Factibilidad de uso de un sistema de riego pasivo con piezas de cerámica para sistemas intensivos domésticos micro productivos y paisajísticos urbanos y periurbanos

Autores
Alduncin, Lucía
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Benassi, Alfredo Horacio
Descripción
El riego ecopónico se basa en piezas cerámicas huecas y porosas interconectadas con cañerías flexibles plásticas, en un circuito de agua de riego. El agua se mueve desde un tanque o fuente y por vasos comunicantes conecta hasta las piezas cerámicas que, por su capilaridad proporciona una exudación gradual de agua al medio radical de las plantas. El objetivo de este trabajo fue evaluar del efecto del riego ecopónico sobre variables fisiológicas y productivas de un cultivo de lechuga (Lactuca sativa L.) utilizando al riego por goteo convencional como testigo. El ensayo se desarrolló bajo invernadero, en la Estación Experimental Julio Hirsschhorn. Para el riego ecopónico se instaló un tanque de 200 litros, con líneas de manguera siliconada con 15 cápsulas de cerámica interconectadas, distanciadas 20 cm y enterradas a 4 cm (T1). Como testigo se utilizó riego por goteo con goteros a 25 cm (T2). El 25/01/2021 se trasplantó lechuga mantecosa (30 cm entre plantas) sobre lomos cubiertos con mulching negro. Sobre tres plantas tomadas al azar por tratamiento y repetición, se registró índice de verdor (SPAD Minolta) y número de hojas, calculando tasa relativa de producción de hojas (TRH=Hf-Hi)/(Hi.t); se registró humedad y temperatura del suelo para cada tratamiento, número de hojas. Además, se evaluó el volumen de agua y la lámina aplicada en cada tratamiento. La cosecha se realizó 30 días postransplante, registrando peso de planta. Se planteó un diseño en bloques completos aleatorizados con 6 repeticiones, con parcelas de 4 m. Los datos se sometieron a análisis de varianza (p≤0,05). No se observaron diferencias significativas entre formas de riego. El índice de verdor promedió 26,2 y 27,2 unidades SPAD en la primera y segunda determinación, respectivamente, y la TRH fue en T1=0,13 hoja. hoja -1 . día -1 y en T2=0,11 hoja.hoja -1 .día -1 . A cosecha las plantas presentaron en T1: 40 hojas y 343 g.planta -1 t y en T2: 41 hojas y 307 g.planta -1 . En las condiciones de ensayo, el sistema de riego ecopónico mostró potencial en su uso.
Ingeniero Agrónomo
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
Materia
Ciencias Agrarias
Riego
Riego ecopónico
Lechuga
Riego por Goteo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/136709

id SEDICI_3de86f15b74c5115024f7aac7870b68d
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/136709
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Factibilidad de uso de un sistema de riego pasivo con piezas de cerámica para sistemas intensivos domésticos micro productivos y paisajísticos urbanos y periurbanosAlduncin, LucíaCiencias AgrariasRiegoRiego ecopónicoLechugaRiego por GoteoEl riego ecopónico se basa en piezas cerámicas huecas y porosas interconectadas con cañerías flexibles plásticas, en un circuito de agua de riego. El agua se mueve desde un tanque o fuente y por vasos comunicantes conecta hasta las piezas cerámicas que, por su capilaridad proporciona una exudación gradual de agua al medio radical de las plantas. El objetivo de este trabajo fue evaluar del efecto del riego ecopónico sobre variables fisiológicas y productivas de un cultivo de lechuga (Lactuca sativa L.) utilizando al riego por goteo convencional como testigo. El ensayo se desarrolló bajo invernadero, en la Estación Experimental Julio Hirsschhorn. Para el riego ecopónico se instaló un tanque de 200 litros, con líneas de manguera siliconada con 15 cápsulas de cerámica interconectadas, distanciadas 20 cm y enterradas a 4 cm (T1). Como testigo se utilizó riego por goteo con goteros a 25 cm (T2). El 25/01/2021 se trasplantó lechuga mantecosa (30 cm entre plantas) sobre lomos cubiertos con mulching negro. Sobre tres plantas tomadas al azar por tratamiento y repetición, se registró índice de