Consecuencias del modelo neoliberal en la ciudad de Monte Grande: el caso del Frigorífico y del Hospital Bicentenario
- Autores
- Boeri, Marina
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Monte Grande es la ciudad cabecera del Partido de Esteban Echeverría, a lo largo del tiempo sufrió grandes transformaciones urbanas. Fue con el modelo de Estado neoliberal instaurado a partir de la última dictadura militar, que esas transformaciones se agravaron visiblemente en consecuencias como el cierre del Frigorífico Monte Grande. El mismo fue una de las principales industrias del distrito, proveedora de empleo y de seguridad socioeconómica para muchas familias, entró en crisis hacia fines de la década de 1980. El cierre de sus puertas se tradujo en el abandono del predio por más de veinte años, fue en el año 2010 cuando se buscó recuperar el sitio impulsándose desde el Estado la construcción del Hospital Bicentenario. Hoy con el cambio de gobierno a partir del año 2015, los vecinos denuncian que en el marco de las políticas de ajuste que se efectúan se está produciendo el desmantelamiento y abandono del edificio. El objetivo central de este trabajo radica en analizar las consecuencias del modelo neoliberal en la ciudad de Monte Grande a partir del estudio de los casos mencionados. Para eso se construyó un marco teórico sustentado en la Geografía Humanística, desde un enfoque crítico- radical. En cuanto a la metodología se utilizaron técnicas cuantitativas y cualitativas. Dentro de las primeras se acudió a datos obtenidos a partir de censos y noticias periodísticas y en cuanto a la metodología cualitativa, se desarrollaron entrevistas semiestructuradas a vecinos, observaciones y registros fotográficos de la zona.
Evento realizado junto con el VII Congreso Nacional de Geografía de Universidades Públicas
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Fuente
- Memoria académica
- Materia
-
Geografía
Hospital Bicentenario
Frigorífico Monte Grande
neoliberalismo - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/110157
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_3df411208c8ae154f1203e1be27d1baa |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/110157 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Consecuencias del modelo neoliberal en la ciudad de Monte Grande: el caso del Frigorífico y del Hospital BicentenarioBoeri, MarinaGeografíaHospital BicentenarioFrigorífico Monte GrandeneoliberalismoMonte Grande es la ciudad cabecera del Partido de Esteban Echeverría, a lo largo del tiempo sufrió grandes transformaciones urbanas. Fue con el modelo de Estado neoliberal instaurado a partir de la última dictadura militar, que esas transformaciones se agravaron visiblemente en consecuencias como el cierre del Frigorífico Monte Grande. El mismo fue una de las principales industrias del distrito, proveedora de empleo y de seguridad socioeconómica para muchas familias, entró en crisis hacia fines de la década de 1980. El cierre de sus puertas se tradujo en el abandono del predio por más de veinte años, fue en el año 2010 cuando se buscó recuperar el sitio impulsándose desde el Estado la construcción del Hospital Bicentenario. Hoy con el cambio de gobierno a partir del año 2015, los vecinos denuncian que en el marco de las políticas de ajuste que se efectúan se está produciendo el desmantelamiento y abandono del edificio. El objetivo central de este trabajo radica en analizar las consecuencias del modelo neoliberal en la ciudad de Monte Grande a partir del estudio de los casos mencionados. Para eso se construyó un marco teórico sustentado en la Geografía Humanística, desde un enfoque crítico- radical. En cuanto a la metodología se utilizaron técnicas cuantitativas y cualitativas. Dentro de las primeras se acudió a datos obtenidos a partir de censos y noticias periodísticas y en cuanto a la metodología cualitativa, se desarrollaron entrevistas semiestructuradas a vecinos, observaciones y registros fotográficos de la zona.Evento realizado junto con el VII Congreso Nacional de Geografía de Universidades PúblicasFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2019-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/110157<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13499/ev.13499.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2362-4221info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)2025-09-29T11:25:00Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/110157Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:25:00.52SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Consecuencias del modelo neoliberal en la ciudad de Monte Grande: el caso del Frigorífico y del Hospital Bicentenario |
title |
Consecuencias del modelo neoliberal en la ciudad de Monte Grande: el caso del Frigorífico y del Hospital Bicentenario |
spellingShingle |
