El seguimiento de egresados como dimensión estratégica para la evaluación institucional
- Autores
- Medina, María Mercedes; Tomas, Leandro Juan; Rueda, Leticia Argentina; Tissone, Sebastián Enrique; Vera Iturriaga, José Roberto; Papel, Gustavo Omar; Seara, Sergio Eduardo; Cantarini, Luis Martín; Saporitti, Fernando Omar; Coscarelli, Nélida Yolanda; Lozano, Silvina Alejandra; Jotko, Claudia Andrea; Ros, Mónica
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Mediante el seguimiento de egresados se obtienen datos importantes para establecer parámetros en cuanto a los tipos de estudios que se deben realizar en la facultad como punto de partida para los procesos de investigación, la planeación institucional, establecimientos de vínculos con el sector laboral, partiendo de las necesidades de los empleadores y de los resultados obtenidos con las mejoras en los procesos de enseñanza-aprendizaje a partir del análisis de la información recabada, entre otras ventajas. El seguimiento de egresados, sirve básicamente para planear el sistema educativo en tomo a las exigencias sociales, económicas y políticas que privan en la actualidad. Con los estudios de seguimiento de egresados, se busca básicamente conocer la diferencia que existe entre los propósitos de un curriculum especifico en cuanto a la formación de un profesional y los resultados obtenidos en su actuación en el campo productivo. En base a esto, se realiza un estudio experimental de Evaluación y Seguimiento de Egresados de la FOLP para establecer un sistema de información sobre datos básicos, práctica profesional, experiencias, opiniones y sugerencias de graduados y empleadores. La investigación consiste en un estudio transversal de tipo descriptivo. Se utiliza la combinación de caracteres cualitativos y cuantitativos sobre la base de los principios de consistencia, triangulación y convergencia. Se indaga a partir de todos los sectores involucrados: autoridades, docentes, egresados y empleadores. Se recolecta la información a través de cuestionarios elaborados y validados para garantizar la confiabilidad de los datos y se trabaja con un nivel de confianza del 95 % y un error máximo del 5 % en las estimaciones. El objetivo central es descubrir las fortalezas y debilidades del egresado ante un mercado laboral competido y cambiante. Aunado a ello estarán las modificaciones que se fiarán en tomo de la conciliación del binomio ingreso-egreso inhierente a la demanda del mercado laboral sin perder de vista la identidad y características académicas y de compromiso social que han dado sustento a nuestra Unidad. Se llevan a cabo esfuerzos para realizar un seguimiento a los alumnos que egresan de la FOLP, no solamente con la finalidad de validar los planes y programas que se desarrollan en su interior sino también con la finalidad de perfilar alternativas y estar a la altura de las necesidades del mercado laboral.
Facultad de Odontología - Materia
-
Odontología
Evaluación
Egresados
Estudios de Seguimiento - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/63240
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_301c277703f3fe19172d922baa61e3d6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/63240 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
El seguimiento de egresados como dimensión estratégica para la evaluación institucionalMedina, María MercedesTomas, Leandro JuanRueda, Leticia ArgentinaTissone, Sebastián EnriqueVera Iturriaga, José RobertoPapel, Gustavo OmarSeara, Sergio EduardoCantarini, Luis MartínSaporitti, Fernando OmarCoscarelli, Nélida YolandaLozano, Silvina AlejandraJotko, Claudia AndreaRos, MónicaOdontologíaEvaluaciónEgresadosEstudios de SeguimientoMediante el seguimiento de egresados se obtienen datos importantes para establecer parámetros en cuanto a los tipos de estudios que se deben realizar en la facultad como punto de partida para los procesos de investigación, la planeación institucional, establecimientos de vínculos con el sector laboral, partiendo de las necesidades de los empleadores y de los resultados obtenidos con las mejoras en los procesos de enseñanza-aprendizaje a partir del análisis de la información recabada, entre otras ventajas. El seguimiento de egresados, sirve básicamente para planear el sistema educativo en tomo a las exigencias sociales, económicas y políticas que privan en la actualidad. Con los estudios de seguimiento de egresados, se busca básicamente conocer la diferencia que existe entre los propósitos de un curriculum especifico en cuanto a la formación de un profesional y los resultados obtenidos en su actuación en el campo productivo. En base a esto, se realiza un estudio experimental de