verdor (SPAD Minolta) y número de hojas, calculando tasa relativa de producción de hojas (TRH=Hf-Hi)/(Hi.t); se registró humedad y temperatura del suelo para cada tratamiento, número de hojas. Además, se evaluó el volumen de agua y la lámina aplicada en cada tratamiento. La cosecha se realizó 30 días postransplante, registrando peso de planta. Se planteó un diseño en bloques completos aleatorizados con 6 repeticiones, con parcelas de 4 m. Los datos se sometieron a análisis de varianza (p≤0,05). No se observaron diferencias significativas entre formas de riego. El índice de verdor promedió 26,2 y 27,2 unidades SPAD en la primera y segunda determinación, respectivamente, y la TRH fue en T1=0,13 hoja. hoja -1 . día -1 y en T2=0,11 hoja.hoja -1 .día -1 . A cosecha las plantas presentaron en T1: 40 hojas y 343 g.planta -1 t y en T2: 41 hojas y 307 g.planta -1 . En las condiciones de ensayo, el sistema de riego ecopónico mostró potencial en su uso.Ingeniero AgrónomoUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias Agrarias y ForestalesBenassi, Alfredo Horacio2022-05-13info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/136709spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/Creative Commons Attribution-ShareAlike 4.0 International (CC BY-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:26:29Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/136709Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:26:29.613SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Factibilidad de uso de un sistema de riego pasivo con piezas de cerámica para sistemas intensivos domésticos micro productivos y paisajísticos urbanos y periurbanos
title Factibilidad de uso de un sistema de riego pasivo con piezas de cerámica para sistemas intensivos domésticos micro productivos y paisajísticos urbanos y periurbanos
spellingShingle Factibilidad de uso de un sistema de riego pasivo con piezas de cerámica para sistemas intensivos domésticos micro productivos y paisajísticos urbanos y periurbanos
Alduncin, Lucía
Ciencias Agrarias
Riego
Riego ecopónico
Lechuga
Riego por Goteo
title_short Factibilidad de uso de un sistema de riego pasivo con piezas de cerámica para sistemas intensivos domésticos micro productivos y paisajísticos urbanos y periurbanos
title_full Factibilidad de uso de un sistema de riego pasivo con piezas de cerámica para sistemas intensivos domésticos micro productivos y paisajísticos urbanos y periurbanos
title_fullStr Factibilidad de uso de un sistema de riego pasivo con piezas de cerámica para sistemas intensivos domésticos micro productivos y paisajísticos urbanos y periurbanos
title_full_unstemmed Factibilidad de uso de un sistema de riego pasivo con piezas de cerámica para sistemas intensivos domésticos micro productivos y paisajísticos urbanos y periurbanos
title_sort Factibilidad de uso de un sistema de riego pasivo con piezas de cerámica para sistemas intensivos domésticos micro productivos y paisajísticos urbanos y periurbanos
dc.creator.none.fl_str_mv Alduncin, Lucía
author Alduncin, Lucía
author_facet Alduncin, Lucía
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Benassi, Alfredo Horacio
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Agrarias
Riego
Riego ecopónico
Lechuga
Riego por Goteo
topic Ciencias Agrarias
Riego
Riego ecopónico
Lechuga
Riego por Goteo
dc.description.none.fl_txt_mv El riego ecopónico se basa en piezas cerámicas huecas y porosas interconectadas con cañerías flexibles plásticas, en un circuito de agua de riego. El agua se mueve desde un tanque o fuente y por vasos comunicantes conecta hasta las piezas cerámicas que, por su capilaridad proporciona una exudación gradual de agua al medio radical de las plantas. El objetivo de este trabajo fue evaluar del efecto del riego ecopónico sobre variables fisiológicas y productivas de un cultivo de lechuga (Lactuca sativa L.) utilizando al riego por goteo convencional como testigo. El ensayo se desarrolló bajo invernadero, en la Estación Experimental Julio Hirsschhorn. Para el riego