Dimensión de calidad para la formación profesional : Evaluación y seguimiento de egresados
- Autores
- Tissone, Sebastián Enrique
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Medina, María Mercedes
- Descripción
- La calidad de la enseñanza superior es un concepto pluridimensional que debería comprender todas sus funciones y actividades: enseñanza y programas académicos, investigación y becas, personal, estudiantes, edificios, instalaciones, equipamiento y servicios a la comunidad y al mundo universitario. Una autoevaluación interna y un examen externo realizados con transparencia por expertos independientes, en lo posible especializados en lo internacional, son esenciales para la mejora de la calidad. Deberían crearse instancias nacionales independientes, y definirse normas comparativas de calidad, reconocidas en el plano internacional. Con miras a tener en cuenta la diversidad y evitar la uniformidad, debería prestarse la atención debida a las particularidades de los contextos institucional, nacional y regional. Los protagonistas deben ser parte integrante del proceso de evaluación institucional. La calidad requiere también que la enseñanza superior esté caracterizada por su dimensión internacional: el intercambio de conocimientos, la creación de sistemas interactivos, la movilidad de profesores y estudiantes y los proyectos de investigación internacionales, aun cuando se tengan debidamente en cuenta los valores culturales y las situaciones nacionales. Para lograr y mantener la calidad nacional, regional o internacional, ciertos indicadores son especialmente importantes, principalmente la selección esmerada del personal y su perfeccionamiento constante, en particular mediante la promoción de planes de estudios adecuados para el perfeccionamiento del personal universitario, incluida la metodología del proceso pedagógico, mediante la movilidad entre los países, los establecimientos de educación superior y el mundo del trabajo, así como la movilidad de los estudiantes en cada país y entre los distintos países. Las nuevas tecnologías de la información constituyen un instrumento importante en este proceso debido a su impacto en la adquisición de conocimientos teóricos y prácticos. Por lo anteriormente mencionado, y los indicadores a tener en cuenta, han motivado a la realización de este estudio en el Instituto de Investigación en Educación Superior (IIES) de la FOLP - UNLP con el objeto de establecer un sistema de información sobre datos básicos, práctica profesional, experiencias, opiniones y sugerencias de graduados de la Facultad de odontología de la Universidad Nacional de La Plata, como vía de una evaluación que retroalimente al sistema, tanto para la toma de decisiones que permitirán su fortalecimiento o revisión y para las planificaciones futuras, afianzando así el control de calidad del producto, además de facilitar sus oportunidades en un mercado laboral competitivo.
Magister en Educación Odontológica
Facultad de Odontología
Facultad de Odontología - Materia
-
Odontología
Educación Superior
Calidad de la educación
Evaluación educativa - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/122316
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_3e16d05e8ff41299e8bad762b915ea20 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/122316 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Dimensión de calidad para la formación profesional : Evaluación y seguimiento de egresadosTissone, Sebastián EnriqueOdontologíaEducación SuperiorCalidad de la educaciónEvaluación educativaLa calidad de la enseñanza superior es un concepto pluridimensional que debería comprender todas sus funciones y actividades: enseñanza y programas académicos, investigación y becas, personal, estudiantes, edificios, instalaciones, equipamiento y servicios a la comunidad y al mundo universitario. Una autoevaluación interna y un examen externo realizados con transparencia por expertos independientes, en lo posible especializados en lo internacional, son esenciales para la mejora de la calidad. Deberían crearse instancias nacionales independientes, y definirse normas comparativas de calidad, reconocidas en el plano internacional. Con miras a tener en cuenta la diversidad y evitar la uniformidad, debería prestarse la atención debida a las particularidades de los contextos institucional, nacional y regional. Los protagonistas deben ser parte integrante del proceso de evaluación institucional. La calidad requiere también que la enseñanza superior esté caracterizada por su dimensión internacional: el intercambio de conocimientos, la creación de sistemas interactivos, la movilidad de profesores y estudiantes y los proyectos de investigación internacionales, aun