Evaluación y Seguimiento de Egresados de la FOLP para establecer un sistema de información sobre datos básicos, práctica profesional, experiencias, opiniones y sugerencias de graduados y empleadores. La investigación consiste en un estudio transversal de tipo descriptivo. Se utiliza la combinación de caracteres cualitativos y cuantitativos sobre la base de los principios de consistencia, triangulación y convergencia. Se indaga a partir de todos los sectores involucrados: autoridades, docentes, egresados y empleadores. Se recolecta la información a través de cuestionarios elaborados y validados para garantizar la confiabilidad de los datos y se trabaja con un nivel de confianza del 95 % y un error máximo del 5 % en las estimaciones. El objetivo central es descubrir las fortalezas y debilidades del egresado ante un mercado laboral competido y cambiante. Aunado a ello estarán las modificaciones que se fiarán en tomo de la conciliación del binomio ingreso-egreso inhierente a la demanda del mercado laboral sin perder de vista la identidad y características académicas y de compromiso social que han dado sustento a nuestra Unidad. Se llevan a cabo esfuerzos para realizar un seguimiento a los alumnos que egresan de la FOLP, no solamente con la finalidad de validar los planes y programas que se desarrollan en su interior sino también con la finalidad de perfilar alternativas y estar a la altura de las necesidades del mercado laboral.Facultad de Odontología2015info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf3-9http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/63240spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1514-6898info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:08:19Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/63240Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:08:20.146SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El seguimiento de egresados como dimensión estratégica para la evaluación institucional |
title |
El seguimiento de egresados como dimensión estratégica para la evaluación institucional |
spellingShingle |
El seguimiento de egresados como dimensión estratégica para la evaluación institucional Medina, María Mercedes Odontología Evaluación Egresados Estudios de Seguimiento |
title_short |
El seguimiento de egresados como dimensión estratégica para la evaluación institucional |
title_full |
El seguimiento de egresados como dimensión estratégica para la evaluación institucional |
title_fullStr |
El seguimiento de egresados como dimensión estratégica para la evaluación institucional |
title_full_unstemmed |
El seguimiento de egresados como dimensión estratégica para la evaluación institucional |
title_sort |
El seguimiento de egresados como dimensión estratégica para la evaluación institucional |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Medina, María Mercedes Tomas, Leandro Juan Rueda, Leticia Argentina Tissone, Sebastián Enrique Vera Iturriaga, José Roberto Papel, Gustavo Omar Seara, Sergio Eduardo Cantarini, Luis Martín Saporitti, Fernando Omar Coscarelli, Nélida Yolanda Lozano, Silvina Alejandra Jotko, Claudia Andrea Ros, Mónica |
author |
Medina, María Mercedes |
author_facet |
Medina, María Mercedes Tomas, Leandro Juan Rueda, Leticia Argentina Tissone, Sebastián Enrique Vera Iturriaga, José Roberto Papel, Gustavo Omar Seara, Sergio Eduardo Cantarini, Luis Martín Saporitti, Fernando Omar Coscarelli, Nélida Yolanda Lozano, Silvina Alejandra Jotko, Claudia Andrea Ros, Mónica |
author_role |
author |
author2 |
Tomas, Leandro Juan Rueda, Leticia Argentina Tissone, Sebastián Enrique Vera Iturriaga, José Roberto Papel, Gustavo Omar Seara, Sergio Eduardo Cantarini, Luis Martín Saporitti, Fernando Omar Coscarelli, Nélida Yolanda Lozano, Silvina Alejandra Jotko, Claudia Andrea Ros, Mónica |
author2_role |
author author author author author author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Odontología Evaluación Egresados Estudios de Seguimiento |
topic |