ecopónico se instaló un tanque de 200 litros, con líneas de manguera siliconada con 15 cápsulas de cerámica interconectadas, distanciadas 20 cm y enterradas a 4 cm (T1). Como testigo se utilizó riego por goteo con goteros a 25 cm (T2). El 25/01/2021 se trasplantó lechuga mantecosa (30 cm entre plantas) sobre lomos cubiertos con mulching negro. Sobre tres plantas tomadas al azar por tratamiento y repetición, se registró índice de verdor (SPAD Minolta) y número de hojas, calculando tasa relativa de producción de hojas (TRH=Hf-Hi)/(Hi.t); se registró humedad y temperatura del suelo para cada tratamiento, número de hojas. Además, se evaluó el volumen de agua y la lámina aplicada en cada tratamiento. La cosecha se realizó 30 días postransplante, registrando peso de planta. Se planteó un diseño en bloques completos aleatorizados con 6 repeticiones, con parcelas de 4 m. Los datos se sometieron a análisis de varianza (p≤0,05). No se observaron diferencias significativas entre formas de riego. El índice de verdor promedió 26,2 y 27,2 unidades SPAD en la primera y segunda determinación, respectivamente, y la TRH fue en T1=0,13 hoja. hoja -1 . día -1 y en T2=0,11 hoja.hoja -1 .día -1 . A cosecha las plantas presentaron en T1: 40 hojas y 343 g.planta -1 t y en T2: 41 hojas y 307 g.planta -1 . En las condiciones de ensayo, el sistema de riego ecopónico mostró potencial en su uso.
Ingeniero Agrónomo
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
description El riego ecopónico se basa en piezas cerámicas huecas y porosas interconectadas con cañerías flexibles plásticas, en un circuito de agua de riego. El agua se mueve desde un tanque o fuente y por vasos comunicantes conecta hasta las piezas cerámicas que, por su capilaridad proporciona una exudación gradual de agua al medio radical de las plantas. El objetivo de este trabajo fue evaluar del efecto del riego ecopónico sobre variables fisiológicas y productivas de un cultivo de lechuga (Lactuca sativa L.) utilizando al riego por goteo convencional como testigo. El ensayo se desarrolló bajo invernadero, en la Estación Experimental Julio Hirsschhorn. Para el riego ecopónico se instaló un tanque de 200 litros, con líneas de manguera siliconada con 15 cápsulas de cerámica interconectadas, distanciadas 20 cm y enterradas a 4 cm (T1). Como testigo se utilizó riego por goteo con goteros a 25 cm (T2). El 25/01/2021 se trasplantó lechuga mantecosa (30 cm entre plantas) sobre lomos cubiertos con mulching negro. Sobre tres plantas tomadas al azar por tratamiento y repetición, se registró índice de verdor (SPAD Minolta) y número de hojas, calculando tasa relativa de producción de hojas (TRH=Hf-Hi)/(Hi.t); se registró humedad y temperatura del suelo para cada tratamiento, número de hojas. Además, se evaluó el volumen de agua y la lámina aplicada en cada tratamiento. La cosecha se realizó 30 días postransplante, registrando peso de planta. Se planteó un diseño en bloques completos aleatorizados con 6 repeticiones, con parcelas de 4 m. Los datos se sometieron a análisis de varianza (p≤0,05). No se observaron diferencias significativas entre formas de riego. El índice de verdor promedió 26,2 y 27,2 unidades SPAD en la primera y segunda determinación, respectivamente, y la TRH fue en T1=0,13 hoja. hoja -1 . día -1 y en T2=0,11 hoja.hoja -1 .día -1 . A cosecha las plantas presentaron en T1: 40 hojas y 343 g.planta -1 t y en T2: 41 hojas y 307 g.planta -1 . En las condiciones de ensayo, el sistema de riego ecopónico mostró potencial en su uso.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-05-13
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de grado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/136709
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/136709
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-ShareAlike 4.0 International (CC BY-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-ShareAlike 4.0 International (CC BY-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064313685508096
score 12.749369