cuando se tengan debidamente en cuenta los valores culturales y las situaciones nacionales. Para lograr y mantener la calidad nacional, regional o internacional, ciertos indicadores son especialmente importantes, principalmente la selección esmerada del personal y su perfeccionamiento constante, en particular mediante la promoción de planes de estudios adecuados para el perfeccionamiento del personal universitario, incluida la metodología del proceso pedagógico, mediante la movilidad entre los países, los establecimientos de educación superior y el mundo del trabajo, así como la movilidad de los estudiantes en cada país y entre los distintos países. Las nuevas tecnologías de la información constituyen un instrumento importante en este proceso debido a su impacto en la adquisición de conocimientos teóricos y prácticos. Por lo anteriormente mencionado, y los indicadores a tener en cuenta, han motivado a la realización de este estudio en el Instituto de Investigación en Educación Superior (IIES) de la FOLP - UNLP con el objeto de establecer un sistema de información sobre datos básicos, práctica profesional, experiencias, opiniones y sugerencias de graduados de la Facultad de odontología de la Universidad Nacional de La Plata, como vía de una evaluación que retroalimente al sistema, tanto para la toma de decisiones que permitirán su fortalecimiento o revisión y para las planificaciones futuras, afianzando así el control de calidad del producto, además de facilitar sus oportunidades en un mercado laboral competitivo.Magister en Educación OdontológicaFacultad de OdontologíaFacultad de OdontologíaMedina, María Mercedes2019-11-24info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de maestriahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/122316https://doi.org/10.35537/10915/122316spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:29:08Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/122316Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:29:08.984SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Dimensión de calidad para la formación profesional : Evaluación y seguimiento de egresados |
title |
Dimensión de calidad para la formación profesional : Evaluación y seguimiento de egresados |
spellingShingle |
Dimensión de calidad para la formación profesional : Evaluación y seguimiento de egresados Tissone, Sebastián Enrique Odontología Educación Superior Calidad de la educación Evaluación educativa |
title_short |
Dimensión de calidad para la formación profesional : Evaluación y seguimiento de egresados |
title_full |
Dimensión de calidad para la formación profesional : Evaluación y seguimiento de egresados |
title_fullStr |
Dimensión de calidad para la formación profesional : Evaluación y seguimiento de egresados |
title_full_unstemmed |
Dimensión de calidad para la formación profesional : Evaluación y seguimiento de egresados |
title_sort |
Dimensión de calidad para la formación profesional : Evaluación y seguimiento de egresados |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Tissone, Sebastián Enrique |
author |
Tissone, Sebastián Enrique |
author_facet |
Tissone, Sebastián Enrique |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Medina, María Mercedes |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Odontología Educación Superior Calidad de la educación Evaluación educativa |
topic |
Odontología Educación Superior Calidad de la educación Evaluación educativa |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La calidad de la enseñanza superior es un concepto pluridimensional que debería comprender todas sus funciones y actividades: enseñanza y programas académicos, investigación y becas, personal, estudiantes, edificios, instalaciones, equipamiento y servicios a la comunidad y al mundo universitario. Una autoevaluación interna y un examen externo realizados con transparencia por expertos independientes, en lo posible especializados en lo internacional, son esenciales para la mejora de la calidad. Deberían crearse instancias nacionales independientes, y definirse normas comparativas de calidad, reconocidas en el plano internacional. Con miras a tener en cuenta la diversidad y evitar la uniformidad, debería prestarse la atención debida a las particularidades de los contextos institucional, nacional y regional. Los protagonistas deben ser parte integrante del proceso de evaluación institucional. La calidad requiere también que la enseñanza superior esté caracterizada por su dimensión internacional: el intercambio de conocimientos, la creación de sistemas interactivos, la movilidad de profesores y estudiantes y los proyectos de investigación internacionales, aun cuando se tengan debidamente en cuenta