Consecuencias del modelo neoliberal en la ciudad de Monte Grande: el caso del Frigorífico y del Hospital Bicentenario Boeri, Marina Geografía Hospital Bicentenario Frigorífico Monte Grande neoliberalismo |
title_short |
Consecuencias del modelo neoliberal en la ciudad de Monte Grande: el caso del Frigorífico y del Hospital Bicentenario |
title_full |
Consecuencias del modelo neoliberal en la ciudad de Monte Grande: el caso del Frigorífico y del Hospital Bicentenario |
title_fullStr |
Consecuencias del modelo neoliberal en la ciudad de Monte Grande: el caso del Frigorífico y del Hospital Bicentenario |
title_full_unstemmed |
Consecuencias del modelo neoliberal en la ciudad de Monte Grande: el caso del Frigorífico y del Hospital Bicentenario |
title_sort |
Consecuencias del modelo neoliberal en la ciudad de Monte Grande: el caso del Frigorífico y del Hospital Bicentenario |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Boeri, Marina |
author |
Boeri, Marina |
author_facet |
Boeri, Marina |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Geografía Hospital Bicentenario Frigorífico Monte Grande neoliberalismo |
topic |
Geografía Hospital Bicentenario Frigorífico Monte Grande neoliberalismo |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Monte Grande es la ciudad cabecera del Partido de Esteban Echeverría, a lo largo del tiempo sufrió grandes transformaciones urbanas. Fue con el modelo de Estado neoliberal instaurado a partir de la última dictadura militar, que esas transformaciones se agravaron visiblemente en consecuencias como el cierre del Frigorífico Monte Grande. El mismo fue una de las principales industrias del distrito, proveedora de empleo y de seguridad socioeconómica para muchas familias, entró en crisis hacia fines de la década de 1980. El cierre de sus puertas se tradujo en el abandono del predio por más de veinte años, fue en el año 2010 cuando se buscó recuperar el sitio impulsándose desde el Estado la construcción del Hospital Bicentenario. Hoy con el cambio de gobierno a partir del año 2015, los vecinos denuncian que en el marco de las políticas de ajuste que se efectúan se está produciendo el desmantelamiento y abandono del edificio. El objetivo central de este trabajo radica en analizar las consecuencias del modelo neoliberal en la ciudad de Monte Grande a partir del estudio de los casos mencionados. Para eso se construyó un marco teórico sustentado en la Geografía Humanística, desde un enfoque crítico- radical. En cuanto a la metodología se utilizaron técnicas cuantitativas y cualitativas. Dentro de las primeras se acudió a datos obtenidos a partir de censos y noticias periodísticas y en cuanto a la metodología cualitativa, se desarrollaron entrevistas semiestructuradas a vecinos, observaciones y registros fotográficos de la zona. Evento realizado junto con el VII Congreso Nacional de Geografía de Universidades Públicas Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
Monte Grande es la ciudad cabecera del Partido de Esteban Echeverría, a lo largo del tiempo sufrió grandes transformaciones urbanas. Fue con el modelo de Estado neoliberal instaurado a partir de la última dictadura militar, que esas transformaciones se agravaron visiblemente en consecuencias como el cierre del Frigorífico Monte Grande. El mismo fue una de las principales industrias del distrito, proveedora de empleo y de seguridad socioeconómica para muchas familias, entró en crisis hacia fines de la década de 1980. El cierre de sus puertas se tradujo en el abandono del predio por más de veinte años, fue en el año 2010 cuando se buscó recuperar el sitio impulsándose desde el Estado la construcción del Hospital Bicentenario. Hoy con el cambio de gobierno a partir del año 2015, los vecinos denuncian que en el marco de las políticas de ajuste que se efectúan se está produciendo el desmantelamiento y abandono del edificio. El objetivo central de este trabajo radica en analizar las consecuencias del modelo neoliberal en la ciudad de Monte Grande a partir del estudio de los casos mencionados. Para eso se construyó un marco teórico sustentado en la Geografía Humanística, desde un enfoque crítico- radical. En cuanto a la metodología se utilizaron técnicas cuantitativas y cualitativas. Dentro de las primeras se acudió a datos obtenidos a partir de censos y noticias periodísticas y en cuanto a la metodología cualitativa, se desarrollaron entrevistas semiestructuradas a vecinos, observaciones y registros fotográficos de la zona. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/110157 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/110157 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13499/ev.13499.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2362-4221 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a> reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616127460671488 |
score |
13.070432 |