Odontología Evaluación Egresados Estudios de Seguimiento |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Mediante el seguimiento de egresados se obtienen datos importantes para establecer parámetros en cuanto a los tipos de estudios que se deben realizar en la facultad como punto de partida para los procesos de investigación, la planeación institucional, establecimientos de vínculos con el sector laboral, partiendo de las necesidades de los empleadores y de los resultados obtenidos con las mejoras en los procesos de enseñanza-aprendizaje a partir del análisis de la información recabada, entre otras ventajas. El seguimiento de egresados, sirve básicamente para planear el sistema educativo en tomo a las exigencias sociales, económicas y políticas que privan en la actualidad. Con los estudios de seguimiento de egresados, se busca básicamente conocer la diferencia que existe entre los propósitos de un curriculum especifico en cuanto a la formación de un profesional y los resultados obtenidos en su actuación en el campo productivo. En base a esto, se realiza un estudio experimental de Evaluación y Seguimiento de Egresados de la FOLP para establecer un sistema de información sobre datos básicos, práctica profesional, experiencias, opiniones y sugerencias de graduados y empleadores. La investigación consiste en un estudio transversal de tipo descriptivo. Se utiliza la combinación de caracteres cualitativos y cuantitativos sobre la base de los principios de consistencia, triangulación y convergencia. Se indaga a partir de todos los sectores involucrados: autoridades, docentes, egresados y empleadores. Se recolecta la información a través de cuestionarios elaborados y validados para garantizar la confiabilidad de los datos y se trabaja con un nivel de confianza del 95 % y un error máximo del 5 % en las estimaciones. El objetivo central es descubrir las fortalezas y debilidades del egresado ante un mercado laboral competido y cambiante. Aunado a ello estarán las modificaciones que se fiarán en tomo de la conciliación del binomio ingreso-egreso inhierente a la demanda del mercado laboral sin perder de vista la identidad y características académicas y de compromiso social que han dado sustento a nuestra Unidad. Se llevan a cabo esfuerzos para realizar un seguimiento a los alumnos que egresan de la FOLP, no solamente con la finalidad de validar los planes y programas que se desarrollan en su interior sino también con la finalidad de perfilar alternativas y estar a la altura de las necesidades del mercado laboral. Facultad de Odontología |
description |
Mediante el seguimiento de egresados se obtienen datos importantes para establecer parámetros en cuanto a los tipos de estudios que se deben realizar en la facultad como punto de partida para los procesos de investigación, la planeación institucional, establecimientos de vínculos con el sector laboral, partiendo de las necesidades de los empleadores y de los resultados obtenidos con las mejoras en los procesos de enseñanza-aprendizaje a partir del análisis de la información recabada, entre otras ventajas. El seguimiento de egresados, sirve básicamente para planear el sistema educativo en tomo a las exigencias sociales, económicas y políticas que privan en la actualidad. Con los estudios de seguimiento de egresados, se busca básicamente conocer la diferencia que existe entre los propósitos de un curriculum especifico en cuanto a la formación de un profesional y los resultados obtenidos en su actuación en el campo productivo. En base a esto, se realiza un estudio experimental de Evaluación y Seguimiento de Egresados de la FOLP para establecer un sistema de información sobre datos básicos, práctica profesional, experiencias, opiniones y sugerencias de graduados y empleadores. La investigación consiste en un estudio transversal de tipo descriptivo. Se utiliza la combinación de caracteres cualitativos y cuantitativos sobre la base de los principios de consistencia, triangulación y convergencia. Se indaga a partir de todos los sectores involucrados: autoridades, docentes, egresados y empleadores. Se recolecta la información a través de cuestionarios elaborados y validados para garantizar la confiabilidad de los datos y se trabaja con un nivel de confianza del 95 % y un error máximo del 5 % en las estimaciones. El objetivo central es descubrir las fortalezas y debilidades del egresado ante un mercado laboral competido y cambiante. Aunado a ello estarán las modificaciones que se fiarán en tomo de la conciliación del binomio ingreso-egreso inhierente a la demanda del mercado laboral sin perder de vista la identidad y características académicas y de compromiso social que han dado sustento a nuestra Unidad. Se llevan a cabo esfuerzos para realizar un seguimiento a los alumnos que egresan de la FOLP, no solamente con la finalidad de validar los planes y programas que se desarrollan en su interior sino también con la finalidad de perfilar alternativas y estar a la altura de las necesidades del mercado laboral. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/63240 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/63240 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1514-6898 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 3-9 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615955750060032 |
score |
13.070432 |