los valores culturales y las situaciones nacionales. Para lograr y mantener la calidad nacional, regional o internacional, ciertos indicadores son especialmente importantes, principalmente la selección esmerada del personal y su perfeccionamiento constante, en particular mediante la promoción de planes de estudios adecuados para el perfeccionamiento del personal universitario, incluida la metodología del proceso pedagógico, mediante la movilidad entre los países, los establecimientos de educación superior y el mundo del trabajo, así como la movilidad de los estudiantes en cada país y entre los distintos países. Las nuevas tecnologías de la información constituyen un instrumento importante en este proceso debido a su impacto en la adquisición de conocimientos teóricos y prácticos. Por lo anteriormente mencionado, y los indicadores a tener en cuenta, han motivado a la realización de este estudio en el Instituto de Investigación en Educación Superior (IIES) de la FOLP - UNLP con el objeto de establecer un sistema de información sobre datos básicos, práctica profesional, experiencias, opiniones y sugerencias de graduados de la Facultad de odontología de la Universidad Nacional de La Plata, como vía de una evaluación que retroalimente al sistema, tanto para la toma de decisiones que permitirán su fortalecimiento o revisión y para las planificaciones futuras, afianzando así el control de calidad del producto, además de facilitar sus oportunidades en un mercado laboral competitivo. Magister en Educación Odontológica Facultad de Odontología Facultad de Odontología |
description |
La calidad de la enseñanza superior es un concepto pluridimensional que debería comprender todas sus funciones y actividades: enseñanza y programas académicos, investigación y becas, personal, estudiantes, edificios, instalaciones, equipamiento y servicios a la comunidad y al mundo universitario. Una autoevaluación interna y un examen externo realizados con transparencia por expertos independientes, en lo posible especializados en lo internacional, son esenciales para la mejora de la calidad. Deberían crearse instancias nacionales independientes, y definirse normas comparativas de calidad, reconocidas en el plano internacional. Con miras a tener en cuenta la diversidad y evitar la uniformidad, debería prestarse la atención debida a las particularidades de los contextos institucional, nacional y regional. Los protagonistas deben ser parte integrante del proceso de evaluación institucional. La calidad requiere también que la enseñanza superior esté caracterizada por su dimensión internacional: el intercambio de conocimientos, la creación de sistemas interactivos, la movilidad de profesores y estudiantes y los proyectos de investigación internacionales, aun cuando se tengan debidamente en cuenta los valores culturales y las situaciones nacionales. Para lograr y mantener la calidad nacional, regional o internacional, ciertos indicadores son especialmente importantes, principalmente la selección esmerada del personal y su perfeccionamiento constante, en particular mediante la promoción de planes de estudios adecuados para el perfeccionamiento del personal universitario, incluida la metodología del proceso pedagógico, mediante la movilidad entre los países, los establecimientos de educación superior y el mundo del trabajo, así como la movilidad de los estudiantes en cada país y entre los distintos países. Las nuevas tecnologías de la información constituyen un instrumento importante en este proceso debido a su impacto en la adquisición de conocimientos teóricos y prácticos. Por lo anteriormente mencionado, y los indicadores a tener en cuenta, han motivado a la realización de este estudio en el Instituto de Investigación en Educación Superior (IIES) de la FOLP - UNLP con el objeto de establecer un sistema de información sobre datos básicos, práctica profesional, experiencias, opiniones y sugerencias de graduados de la Facultad de odontología de la Universidad Nacional de La Plata, como vía de una evaluación que retroalimente al sistema, tanto para la toma de decisiones que permitirán su fortalecimiento o revisión y para las planificaciones futuras, afianzando así el control de calidad del producto, además de facilitar sus oportunidades en un mercado laboral competitivo. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-11-24 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de maestria http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/122316 https://doi.org/10.35537/10915/122316 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/122316 https://doi.org/10.35537/10915/122316 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616169955262464 |
score |
13.070432 |