediante la implementación de políticas migratorias : Estudios comparados entre Argentina y México
Canal, Rocío de la
Cs. Sociales
politicas
migracion
argentina
méxico
estados
policies
migration
argentina
mexico
states
title_short Antropología de la migración en el siglo XXI: la construcción de alteridades mediante la implementación de políticas migratorias : Estudios comparados entre Argentina y México
title_full Antropología de la migración en el siglo XXI: la construcción de alteridades mediante la implementación de políticas migratorias : Estudios comparados entre Argentina y México
title_fullStr Antropología de la migración en el siglo XXI: la construcción de alteridades mediante la implementación de políticas migratorias : Estudios comparados entre Argentina y México
title_full_unstemmed Antropología de la migración en el siglo XXI: la construcción de alteridades mediante la implementación de políticas migratorias : Estudios comparados entre Argentina y México
title_sort Antropología de la migración en el siglo XXI: la construcción de alteridades mediante la implementación de políticas migratorias : Estudios comparados entre Argentina y México
dc.creator.none.fl_str_mv Canal, Rocío de la
author Canal, Rocío de la
author_facet Canal, Rocío de la
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Cs. Sociales
politicas
migracion
argentina
méxico
estados
policies
migration
argentina
mexico
states
topic Cs. Sociales
politicas
migracion
argentina
méxico
estados
policies
migration
argentina
mexico
states
dc.description.none.fl_txt_mv Gobernabilidad migratoria y construcción del sujeto migrante en la segunda década del siglo XXI.El plan de investigación se inscribe en el marco de las Ciencias Sociales y el objetivo general de este proyecto busca analizar la construcción de alteridades en las poblaciones migrantes enfatizando en las perspectivas de securitización y derechos humanos, como discursos y estrategias de selección migratoria, a partir de la implementación de políticas migratorias en Argentina y México en clave comparada entre los años 2010 y 2020. La especificidad de éste estudio está dedicada a distinguir la incidencia de factores internos y externos en la ejecución de las normativas desde su promulgación y puesta en marcha (reglamentación) intentado analizar los sentidos discursivos de las administraciones de gobierno en ambos países. Durante el período 2020-2022: Se compilaron las normativas en materia migratoria de México y Argentina con el fin de realizar un recuento histórico y analizar cuáles han sido los cambios en torno a las diversas posiciones adoptadas por las administraciones de gobierno durante el periodo seleccionado, sin dejar de lado las instancias previas que dan continuidad y ruptura a las posturas actuales. En el caso de la Argentina se han relevado no solo las leyes que abordan particularmente la migración, sino también los programas que las han complementado especiales que se han implementado de manera situada, como es el caso de la acogida de grupos laoseanos, chinos, haitianos, venezolanos, colombianos, sirios, dominicanos, migrantes provenientes del África subsahariana, principalmente Senegal, entre otros. Por otra parte se efectuó un primer relevamiento sobre trabajos relacionados con la temática para el caso de Argentina, entre ellos cuentan tesis de posgrado y producción académico científica, como también documentos del Boletín Oficial de la Nación. En el caso de México se hizo relevamiento de diversos programas y de la legislación migratoria sobre todo de las últimas décadas del siglo XX. Asimismo, he dedicado estos años a la formación académica mediante la asistencia a eventos de formación, intercambio y divulgación, cursos de posgrado y talleres, algunos de ellos como créditos externos a la carrera doctoral. Actualmente soy parte del grupo GIMAAA, de la División de Etnografía de la FCNyM, y participo como investigadora externa del Seminario en Estudios Multidisciplinarios sobre Migración Internacional de la UAM -México.
Carrera: Doctorado en Ciencias Naturales orientación Antropología Social Tipo de beca: Beca Doctoral Año de inicio de beca: 2020 Año de finalización de beca: 2025 Organismo: UNLP Apellido, Nombre del Director/a/e: Zubrzrycki, Bernarda Apellido, Nombre del Codirector/a/e: Lastra, Ma. Soledad y Coraza de los Santos, Enrique Lugar de desarrollo: División Etnografía MLP Áreas de conocimiento: Ciencias Sociales Tipo de investigación: Básica
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
description Gobernabilidad migratoria y construcción del sujeto migrante en la segunda década del siglo XXI.El plan de investigación se inscribe en el marco de las Ciencias Sociales y el objetivo general de este proyecto busca analizar la construcción de alteridades en las poblaciones migrantes enfatizando en las perspectivas de securitización y derechos humanos, como discursos y estrategias de selección migratoria, a partir de la implementación de políticas migratorias en Argentina y México en clave comparada entre los años 2010 y 2020. La especificidad de éste estudio está dedicada a distinguir la incidencia de factores internos y externos en la ejecución de las normativas desde su promulgación y puesta en marcha (reglamentación) intentado analizar los sentidos discursivos de las administraciones de gobierno en ambos países. Durante el período 2020-2022: Se compilaron las normativas en materia migratoria de México y Argentina con el fin de realizar un recuento histórico y analizar cuáles han sido los cambios en torno a las diversas posiciones adoptadas por las administraciones de gobierno durante el periodo seleccionado, sin dejar de lado las instancias previas que dan continuidad y ruptura a las posturas actuales. En el caso de la Argentina se han relevado no solo las leyes que abordan particularmente la migración, sino también los programas que las han complementado especiales que se han implementado de manera situada, como es el caso de la acogida de grupos laoseanos, chinos, haitianos, venezolanos, colombianos, sirios, dominicanos, migrantes provenientes del África subsahariana, principalmente Senegal, entre otros. Por otra parte se efectuó un primer relevamiento sobre trabajos relacionados con la temática para el caso de Argentina, entre ellos cuentan tesis de posgrado y producción académico científica, como también documentos del Boletín Oficial de la Nación. En el caso de México se hizo relevamiento de diversos programas y de la legislación migratoria sobre todo de las últimas décadas del siglo XX. Asimismo, he dedicado estos años a la formación académica mediante la asistencia a eventos de formación, intercambio y divulgación, cursos de posgrado y talleres, algunos de ellos como créditos externos a la carrera doctoral. Actualmente soy parte del grupo GIMAAA, de la División de Etnografía de la FCNyM, y participo como investigadora externa del Seminario en Estudios Multidisciplinarios sobre Migración Internacional de la UAM -México.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-11-23
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/145506
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/145506
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616248731631616
score 13.070432